III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-4366)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., y el Ministerio de Defensa, relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D, en el ámbito de observación de la tierra por satélite.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25080
basado en algoritmos de Inteligencia Artificial, con el objetivo de reducir el volumen de
datos que serán enviados a Tierra, disminuyendo así el volumen de trasmisión de datos
requerido por el enlace satélite-tierra y agilizar así el proceso de toma de decisiones. Se
basa en el concepto «Edge Computing»: la extracción de información se realiza
directamente a bordo del satélite que toma los datos, permitiendo la obtención de datos y
la transmisión en tiempo casi-real. La mayoría de las aplicaciones actualmente
existentes se caracterizan por tener un ratio información útil/tamaño de la imagen muy
bajo, por lo que la extracción de la información a bordo optimizaría la misión, el consumo
de memoria, el downlink, o la reactividad, entre otros aspectos.
– La aplicación de este sistema será dual, y deberá posibilitar su instalación en
futuros satélites de observación, y/o en las propias cargas de pago, además de ser
integrables en plataformas de pequeño tamaño, de cara a poder considerarse un sistema
low-cost, característica que está tomando día a día más relevancia debido al cada vez
más extendido New Space.
– El sistema se compondrá de un sistema SW, quedando el módulo de
procesamiento del sistema de computación a bordo (On Board Computer – OBC) a
cargo de la extracción de información de las imágenes obtenidas por la carga útil en el
satélite. El análisis tendrá en cuenta los requisitos de procesamiento de imágenes de
satélite mediante técnicas de inteligencia artificial, así como su implementación en
plataformas HW COTS.
– Se propone el desarrollo de una serie de demostradores aplicados a tres casos de uso:
● Detección de embarcaciones para fines de seguridad nacional a partir de
imágenes ópticas y SAR.
● Detección de objetivos de interés (tipos de aviones, otros elementos de interés) a
partir de imágenes ópticas y SAR.
● Detección de puntos de calor utilizando datos térmicos para gestión de
emergencias por incendios forestales.
La actividad analizará la viabilidad de fusionar imágenes y otros datos a bordo,
especialmente en el caso de datos AIS u otro tipo de señales.
Reto tecnológico n.º 3: Desarrollo de sistemas ligados al propio funcionamiento de la
plataforma satelital.
– El desarrollo principal de esta actividad se centra en la mejora de los desarrollos
asociados a algunos de los diferentes subsistemas que componen la plataforma de un
satélite o pseudo-satélite, teniendo en cuenta el actual estado del arte de las tecnologías
relacionadas. Y en concreto, sobre el subsistema de apuntamiento y el subsistema de
transmisión segura de datos a tierra.
– RT3.1: Subsistema de apuntamiento:
● Se perseguirá aumentar las capacidades de la plataforma satelital de Observación
de la Tierra en términos de agilidad, apuntamiento y estabilidad, con el objeto de
proporcionar productos con menor latencia y mejores prestaciones (calidad de imagen,
geolocalización), necesarios para la monitorización de eventos geopolíticos, ambientales,
etc., que permitan, a su vez, la actuación y toma de decisiones de una manera más
eficiente y respetuosa con el medio ambiente. En particular, se desarrollarán
arquitecturas basadas en:
● La optimización a bordo de la secuencia operacional (guiado de actitud y
apuntamiento), asegurando su compatibilidad con la capacidad de procesamiento disponible.
● La utilización de soluciones de control de actitud y órbita basadas en actuadores
de altas prestaciones que permitan maniobras ágiles de la plataforma (giróscopos de
control del momento).
● Sistemas electromecánicos de compensación activa de vibraciones.
● Mecanismos de apuntamiento preciso y compensación de la óptica/radar.
cve: BOE-A-2023-4366
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 42
Sábado 18 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25080
basado en algoritmos de Inteligencia Artificial, con el objetivo de reducir el volumen de
datos que serán enviados a Tierra, disminuyendo así el volumen de trasmisión de datos
requerido por el enlace satélite-tierra y agilizar así el proceso de toma de decisiones. Se
basa en el concepto «Edge Computing»: la extracción de información se realiza
directamente a bordo del satélite que toma los datos, permitiendo la obtención de datos y
la transmisión en tiempo casi-real. La mayoría de las aplicaciones actualmente
existentes se caracterizan por tener un ratio información útil/tamaño de la imagen muy
bajo, por lo que la extracción de la información a bordo optimizaría la misión, el consumo
de memoria, el downlink, o la reactividad, entre otros aspectos.
– La aplicación de este sistema será dual, y deberá posibilitar su instalación en
futuros satélites de observación, y/o en las propias cargas de pago, además de ser
integrables en plataformas de pequeño tamaño, de cara a poder considerarse un sistema
low-cost, característica que está tomando día a día más relevancia debido al cada vez
más extendido New Space.
– El sistema se compondrá de un sistema SW, quedando el módulo de
procesamiento del sistema de computación a bordo (On Board Computer – OBC) a
cargo de la extracción de información de las imágenes obtenidas por la carga útil en el
satélite. El análisis tendrá en cuenta los requisitos de procesamiento de imágenes de
satélite mediante técnicas de inteligencia artificial, así como su implementación en
plataformas HW COTS.
– Se propone el desarrollo de una serie de demostradores aplicados a tres casos de uso:
● Detección de embarcaciones para fines de seguridad nacional a partir de
imágenes ópticas y SAR.
● Detección de objetivos de interés (tipos de aviones, otros elementos de interés) a
partir de imágenes ópticas y SAR.
● Detección de puntos de calor utilizando datos térmicos para gestión de
emergencias por incendios forestales.
La actividad analizará la viabilidad de fusionar imágenes y otros datos a bordo,
especialmente en el caso de datos AIS u otro tipo de señales.
Reto tecnológico n.º 3: Desarrollo de sistemas ligados al propio funcionamiento de la
plataforma satelital.
– El desarrollo principal de esta actividad se centra en la mejora de los desarrollos
asociados a algunos de los diferentes subsistemas que componen la plataforma de un
satélite o pseudo-satélite, teniendo en cuenta el actual estado del arte de las tecnologías
relacionadas. Y en concreto, sobre el subsistema de apuntamiento y el subsistema de
transmisión segura de datos a tierra.
– RT3.1: Subsistema de apuntamiento:
● Se perseguirá aumentar las capacidades de la plataforma satelital de Observación
de la Tierra en términos de agilidad, apuntamiento y estabilidad, con el objeto de
proporcionar productos con menor latencia y mejores prestaciones (calidad de imagen,
geolocalización), necesarios para la monitorización de eventos geopolíticos, ambientales,
etc., que permitan, a su vez, la actuación y toma de decisiones de una manera más
eficiente y respetuosa con el medio ambiente. En particular, se desarrollarán
arquitecturas basadas en:
● La optimización a bordo de la secuencia operacional (guiado de actitud y
apuntamiento), asegurando su compatibilidad con la capacidad de procesamiento disponible.
● La utilización de soluciones de control de actitud y órbita basadas en actuadores
de altas prestaciones que permitan maniobras ágiles de la plataforma (giróscopos de
control del momento).
● Sistemas electromecánicos de compensación activa de vibraciones.
● Mecanismos de apuntamiento preciso y compensación de la óptica/radar.
cve: BOE-A-2023-4366
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 42