I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Cambio climático. (BOE-A-2023-4378)
Ley 6/2022, de 5 de diciembre, del Cambio Climático y la Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 25170
3. El Programa de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero incluirá
al menos:
a) El análisis económico, social y ambiental de los impactos de la transición
energética por áreas estratégicas.
b) La planificación energética de la Comunitat Valenciana para al menos las
próximas dos décadas.
c) Un presupuesto de carbono quinquenal, de carácter indicativo, coherente con los
objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el cual se
establecerá el volumen de carbono disponible para la economía valenciana en su
conjunto.
d) Objetivos y contribuciones cuantitativas a nivel autonómico y sectorial de
reducción de emisiones y absorciones por los sumideros y de los presupuestos de
carbono en el marco de la planificación estatal.
e) Objetivos de ahorro y eficiencia energética y penetración de energías
renovables, garantizando la contribución a estos objetivos de todos los sectores de la
economía.
f) Políticas y medidas específicas para alcanzar dichos objetivos.
g) La previsión financiera y la programación temporal de las medidas de mitigación
de emisiones y transición energética.
h) Mecanismo de seguimiento del programa, su evaluación y prórroga.
Artículo 14. Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para la
transición ecológica.
1. El Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para la
transición ecológica tiene por objeto establecer las acciones necesarias de comunicación
y educación para que la ciudadanía tome un papel activo en la lucha contra el cambio
climático, tomando conciencia de la crisis climática, asumiendo la transición ecológica e
implicándose en el desarrollo de las políticas de mitigación y de adaptación en todos los
niveles.
2. El Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para la
transición ecológica contemplará al menos:
a) Acciones de comunicación, diferenciando las zonas urbanas del litoral de las
zonas forestales del interior, para sensibilizar, concienciar y mejorar el conocimiento
sobre cambio climático en la Comunitat Valenciana, así como para capacitar a la
ciudadanía en los comportamientos que le permitan transitar hacia un estilo de vida bajo
en carbono.
b) Acciones de educación ambiental, formación y transferencia de conocimiento en
materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Se prestará especial atención a
las acciones formativas del sistema educativo valenciano, así como a aquellas acciones
de información y comunicación especialmente dirigidas a aquellos públicos a los que es
más difícil llegar a través de los canales de comunicación habituales, así como a la
infancia y a la adolescencia.
c) Acciones de información, formación, capacitación, asesoramiento y orientación
para proyectos de desarrollo local sostenible vinculados a la protección de la naturaleza,
a la economía circular y al desarrollo de fuentes de energía renovables en los municipios
rurales del interior de la Comunitat Valenciana.
d) Acciones de voluntariado ambiental en materia de cambio climático.
e) Herramientas y procedimientos para el acceso público a la información sobre
cambio climático y sus efectos.
f) Líneas de participación y colaboración de la sociedad civil en la lucha contra el
cambio climático.
g) La previsión financiera y la programación temporal de las medidas.
cve: BOE-A-2023-4378
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 43
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 25170
3. El Programa de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero incluirá
al menos:
a) El análisis económico, social y ambiental de los impactos de la transición
energética por áreas estratégicas.
b) La planificación energética de la Comunitat Valenciana para al menos las
próximas dos décadas.
c) Un presupuesto de carbono quinquenal, de carácter indicativo, coherente con los
objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el cual se
establecerá el volumen de carbono disponible para la economía valenciana en su
conjunto.
d) Objetivos y contribuciones cuantitativas a nivel autonómico y sectorial de
reducción de emisiones y absorciones por los sumideros y de los presupuestos de
carbono en el marco de la planificación estatal.
e) Objetivos de ahorro y eficiencia energética y penetración de energías
renovables, garantizando la contribución a estos objetivos de todos los sectores de la
economía.
f) Políticas y medidas específicas para alcanzar dichos objetivos.
g) La previsión financiera y la programación temporal de las medidas de mitigación
de emisiones y transición energética.
h) Mecanismo de seguimiento del programa, su evaluación y prórroga.
Artículo 14. Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para la
transición ecológica.
1. El Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para la
transición ecológica tiene por objeto establecer las acciones necesarias de comunicación
y educación para que la ciudadanía tome un papel activo en la lucha contra el cambio
climático, tomando conciencia de la crisis climática, asumiendo la transición ecológica e
implicándose en el desarrollo de las políticas de mitigación y de adaptación en todos los
niveles.
2. El Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para la
transición ecológica contemplará al menos:
a) Acciones de comunicación, diferenciando las zonas urbanas del litoral de las
zonas forestales del interior, para sensibilizar, concienciar y mejorar el conocimiento
sobre cambio climático en la Comunitat Valenciana, así como para capacitar a la
ciudadanía en los comportamientos que le permitan transitar hacia un estilo de vida bajo
en carbono.
b) Acciones de educación ambiental, formación y transferencia de conocimiento en
materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Se prestará especial atención a
las acciones formativas del sistema educativo valenciano, así como a aquellas acciones
de información y comunicación especialmente dirigidas a aquellos públicos a los que es
más difícil llegar a través de los canales de comunicación habituales, así como a la
infancia y a la adolescencia.
c) Acciones de información, formación, capacitación, asesoramiento y orientación
para proyectos de desarrollo local sostenible vinculados a la protección de la naturaleza,
a la economía circular y al desarrollo de fuentes de energía renovables en los municipios
rurales del interior de la Comunitat Valenciana.
d) Acciones de voluntariado ambiental en materia de cambio climático.
e) Herramientas y procedimientos para el acceso público a la información sobre
cambio climático y sus efectos.
f) Líneas de participación y colaboración de la sociedad civil en la lucha contra el
cambio climático.
g) La previsión financiera y la programación temporal de las medidas.
cve: BOE-A-2023-4378
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 43