III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Sistema de acogida de protección internacional. (BOE-A-2023-4808)
Resolución de 8 de febrero de 2023, de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, por la que se modifica la de 14 de noviembre de 2022, por la que se establece la planificación de prestaciones, actuaciones y servicios que deben atenderse dentro del programa de atención humanitaria mediante acción concertada para los ejercicios 2023-2026.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 45
Miércoles 22 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 27363
dispositivos de emergencia se establecieron mediante días de apertura, por un total
de 14.766.912 euros de coste y un número de 615.288 días de acogida en total para
todos los centros de emergencia abiertos actualmente en Canarias.
Con el inicio del ejercicio 2023 se observa que se planificó en principio un número de
plazas insuficientes para cubrir la necesidad de plazas durante todo el ejercicio 2023.
Está previsto llevar a cabo durante el presente ejercicio obras de reestructuración y
reforma de los centros de titularidad pública donde se encuentran situados los centros de
acogida de Canarias, lo que implica que deberán cerrarse en determinados periodos
algunas fases de estos centros cuando se encuentren en obras, siendo necesario
desplazar a las personas beneficiarias alojadas en ellos a otro recurso de acogida de
emergencia. Por ello, es necesario mantener abiertos los distintos dispositivos en todo
momento, haciendo posible la derivación de los beneficiarios a otros recursos de
emergencia que puedan continuar abiertos y tengan la suficiente capacidad para dar
servicio suficiente a las personas acogidas en el programa de atención humanitaria.
En virtud de lo expuesto, esta Dirección General, resuelve:
Primero. Necesidades adicionales de plazas en dispositivos de emergencia de
Canarias.
Las plazas planificadas para los dispositivos de emergencia para el ejercicio 2023 y
asignadas son las que se desarrollaban en la Resolución de la DGAHISI de 14 de
noviembre de 2022, en su anexo B. Planificación de las necesidades para el
ejercicio 2023, dentro del apartado II. Previsión de necesidades del programa de
atención humanitaria para 2023.
Según se establece en dicha Resolución, las estancias totales para el ejercicio 2023
previstas se concretaron en 615.288, suponiendo un gasto total de 14.766.912 euros, a
un precio de referencia diario de 24 euros. En vista de la necesidad de mantener un
mayor número de dispositivos de emergencia abiertos durante todo el ejercicio 2023,
posibilitando la realización de las obras de rehabilitación en los centros públicos donde
se presta el servicio de acogida, se ve preciso aumentar la capacidad de dichos
dispositivos en un número de estancias adicionales de 416.584, lo que supone un crédito
adicional aplicado a la acción concertada, dentro de la acogida de emergencia
de 9.998.016 euros.
Dichas plazas de acogida de emergencia incrementan la dotación de plazas en
dispositivos de acogida ya abiertos, facilitando la acogida de las personas llegadas a
costas canarias y posibilitando las derivaciones entre distintos centros de emergencia
tras los comienzos de las obras de reestructuración en ellos.
También posibilita la imputación correcta de los gastos de personal necesarios, que
no dependen de la ocupación actual, sino de la capacidad total de los recursos, siendo
preciso financiarlos independientemente de la ocupación en cada momento, que según
se ha ido viendo a lo largo de los años anteriores, está sujeta a continua variación. El
desglose de las plazas existentes, comunicadas en aplicación de la Resolución de 14 de
noviembre de 2022 y de las plazas suplementarias que se añaden mediante la presente
Resolución de planificación adicional aparecen desagregadas en el anexo.
Ámbito temporal y presupuestario del incremento de plazas de emergencia.
De conformidad con el artículo 11.2 de la Orden ISM/680/2022, de 19 de julio, la
planificación tendrá una duración de cuatro años. Según este artículo, se determinó la
duración total de la planificación aprobada el 14 de noviembre de 2022, abarcando los
ejercicios 2023, 2024, 2025 y 2026.
Tras la aprobación de la actual resolución de planificación adicional, el incremento de
plazas de emergencia tendrá vigencia a partir del 1 de marzo de 2023, teniendo como
objetivo mantener un número constante de 1500 plazas en los centros de emergencia de
gran capacidad de La Laguna, en la isla de Tenerife (centros de Las Canteras y Las
Raíces) y de 1000 plazas en Las Palmas, en la isla de Gran Canaria (centro de acogida
cve: BOE-A-2023-4808
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 45
Miércoles 22 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 27363
dispositivos de emergencia se establecieron mediante días de apertura, por un total
de 14.766.912 euros de coste y un número de 615.288 días de acogida en total para
todos los centros de emergencia abiertos actualmente en Canarias.
Con el inicio del ejercicio 2023 se observa que se planificó en principio un número de
plazas insuficientes para cubrir la necesidad de plazas durante todo el ejercicio 2023.
Está previsto llevar a cabo durante el presente ejercicio obras de reestructuración y
reforma de los centros de titularidad pública donde se encuentran situados los centros de
acogida de Canarias, lo que implica que deberán cerrarse en determinados periodos
algunas fases de estos centros cuando se encuentren en obras, siendo necesario
desplazar a las personas beneficiarias alojadas en ellos a otro recurso de acogida de
emergencia. Por ello, es necesario mantener abiertos los distintos dispositivos en todo
momento, haciendo posible la derivación de los beneficiarios a otros recursos de
emergencia que puedan continuar abiertos y tengan la suficiente capacidad para dar
servicio suficiente a las personas acogidas en el programa de atención humanitaria.
En virtud de lo expuesto, esta Dirección General, resuelve:
Primero. Necesidades adicionales de plazas en dispositivos de emergencia de
Canarias.
Las plazas planificadas para los dispositivos de emergencia para el ejercicio 2023 y
asignadas son las que se desarrollaban en la Resolución de la DGAHISI de 14 de
noviembre de 2022, en su anexo B. Planificación de las necesidades para el
ejercicio 2023, dentro del apartado II. Previsión de necesidades del programa de
atención humanitaria para 2023.
Según se establece en dicha Resolución, las estancias totales para el ejercicio 2023
previstas se concretaron en 615.288, suponiendo un gasto total de 14.766.912 euros, a
un precio de referencia diario de 24 euros. En vista de la necesidad de mantener un
mayor número de dispositivos de emergencia abiertos durante todo el ejercicio 2023,
posibilitando la realización de las obras de rehabilitación en los centros públicos donde
se presta el servicio de acogida, se ve preciso aumentar la capacidad de dichos
dispositivos en un número de estancias adicionales de 416.584, lo que supone un crédito
adicional aplicado a la acción concertada, dentro de la acogida de emergencia
de 9.998.016 euros.
Dichas plazas de acogida de emergencia incrementan la dotación de plazas en
dispositivos de acogida ya abiertos, facilitando la acogida de las personas llegadas a
costas canarias y posibilitando las derivaciones entre distintos centros de emergencia
tras los comienzos de las obras de reestructuración en ellos.
También posibilita la imputación correcta de los gastos de personal necesarios, que
no dependen de la ocupación actual, sino de la capacidad total de los recursos, siendo
preciso financiarlos independientemente de la ocupación en cada momento, que según
se ha ido viendo a lo largo de los años anteriores, está sujeta a continua variación. El
desglose de las plazas existentes, comunicadas en aplicación de la Resolución de 14 de
noviembre de 2022 y de las plazas suplementarias que se añaden mediante la presente
Resolución de planificación adicional aparecen desagregadas en el anexo.
Ámbito temporal y presupuestario del incremento de plazas de emergencia.
De conformidad con el artículo 11.2 de la Orden ISM/680/2022, de 19 de julio, la
planificación tendrá una duración de cuatro años. Según este artículo, se determinó la
duración total de la planificación aprobada el 14 de noviembre de 2022, abarcando los
ejercicios 2023, 2024, 2025 y 2026.
Tras la aprobación de la actual resolución de planificación adicional, el incremento de
plazas de emergencia tendrá vigencia a partir del 1 de marzo de 2023, teniendo como
objetivo mantener un número constante de 1500 plazas en los centros de emergencia de
gran capacidad de La Laguna, en la isla de Tenerife (centros de Las Canteras y Las
Raíces) y de 1000 plazas en Las Palmas, en la isla de Gran Canaria (centro de acogida
cve: BOE-A-2023-4808
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.