I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Patrimonio natural. (BOE-A-2023-4327)
Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja.
100 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42

Sábado 18 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 24851

2. Los planes o programas de desarrollo rural contendrán disposiciones específicas
destinadas a la compatibilización del aprovechamiento agrícola y ganadero con la
conservación del patrimonio natural, así como a la persistencia de los sistemas agrarios
de alto valor natural.
3. Los planes o programas de desarrollo rural que incluyan en su ámbito territorial
espacios naturales protegidos deberán contener disposiciones que contribuyan al
mantenimiento en un estado de conservación favorable de dichos espacios naturales
protegidos, de acuerdo con los criterios establecidos al efecto por la consejería
competente en materia de medioambiente.
4. Las disposiciones destinadas al abandono definitivo de tierras agrarias se
orientarán prioritariamente a la consolidación y restauración de zonas húmedas, áreas
esteparias, sotos y ribazos u otras zonas de alto valor ecológico determinadas por la
consejería competente en materia de medioambiente, sin perjuicio de posibles
autorizaciones para otros usos.
5. La consejería competente en materia de medioambiente podrá gestionar la aplicación
de medidas y disposiciones específicas de planes y programas de desarrollo rural necesarios
para garantizar la consecución de los objetivos definidos por la presente ley.
Artículo 8.

Patrimonio natural y cambio climático.

a) Asegurar la diversidad y resiliencia de los ecosistemas y su buen estado de
conservación, incrementar la conectividad ecológica, preservar y fomentar los servicios
que prestan los ecosistemas y reducir las presiones existentes.
b) Favorecer el desarrollo y restauración de los hábitats forestales, prados y pastos,
zonas húmedas y otros hábitats para mejorar la resiliencia al cambio climático,
incrementando su capacidad como sumideros de carbono, también en las áreas urbanas
y agrarias, con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, y priorizando
variedades locales de especies autóctonas.
c) Evitar o minimizar los efectos derivados de los fenómenos naturales extremos en
el suelo, la cubierta vegetal y el agua, restaurando, en su caso, las condiciones
anteriores. Con fundamento en los registros históricos existentes, las Administraciones
establecerán medidas de prevención que pasen por incrementar la capacidad de
adaptación a tales fenómenos, en particular aumentando la protección de la cubierta
vegetal, del suelo y de los espacios protegidos del patrimonio natural.
d) Fomentar las infraestructuras verdes y las soluciones naturales como medidas
que sirvan para reducir los impactos del cambio climático, especialmente en las áreas
adyacentes a los espacios protegidos del patrimonio natural.
e) Disponer de modelos predictivos basados en las respuestas de las especies y
comunidades a los cambios y en las proyecciones de los modelos regionales del clima.
f) Proteger, restaurar y ampliar la superficie de los ecosistemas situados en las
zonas de transición de los entornos fluviales, así como otras soluciones naturales ante el
impacto del cambio climático.
g) Aumentar la resiliencia de los espacios naturales ante los cambios en el clima,
aprovechando además estos espacios para mejorar la resiliencia de zonas rurales y
periurbanas.
h) Aumentar la capacidad de absorción de carbono de los suelos, la biomasa y la
madera muerta.
i) Integrar, en la medida de lo posible, áreas con valor natural en entornos urbanos,
incidiendo en la importancia de la no artificialización y la desartificialización como
elementos clave para reforzar el papel de las soluciones naturales.

cve: BOE-A-2023-4327
Verificable en https://www.boe.es

1. Con objeto de conservar el patrimonio natural, mitigar el impacto del cambio
climático y adaptar el patrimonio natural a este cambio, las Administraciones públicas de
La Rioja llevarán a cabo, en sus respectivos ámbitos competenciales, actuaciones que
contemplen, entre otros, los siguientes objetivos: