III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-4366)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., y el Ministerio de Defensa, relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D, en el ámbito de observación de la tierra por satélite.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25078
ANEXO I
Necesidades públicas
Reto tecnológico: Fortalecer las capacidades nacionales en el ámbito de observación de
la tierra por satélite
1. Antecedentes. Los satélites de observación óptica en el espectro visible e
infrarrojo (V/IR) y radar (SAR) constituyen un apoyo decisivo en la toma de decisiones y
la estimación de riesgos para las altas autoridades gubernamentales, sobre asuntos de
política común de seguridad nacional, política exterior, protección de fronteras,
seguimiento de crisis migratorias, prevención y apoyo ante catástrofes naturales y
cooperación con nuestros países aliados.
Las tecnologías asociadas embarcadas en satélites permiten la obtención de
imágenes de alta resolución, imprescindibles para labores de inteligencia, vigilancia en
diferentes escenarios (salvamento marítimo, lucha frente al terrorismo, vigilancia de
fronteras), gestión de operaciones en el exterior, emergencias y catástrofes y obtención
de cartografías.
2. Descripción del reto tecnológico. Para resolver el reto tecnológico se propone
desarrollar actividades de uso dual, que son necesarias para la preparación y el
establecimiento de elementos clave de un sistema satelital con capacidad de
observación radar con apertura sintética y con capacidad de observación óptica de alta
resolución en el espectro visible e infrarrojo.
Estas actividades incorporan tecnologías innovadoras tanto en las plataformas
satelitales como en la carga útil, y se espera tengan un alto impacto en el desarrollo de
capacidades de la industria nacional.
Las actividades que se propone desarrollar en el periodo 2022-2025 con cargo al
PERTE aeroespacial se indican a continuación:
– Desarrollo de aplicaciones de salvamento marítimo, basados en la información
proporcionada por los satélites SAR, que puede ser contrastada con la información
obtenida por el sistema marítimo AIS para ayuda a interpretación de posibles acciones
ilegales.
– Desarrollo de SW que integre inteligencia artificial a bordo de los satélites para
disminuir el flujo necesario de los datos a transmitir a tierra por el ancho de banda
disponible.
– Desarrollo de sistemas ligados al propio funcionamiento de la plataforma satelital,
como: sistema de potencia, unidad de control térmico, sistema de procesamiento, unidad
de interfaz remota, cifrados, almacenamiento, compresión de datos de instrumentos,
computadores embarcados, giróscopos de control del momento, sensores de fibra
óptica, módulos de transmisión y recepción de datos, y subsistemas de misión.
– Desarrollo de una herramienta de apoyo a la programación de misiones que
permita minimizar los tiempos de programación del (los) satélite(s).
3. Justificación de la necesidad pública. El dotar al MINISDEF/DGAM de
tecnologías de carácter dual, tanto en el espectro V/IR como radar que respondan a los
anteriores retos tecnológicos, permitirá la obtención de imágenes de inteligencia,
aplicaciones duales de apoyo a emergencia, vigilancia de fronteras, lucha frente a
organizaciones terroristas y obtención de cartografías.
La satisfacción de estas necesidades se realizará mediante licitaciones de compra
pública precomercial.
El grado de madurez tecnológica de las soluciones innovadoras deberá encontrarse
en un nivel de madurez de TRL 3-6 para ser llevado a un TRL entre 6 y 8.
cve: BOE-A-2023-4366
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 42
Sábado 18 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25078
ANEXO I
Necesidades públicas
Reto tecnológico: Fortalecer las capacidades nacionales en el ámbito de observación de
la tierra por satélite
1. Antecedentes. Los satélites de observación óptica en el espectro visible e
infrarrojo (V/IR) y radar (SAR) constituyen un apoyo decisivo en la toma de decisiones y
la estimación de riesgos para las altas autoridades gubernamentales, sobre asuntos de
política común de seguridad nacional, política exterior, protección de fronteras,
seguimiento de crisis migratorias, prevención y apoyo ante catástrofes naturales y
cooperación con nuestros países aliados.
Las tecnologías asociadas embarcadas en satélites permiten la obtención de
imágenes de alta resolución, imprescindibles para labores de inteligencia, vigilancia en
diferentes escenarios (salvamento marítimo, lucha frente al terrorismo, vigilancia de
fronteras), gestión de operaciones en el exterior, emergencias y catástrofes y obtención
de cartografías.
2. Descripción del reto tecnológico. Para resolver el reto tecnológico se propone
desarrollar actividades de uso dual, que son necesarias para la preparación y el
establecimiento de elementos clave de un sistema satelital con capacidad de
observación radar con apertura sintética y con capacidad de observación óptica de alta
resolución en el espectro visible e infrarrojo.
Estas actividades incorporan tecnologías innovadoras tanto en las plataformas
satelitales como en la carga útil, y se espera tengan un alto impacto en el desarrollo de
capacidades de la industria nacional.
Las actividades que se propone desarrollar en el periodo 2022-2025 con cargo al
PERTE aeroespacial se indican a continuación:
– Desarrollo de aplicaciones de salvamento marítimo, basados en la información
proporcionada por los satélites SAR, que puede ser contrastada con la información
obtenida por el sistema marítimo AIS para ayuda a interpretación de posibles acciones
ilegales.
– Desarrollo de SW que integre inteligencia artificial a bordo de los satélites para
disminuir el flujo necesario de los datos a transmitir a tierra por el ancho de banda
disponible.
– Desarrollo de sistemas ligados al propio funcionamiento de la plataforma satelital,
como: sistema de potencia, unidad de control térmico, sistema de procesamiento, unidad
de interfaz remota, cifrados, almacenamiento, compresión de datos de instrumentos,
computadores embarcados, giróscopos de control del momento, sensores de fibra
óptica, módulos de transmisión y recepción de datos, y subsistemas de misión.
– Desarrollo de una herramienta de apoyo a la programación de misiones que
permita minimizar los tiempos de programación del (los) satélite(s).
3. Justificación de la necesidad pública. El dotar al MINISDEF/DGAM de
tecnologías de carácter dual, tanto en el espectro V/IR como radar que respondan a los
anteriores retos tecnológicos, permitirá la obtención de imágenes de inteligencia,
aplicaciones duales de apoyo a emergencia, vigilancia de fronteras, lucha frente a
organizaciones terroristas y obtención de cartografías.
La satisfacción de estas necesidades se realizará mediante licitaciones de compra
pública precomercial.
El grado de madurez tecnológica de las soluciones innovadoras deberá encontrarse
en un nivel de madurez de TRL 3-6 para ser llevado a un TRL entre 6 y 8.
cve: BOE-A-2023-4366
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 42