III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-3978)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se incoa procedimiento para la declaración de la ermita de la Monjía, en Fuentetoba, municipio de Golmayo (Soria), como bien de interés cultural con categoría de monumento.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 38

Martes 14 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 23112

León, aprobado por el Decreto 37/2007, de 19 de abril, a propuesta del Servicio de
Ordenación y Protección, esta Dirección General de Patrimonio Cultural, resuelve:
Primero.
Incoar procedimiento de declaración de la ermita de la Monjía, en Fuentetoba,
municipio de Golmayo (Soria), como Bien de Interés Cultural con categoría de
Monumento, de acuerdo con la descripción y delimitación que consta en el anexo que
acompaña a esta resolución y que figura en el plano obrante en el expediente.
Segundo.
Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de
forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002, de 11 de
julio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor cultural y, por tanto,
susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla
y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en
dicho Inventario, conservando los trámites realizados.
Valladolid, 23 de enero de 2023.–El Director General de Patrimonio Cultural, Juan
Carlos Prieto Vielba.
ANEXO
Ermita de «La Monjía», en Fuentetoba (Municipio de Golmayo), Soria

La ermita de la Monjía se encuentra situada en el pueblo de Fuentetoba, en el
término municipal de Golmayo, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Soria. Se ubica en
la ladera meridional de Pico Frentes, en un lugar pintoresco muy cerca del nacimiento
del río Golmayo, en un entorno de gran interés.
Como describe don Florentino Zamora en la «Revista de Soria» n.º 24 de 1975, la
Monjía tiene su origen en una «pressura» en la Edad Media, es decir una incautación o
posesión de tierra de nadie con autorización o permiso del Rey, a favor de los Monjes
Benedictinos venidos de Valvanera, con el fin de conseguir pastos y prados para el
ganado.
Remontándose al siglo XIII, se lee en el Padrón de vecinos de Soria concedido por el
Rey Alfonso X en el año 1270, que existían dos Fuentes Tobas en este terreno: la de
Medio a media falda de la sierra, que sería la actual Monjía con su monasterio de frailes
benitos, y Fuentetoba de Yuso, la de abajo, que estaría en el poblado que hoy
conocemos como el núcleo antiguo de Fuentetoba; y así parece indicarlo la Sentencia y
Concordia de 1352 (pergamino de la parroquia de Nuestra Señora del Espino en Soria)
al asignar a esta iglesia, que «aya en Fuent toba de medio dos vecinos», y a la iglesia de
Sant Yague (Santiago, anejo de Espino) «aya en Fuent toba dose vecinos».
Ya en 1593, escribía Miguel Martel: «el heredamiento de la Monjía es una pieza muy
principal». En 1861, don Eduardo Saavedra, Académico de la Real Academia de la
Historia, en su obra «Descripción de la Vía Romana de Uxama a Augustóbriga» se
refiere a la capilla del Monasterio como el más antiguo monumento de la Edad Media de
Soria, y señala que el Monasterio de la Monjía fue fortificado en el siglo XVI por los
Condes de Castejón a cuya propiedad pasó, pero la capilla es del siglo XI, con portada
formada por tres arcos concéntricos de medio punto, sin labor ni molduras en las
arquivoltas y capiteles cónicos, estilo que se repite en los capiteles del arco apuntado del
ábside.
Por escritura pública de 12 de octubre de 1507, el Abad y la Comunidad cedieron La
Monjía a censo perpetuo enfitéutico a don Diego Solier, por escritura pública que dio
lugar a un pleito en el que tuvo que intervenir el Papa León X el 4 de febrero de 1520,

cve: BOE-A-2023-3978
Verificable en https://www.boe.es

Descripción