I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Desarrollo sostenible y solidaridad global. (BOE-A-2023-4512)
Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 26109
que sufran discriminación o violencia por razones de sexo, de origen nacional o étnico,
culturales, de orientación o identidad sexual y de género, características sexuales,
discapacidad, o de otra índole, con perspectiva de género e interseccional y un enfoque
de derechos.
b) Promover la justicia social, la lucha contra el hambre y todas las formas de
malnutrición, la salud y la cobertura sanitaria universal, a través de sistemas nacionales
que aseguren la equidad y la seguridad sanitaria y como bien público global. Promover el
acceso universal a la energía, el agua y el saneamiento, a viviendas dignas, a la
protección social y a un sistema adecuado de cuidados, a la educación, la cultura y el
deporte, a la formación de calidad, la accesibilidad universal y la superación de las
brechas digitales.
c) Promover el trabajo digno para todas las personas, la educación y capacitación
humana, la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, la igualdad entre
mujeres y hombres en el trabajo, la protección de los grupos más vulnerables en el
trabajo, la libertad sindical, el diálogo social y los derechos laborales conforme a las
convenciones y convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otras normas
internacionales vigentes.
d) Promover la democracia, los derechos humanos, las libertades fundamentales y
el Estado de Derecho, impulsar la democracia local, y construir sociedades pacíficas,
justas e inclusivas, con instituciones sólidas, eficaces, responsables y accesibles para
toda la ciudadanía y que hagan frente a las distintas manifestaciones de la violencia,
como finalidad última y a la vez condición necesaria del desarrollo sostenible, la
seguridad humana y la paz. Propiciar una sociedad civil fuerte, un espacio cívico abierto
y propicio para la participación democrática, la cultura de paz, y un adecuado
reconocimiento de la memoria democrática.
e) Alcanzar la igualdad de género, asegurar la protección y el respeto de los
derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, desde un enfoque interseccional,
incluyendo los derechos sexuales y reproductivos; fomentar su participación y
empoderamiento en la vida civil, social, económica y política, frente a los obstáculos
estructurales que lo impiden, y establecer para ello alianzas con las organizaciones de
mujeres y otros actores de los países socios, en la esfera internacional, en el marco
europeo e iberoamericano, en otros ámbitos regionales, y en Naciones Unidas.
f) Promover los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud, de manera
transversal y con enfoque de género, con los países socios y en las organizaciones
regionales y multilaterales, así como en la acción humanitaria, ampliando y reforzando
los programas de protección social y los sistemas de protección infantil frente a la
violencia; garantizando el derecho universal a la educación desde un enfoque de calidad,
equidad e inclusión; impulsando la lucha contra la desnutrición infantil; promoviendo la
cobertura sanitaria universal con foco en la atención primaria y la salud materno-infantil y
propiciando un medioambiente saludable.
g) Promover la cohesión social y territorial, así como nuevos pactos sociales, a
través del diálogo social, una fiscalidad justa, eficaz y progresiva, políticas redistributivas,
y mayor conectividad a los servicios digitales, para promover el acceso incluyente y
equitativo a servicios públicos de calidad.
h) Promover la gobernanza democrática global y marcos regulatorios inclusivos,
legítimos y eficaces en los ámbitos de los derechos humanos, de la deuda, el comercio,
la tecnología, el empleo o la fiscalidad, para conseguir una más equitativa distribución de
las oportunidades de desarrollo entre países y personas.
i) Prevenir, gestionar y ayudar a resolver las crisis y los conflictos armados; prevenir
y atender las necesidades humanitarias; fortalecer la resiliencia de las sociedades ante
riesgos y crisis; construir una paz duradera y una buena gobernanza democrática de la
seguridad a partir del triple nexo entre acción humanitaria, desarrollo y paz.
j) Fomentar un enfoque integral de la migración, centrado en las personas y sus
derechos, en las causas profundas de la misma, en la movilidad a través de canales
regulares, ordenados y seguros, en el desarrollo sostenible, en la prevención de la trata y
cve: BOE-A-2023-4512
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 44
Martes 21 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 26109
que sufran discriminación o violencia por razones de sexo, de origen nacional o étnico,
culturales, de orientación o identidad sexual y de género, características sexuales,
discapacidad, o de otra índole, con perspectiva de género e interseccional y un enfoque
de derechos.
b) Promover la justicia social, la lucha contra el hambre y todas las formas de
malnutrición, la salud y la cobertura sanitaria universal, a través de sistemas nacionales
que aseguren la equidad y la seguridad sanitaria y como bien público global. Promover el
acceso universal a la energía, el agua y el saneamiento, a viviendas dignas, a la
protección social y a un sistema adecuado de cuidados, a la educación, la cultura y el
deporte, a la formación de calidad, la accesibilidad universal y la superación de las
brechas digitales.
c) Promover el trabajo digno para todas las personas, la educación y capacitación
humana, la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, la igualdad entre
mujeres y hombres en el trabajo, la protección de los grupos más vulnerables en el
trabajo, la libertad sindical, el diálogo social y los derechos laborales conforme a las
convenciones y convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otras normas
internacionales vigentes.
d) Promover la democracia, los derechos humanos, las libertades fundamentales y
el Estado de Derecho, impulsar la democracia local, y construir sociedades pacíficas,
justas e inclusivas, con instituciones sólidas, eficaces, responsables y accesibles para
toda la ciudadanía y que hagan frente a las distintas manifestaciones de la violencia,
como finalidad última y a la vez condición necesaria del desarrollo sostenible, la
seguridad humana y la paz. Propiciar una sociedad civil fuerte, un espacio cívico abierto
y propicio para la participación democrática, la cultura de paz, y un adecuado
reconocimiento de la memoria democrática.
e) Alcanzar la igualdad de género, asegurar la protección y el respeto de los
derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, desde un enfoque interseccional,
incluyendo los derechos sexuales y reproductivos; fomentar su participación y
empoderamiento en la vida civil, social, económica y política, frente a los obstáculos
estructurales que lo impiden, y establecer para ello alianzas con las organizaciones de
mujeres y otros actores de los países socios, en la esfera internacional, en el marco
europeo e iberoamericano, en otros ámbitos regionales, y en Naciones Unidas.
f) Promover los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud, de manera
transversal y con enfoque de género, con los países socios y en las organizaciones
regionales y multilaterales, así como en la acción humanitaria, ampliando y reforzando
los programas de protección social y los sistemas de protección infantil frente a la
violencia; garantizando el derecho universal a la educación desde un enfoque de calidad,
equidad e inclusión; impulsando la lucha contra la desnutrición infantil; promoviendo la
cobertura sanitaria universal con foco en la atención primaria y la salud materno-infantil y
propiciando un medioambiente saludable.
g) Promover la cohesión social y territorial, así como nuevos pactos sociales, a
través del diálogo social, una fiscalidad justa, eficaz y progresiva, políticas redistributivas,
y mayor conectividad a los servicios digitales, para promover el acceso incluyente y
equitativo a servicios públicos de calidad.
h) Promover la gobernanza democrática global y marcos regulatorios inclusivos,
legítimos y eficaces en los ámbitos de los derechos humanos, de la deuda, el comercio,
la tecnología, el empleo o la fiscalidad, para conseguir una más equitativa distribución de
las oportunidades de desarrollo entre países y personas.
i) Prevenir, gestionar y ayudar a resolver las crisis y los conflictos armados; prevenir
y atender las necesidades humanitarias; fortalecer la resiliencia de las sociedades ante
riesgos y crisis; construir una paz duradera y una buena gobernanza democrática de la
seguridad a partir del triple nexo entre acción humanitaria, desarrollo y paz.
j) Fomentar un enfoque integral de la migración, centrado en las personas y sus
derechos, en las causas profundas de la misma, en la movilidad a través de canales
regulares, ordenados y seguros, en el desarrollo sostenible, en la prevención de la trata y
cve: BOE-A-2023-4512
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 44