I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Desarrollo sostenible y solidaridad global. (BOE-A-2023-4512)
Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 26110
el tráfico de personas y en la protección de las víctimas y supervivientes, y en la atención
de las necesidades de las personas refugiadas y de las víctimas de desplazamientos
forzosos, conforme al Derecho Internacional, y en particular los Derechos Humanos.
k) Proteger el planeta y el medio ambiente, preservar y restaurar la biodiversidad,
hacer frente al cambio climático mediante la mitigación de sus causas y la adaptación a
sus efectos, promover la justicia climática, una transición energética justa hacia la
neutralidad climática, la economía circular y ciudades sostenibles. Todo ello mediante
políticas públicas nacionales, el desarrollo local y territorial, y un sector privado que
asegure una gestión sostenible de las cadenas de valor y de los recursos naturales, con
soluciones basadas en la naturaleza. Establecer para ello alianzas con las
organizaciones de defensa del medio ambiente y otros actores de los países socios, en
la esfera internacional, en el marco europeo e iberoamericano, en otros ámbitos
regionales, y en Naciones Unidas.
l) Promover economías prósperas, inclusivas y sostenibles, con empleos dignos,
fomentando la participación equilibrada de mujeres y hombres. A tal efecto se apoyará a
las empresas y al tejido productivo, con especial énfasis en las pequeñas y medianas
empresas y la economía social; a las infraestructuras resilientes sostenibles, y
accesibles; a la transformación productiva mediante el uso de la tecnología digital, y a un
sistema económico internacional basado en reglas, favorable al comercio y la inversión
sostenible, que haga frente a los flujos financieros ilícitos.
m) Apoyar la seguridad alimentaria, así como una agricultura y sistemas
alimentarios sostenibles y resilientes, incluida la pesca y la agricultura familiar.
n) Promover el diálogo, la cooperación cultural y la acción cultural para el desarrollo
sostenible, impulsando las expresiones culturales en toda su diversidad, así como la
dimensión cultural del desarrollo y su función generadora de riqueza, empleo digno,
participación y cohesión social. Se impulsará también la protección y promoción de la
libertad creativa, el reconocimiento de todas las personas a participar libremente en la
vida cultural; la conservación del patrimonio cultural, el acceso igualitario a
equipamientos y servicios culturales de todos los sectores de la población, y el impulso a
las industrias culturales y creativas, todo ello garantizando la accesibilidad universal.
o) Promover la generación de conocimiento, la ciencia, tecnología y la innovación,
así como la transferencia de conocimiento, y las tecnologías orientadas a impulsar el
desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, y la inclusión social.
p) Apoyar el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos indígenas y
afrodescendientes mediante la lucha contra toda forma de exclusión y defender y
promover sus derechos, en especial el derecho a participar de forma efectiva en las
decisiones que les afectan; establecer para ello alianzas con sus autoridades propias y
organizaciones representativas en los países socios y en el marco internacional, de
Naciones Unidas, europeo, iberoamericano y en otros ámbitos regionales.
q) Proteger y promover los derechos de las personas LGTBI en todo el mundo,
contribuyendo así a la diversidad de las sociedades.
2. En el marco de los objetivos que se persiguen, la política española de
cooperación para el desarrollo sostenible velará por:
a) Promover partenariados y alianzas múltiples para el desarrollo sostenible, que
movilicen el conocimiento y acción de todos los actores, en España, la Unión Europea y
en los países socios, así como en el ámbito local y multilateral, a través del diálogo de
políticas y de la participación y el fortalecimiento de capacidades en la planificación,
ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de desarrollo.
b) Promover el compromiso de la sociedad española y contribuir al compromiso de
la sociedad europea con el desarrollo sostenible y la idea de ciudadanía global,
fomentando en particular la participación infantil y juvenil y el pensamiento crítico y la
implicación activa en los cambios sociales, a partir de una concepción solidaria basada
en la asunción de obligaciones con el conjunto de la humanidad, especialmente las
personas más desfavorecidas y vulnerables, con el planeta y con las generaciones
cve: BOE-A-2023-4512
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 44
Martes 21 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 26110
el tráfico de personas y en la protección de las víctimas y supervivientes, y en la atención
de las necesidades de las personas refugiadas y de las víctimas de desplazamientos
forzosos, conforme al Derecho Internacional, y en particular los Derechos Humanos.
k) Proteger el planeta y el medio ambiente, preservar y restaurar la biodiversidad,
hacer frente al cambio climático mediante la mitigación de sus causas y la adaptación a
sus efectos, promover la justicia climática, una transición energética justa hacia la
neutralidad climática, la economía circular y ciudades sostenibles. Todo ello mediante
políticas públicas nacionales, el desarrollo local y territorial, y un sector privado que
asegure una gestión sostenible de las cadenas de valor y de los recursos naturales, con
soluciones basadas en la naturaleza. Establecer para ello alianzas con las
organizaciones de defensa del medio ambiente y otros actores de los países socios, en
la esfera internacional, en el marco europeo e iberoamericano, en otros ámbitos
regionales, y en Naciones Unidas.
l) Promover economías prósperas, inclusivas y sostenibles, con empleos dignos,
fomentando la participación equilibrada de mujeres y hombres. A tal efecto se apoyará a
las empresas y al tejido productivo, con especial énfasis en las pequeñas y medianas
empresas y la economía social; a las infraestructuras resilientes sostenibles, y
accesibles; a la transformación productiva mediante el uso de la tecnología digital, y a un
sistema económico internacional basado en reglas, favorable al comercio y la inversión
sostenible, que haga frente a los flujos financieros ilícitos.
m) Apoyar la seguridad alimentaria, así como una agricultura y sistemas
alimentarios sostenibles y resilientes, incluida la pesca y la agricultura familiar.
n) Promover el diálogo, la cooperación cultural y la acción cultural para el desarrollo
sostenible, impulsando las expresiones culturales en toda su diversidad, así como la
dimensión cultural del desarrollo y su función generadora de riqueza, empleo digno,
participación y cohesión social. Se impulsará también la protección y promoción de la
libertad creativa, el reconocimiento de todas las personas a participar libremente en la
vida cultural; la conservación del patrimonio cultural, el acceso igualitario a
equipamientos y servicios culturales de todos los sectores de la población, y el impulso a
las industrias culturales y creativas, todo ello garantizando la accesibilidad universal.
o) Promover la generación de conocimiento, la ciencia, tecnología y la innovación,
así como la transferencia de conocimiento, y las tecnologías orientadas a impulsar el
desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, y la inclusión social.
p) Apoyar el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos indígenas y
afrodescendientes mediante la lucha contra toda forma de exclusión y defender y
promover sus derechos, en especial el derecho a participar de forma efectiva en las
decisiones que les afectan; establecer para ello alianzas con sus autoridades propias y
organizaciones representativas en los países socios y en el marco internacional, de
Naciones Unidas, europeo, iberoamericano y en otros ámbitos regionales.
q) Proteger y promover los derechos de las personas LGTBI en todo el mundo,
contribuyendo así a la diversidad de las sociedades.
2. En el marco de los objetivos que se persiguen, la política española de
cooperación para el desarrollo sostenible velará por:
a) Promover partenariados y alianzas múltiples para el desarrollo sostenible, que
movilicen el conocimiento y acción de todos los actores, en España, la Unión Europea y
en los países socios, así como en el ámbito local y multilateral, a través del diálogo de
políticas y de la participación y el fortalecimiento de capacidades en la planificación,
ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de desarrollo.
b) Promover el compromiso de la sociedad española y contribuir al compromiso de
la sociedad europea con el desarrollo sostenible y la idea de ciudadanía global,
fomentando en particular la participación infantil y juvenil y el pensamiento crítico y la
implicación activa en los cambios sociales, a partir de una concepción solidaria basada
en la asunción de obligaciones con el conjunto de la humanidad, especialmente las
personas más desfavorecidas y vulnerables, con el planeta y con las generaciones
cve: BOE-A-2023-4512
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 44