I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. Presupuestos. (BOE-A-2023-3847)
Ley 9/2022, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 22426
Además, debe destacarse especialmente que estas líneas de actuación, en una parte
importante, adquirirán carta de naturaleza a través de las políticas activas en materia de
reto demográfico plasmadas en la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La
Mancha.
Dicho lo anterior, la máxima prioridad de los Presupuestos para 2023 seguirá siendo
la protección de las familias y de aquellos sectores más vulnerables, lo cual implica
seguir apostando por el fortalecimiento del Estado del bienestar, sustentado en los
pilares de la sanidad, la educación y los servicios sociales. A ello se destinará el mayor
volumen de recursos presupuestarios. Así, en el ámbito de la sanidad, los sistemas
sanitarios públicos han de seguir garantizando la protección sanitaria universal, así como
la promoción de la salud en la población, y, por ello, algunos de los objetivos principales
serán, por ejemplo, fortalecer la atención primaria, consolidando las actuaciones de
prevención; incrementar las actuaciones de detención precoz de enfermedades de
medicina especializada; y, asentar un modelo de atención a la cronicidad. En el ámbito
de la educación, se pondrá el foco en la compensación de las desigualdades derivadas
de las diferentes situaciones económicas, sociales y territoriales del alumnado; en la
mejora permanente del éxito del alumnado para favorecer su competitividad futura en el
mercado laboral; y, favorecer el aprendizaje de todos los colectivos a lo largo de toda la
vida. En el ámbito de las políticas de bienestar social, la protección social se traducirá en
el impulso y consolidación de un sistema de servicios sociales especialmente centrado
en combatir la pobreza y la desigualdad social en un contexto de incertidumbre
económica como la actual; en la atención de las personas mayores fomentando políticas
de envejecimiento saludable; y, la inclusión sociolaboral de las personas con
discapacidad.
Pero el fortalecimiento del Estado del bienestar pasa, necesariamente, por la
reactivación económica y la modernización del sistema productivo, lo cual implica
incrementar los niveles de competitividad de las empresas y de los autónomos. En este
punto, los Presupuestos para 2023 darán cobertura financiera a actuaciones estratégicas
como la innovación y la transformación digital de las empresas; el impulso de la
competitividad industrial; la atracción de inversión extranjera; el fortalecimiento de la
actividad turística, comercial y del sector artesano; o, el apoyo a sectores estratégicos
como el de la bioeconomía, el agrario, el agroalimentario y el forestal.
En materia de políticas activas de empleo, los Presupuestos para 2023 destinarán
los recursos necesarios para impulsar diversas actuaciones estratégicas de importancia
capital como la reducción del nivel de desempleo estructural, ajustando la oferta de
profesionales a la demanda de las empresas, apoyando proyectos que fomenten el
empleo de calidad, especialmente de los jóvenes, mujeres, desempleados de larga
duración, mayores de 50 años y personas en riesgo de exclusión. Igualmente, se
destinarán importantes recursos económicos para fomentar el empleo inclusivo y, con
ello, la plena integración social y autonomía económica de las personas con
discapacidad. Así mismo, los Presupuestos para 2023 seguirán incluyendo entre sus
prioridades el fortalecimiento del emprendimiento, el apoyo al trabajo autónomo y de la
economía social. Además, en materia de formación profesional se seguirá impulsando
una oferta flexible y adaptada a las necesidades del sistema productivo.
El ámbito del desarrollo sostenible, entendido como el desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales, pero sin comprometer los recursos y posibilidades
de las futuras generaciones, también contará con un esfuerzo presupuestario importante
para 2023 de cara a apoyar diversas actuaciones, especialmente, en materia de
transición ecológica y energética como la economía circular, las energías renovables, el
consumo responsable, el reciclaje y la reutilización del agua; y, en materia de
transformación digital, impulsando la extensión a toda la población y a todo el territorio la
conectividad digital ultra rápida contribuyendo así a la transformación digital del tejido
social y empresarial reduciendo así la brecha digital.
Por último, y no por ello menos importante, la investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación seguirán constituyendo una de las prioridades irrenunciables
cve: BOE-A-2023-3847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 38
Martes 14 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 22426
Además, debe destacarse especialmente que estas líneas de actuación, en una parte
importante, adquirirán carta de naturaleza a través de las políticas activas en materia de
reto demográfico plasmadas en la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La
Mancha.
Dicho lo anterior, la máxima prioridad de los Presupuestos para 2023 seguirá siendo
la protección de las familias y de aquellos sectores más vulnerables, lo cual implica
seguir apostando por el fortalecimiento del Estado del bienestar, sustentado en los
pilares de la sanidad, la educación y los servicios sociales. A ello se destinará el mayor
volumen de recursos presupuestarios. Así, en el ámbito de la sanidad, los sistemas
sanitarios públicos han de seguir garantizando la protección sanitaria universal, así como
la promoción de la salud en la población, y, por ello, algunos de los objetivos principales
serán, por ejemplo, fortalecer la atención primaria, consolidando las actuaciones de
prevención; incrementar las actuaciones de detención precoz de enfermedades de
medicina especializada; y, asentar un modelo de atención a la cronicidad. En el ámbito
de la educación, se pondrá el foco en la compensación de las desigualdades derivadas
de las diferentes situaciones económicas, sociales y territoriales del alumnado; en la
mejora permanente del éxito del alumnado para favorecer su competitividad futura en el
mercado laboral; y, favorecer el aprendizaje de todos los colectivos a lo largo de toda la
vida. En el ámbito de las políticas de bienestar social, la protección social se traducirá en
el impulso y consolidación de un sistema de servicios sociales especialmente centrado
en combatir la pobreza y la desigualdad social en un contexto de incertidumbre
económica como la actual; en la atención de las personas mayores fomentando políticas
de envejecimiento saludable; y, la inclusión sociolaboral de las personas con
discapacidad.
Pero el fortalecimiento del Estado del bienestar pasa, necesariamente, por la
reactivación económica y la modernización del sistema productivo, lo cual implica
incrementar los niveles de competitividad de las empresas y de los autónomos. En este
punto, los Presupuestos para 2023 darán cobertura financiera a actuaciones estratégicas
como la innovación y la transformación digital de las empresas; el impulso de la
competitividad industrial; la atracción de inversión extranjera; el fortalecimiento de la
actividad turística, comercial y del sector artesano; o, el apoyo a sectores estratégicos
como el de la bioeconomía, el agrario, el agroalimentario y el forestal.
En materia de políticas activas de empleo, los Presupuestos para 2023 destinarán
los recursos necesarios para impulsar diversas actuaciones estratégicas de importancia
capital como la reducción del nivel de desempleo estructural, ajustando la oferta de
profesionales a la demanda de las empresas, apoyando proyectos que fomenten el
empleo de calidad, especialmente de los jóvenes, mujeres, desempleados de larga
duración, mayores de 50 años y personas en riesgo de exclusión. Igualmente, se
destinarán importantes recursos económicos para fomentar el empleo inclusivo y, con
ello, la plena integración social y autonomía económica de las personas con
discapacidad. Así mismo, los Presupuestos para 2023 seguirán incluyendo entre sus
prioridades el fortalecimiento del emprendimiento, el apoyo al trabajo autónomo y de la
economía social. Además, en materia de formación profesional se seguirá impulsando
una oferta flexible y adaptada a las necesidades del sistema productivo.
El ámbito del desarrollo sostenible, entendido como el desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales, pero sin comprometer los recursos y posibilidades
de las futuras generaciones, también contará con un esfuerzo presupuestario importante
para 2023 de cara a apoyar diversas actuaciones, especialmente, en materia de
transición ecológica y energética como la economía circular, las energías renovables, el
consumo responsable, el reciclaje y la reutilización del agua; y, en materia de
transformación digital, impulsando la extensión a toda la población y a todo el territorio la
conectividad digital ultra rápida contribuyendo así a la transformación digital del tejido
social y empresarial reduciendo así la brecha digital.
Por último, y no por ello menos importante, la investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación seguirán constituyendo una de las prioridades irrenunciables
cve: BOE-A-2023-3847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 38