III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-4232)
Acuerdo GOV/20/2023, de 31 de enero, por el que se delimita el entorno de protección de los conjuntos con pinturas rupestres denominados Cova de l'Escoda, Cova del Racó d'en Perdigó, Balma d'en Roc y Cova d'en Carles, en el término municipal de Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 24185
d) Se prohíbe la instalación, en el entorno de protección, de nuevas infraestructuras
eléctricas y otras conducciones visibles que alteren gravemente la contemplación del
yacimiento.
3. Disponer la publicación íntegra de este Acuerdo en el «Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya» y en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo
previsto en el artículo 12 de la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del patrimonio cultural
catalán, y notificarlo a las personas interesadas y al ayuntamiento donde radica el
entorno.
Contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso
potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalitat de Catalunya en el plazo de
un mes, o bien recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia
de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar, en ambos casos, desde el día siguiente
al de la publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya» o de la
notificación correspondiente.
Barcelona, 31 de enero de 2023.–El Secretario del Gobierno, Xavier Bernadí Gil.
ANEXO 1
Ubicación y descripción
Los conjuntos con pinturas rupestres Cova de l'Escoda, Cova del Racó d'en Perdigó,
Balma d'en Roc y Cova d'en Carles y su entorno de protección se localizan en los
términos municipales de Vandellòs y de l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp).
Los cuatro yacimientos se localizan en la vertiente derecha del barranco de
Vilaplana, a unos 3,8 km al sudoeste del núcleo de Vandellòs, en una zona montañosa y
surcada de barrancos situada en la vertiente sudeste de la sierra d'en Pentinat, entre la
Mola de Genessies y los Dedalts.
El conjunto rupestre de la Cova de l'Escoda se localiza en un pequeño risco
encarado al S-SE del margen derecho del barranco de Vilaplana, a unos 350 m aguas
arriba del cruce de este barranco con el de Els Taixos. Presenta unas dimensiones de
unos 12 m de longitud por unos 3 m de profundidad en algunos puntos y una altura que
oscila entre 4 y 5 m aproximadamente. Se conservan cuatro figuras, que se incluyen
dentro de los estilos naturalista y esquemático. Destacan dos figuras humanas y una
cierva de 13 cm de longitud. El estado de conservación es malo.
Los conjuntos de la Cova del Racó d'en Perdigó y la Balma d'en Roc se localizan en
el margen derecho del barranco de Vilaplana, a unos 350 m hacia arriba del risco de la
Cova de l'Escoda, en una zona denominada Racó d'en Perdigó. El conjunto de la Balma
d'en Roc se localiza en una cavidad situada a unos 5-6 m por encima del conjunto del
Racó d'en Perdigó.
En la Cova del Racó d'en Perdigó se han identificado siete figuras de estilo
naturalista-estilizado, entre ellas cuatro figuras de arqueros y restos de pigmento de
morfología indeterminada. Destaca una representación humana, posiblemente otro
arquero, de 16,5 cm de altura. Una segunda figura corresponde a un arquero de estilo
naturalista, de 10,5 cm de altura.
La Balma d'en Roc presenta unas dimensiones de 12 m de longitud, entre 2,5 y 3 m
de profundidad y unos 6 m de altura. Se conserva una única figura pintada que
corresponde a la cabeza de un posible cabruno de estilo naturalista o levantino.
El conjunto de la Cova d'en Carles se sitúa en una cavidad de dimensiones
reducidas, situada en un tramo vertical de la pared, a unos 200 m aguas abajo del cruce
del barranco de Vilaplana con el barranco de Els Taixos, y a unos 340 m al sudoeste del
conjunto de la Cova de l'Escoda. No ha sido objeto de una documentación exhaustiva y,
por lo tanto, no se conoce el número y la tipología exacta de las figuras. Dado que se
documentaron más tarde de la inscripción a la Lista de Patrimonio Mundial de la
UNESCO, estas no formarían parte de la candidatura.
cve: BOE-A-2023-4232
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 40
Jueves 16 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 24185
d) Se prohíbe la instalación, en el entorno de protección, de nuevas infraestructuras
eléctricas y otras conducciones visibles que alteren gravemente la contemplación del
yacimiento.
3. Disponer la publicación íntegra de este Acuerdo en el «Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya» y en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo
previsto en el artículo 12 de la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del patrimonio cultural
catalán, y notificarlo a las personas interesadas y al ayuntamiento donde radica el
entorno.
Contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso
potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalitat de Catalunya en el plazo de
un mes, o bien recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia
de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar, en ambos casos, desde el día siguiente
al de la publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya» o de la
notificación correspondiente.
Barcelona, 31 de enero de 2023.–El Secretario del Gobierno, Xavier Bernadí Gil.
ANEXO 1
Ubicación y descripción
Los conjuntos con pinturas rupestres Cova de l'Escoda, Cova del Racó d'en Perdigó,
Balma d'en Roc y Cova d'en Carles y su entorno de protección se localizan en los
términos municipales de Vandellòs y de l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp).
Los cuatro yacimientos se localizan en la vertiente derecha del barranco de
Vilaplana, a unos 3,8 km al sudoeste del núcleo de Vandellòs, en una zona montañosa y
surcada de barrancos situada en la vertiente sudeste de la sierra d'en Pentinat, entre la
Mola de Genessies y los Dedalts.
El conjunto rupestre de la Cova de l'Escoda se localiza en un pequeño risco
encarado al S-SE del margen derecho del barranco de Vilaplana, a unos 350 m aguas
arriba del cruce de este barranco con el de Els Taixos. Presenta unas dimensiones de
unos 12 m de longitud por unos 3 m de profundidad en algunos puntos y una altura que
oscila entre 4 y 5 m aproximadamente. Se conservan cuatro figuras, que se incluyen
dentro de los estilos naturalista y esquemático. Destacan dos figuras humanas y una
cierva de 13 cm de longitud. El estado de conservación es malo.
Los conjuntos de la Cova del Racó d'en Perdigó y la Balma d'en Roc se localizan en
el margen derecho del barranco de Vilaplana, a unos 350 m hacia arriba del risco de la
Cova de l'Escoda, en una zona denominada Racó d'en Perdigó. El conjunto de la Balma
d'en Roc se localiza en una cavidad situada a unos 5-6 m por encima del conjunto del
Racó d'en Perdigó.
En la Cova del Racó d'en Perdigó se han identificado siete figuras de estilo
naturalista-estilizado, entre ellas cuatro figuras de arqueros y restos de pigmento de
morfología indeterminada. Destaca una representación humana, posiblemente otro
arquero, de 16,5 cm de altura. Una segunda figura corresponde a un arquero de estilo
naturalista, de 10,5 cm de altura.
La Balma d'en Roc presenta unas dimensiones de 12 m de longitud, entre 2,5 y 3 m
de profundidad y unos 6 m de altura. Se conserva una única figura pintada que
corresponde a la cabeza de un posible cabruno de estilo naturalista o levantino.
El conjunto de la Cova d'en Carles se sitúa en una cavidad de dimensiones
reducidas, situada en un tramo vertical de la pared, a unos 200 m aguas abajo del cruce
del barranco de Vilaplana con el barranco de Els Taixos, y a unos 340 m al sudoeste del
conjunto de la Cova de l'Escoda. No ha sido objeto de una documentación exhaustiva y,
por lo tanto, no se conoce el número y la tipología exacta de las figuras. Dado que se
documentaron más tarde de la inscripción a la Lista de Patrimonio Mundial de la
UNESCO, estas no formarían parte de la candidatura.
cve: BOE-A-2023-4232
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 40