III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3818)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "La Vaguada de 108,8 MWp, y su infraestructura de evacuación", en la provincia de Toledo».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22254

sedentarias y estivales o especies en paso como de las aves invernantes que puedan
hacer uso de la zona de implantación y entorno, y analizar las posibles repercusiones
que se pueden ocasionar sobre sus comunidades como consecuencia del desarrollo del
proyecto, a su vez, proponer medidas encaminadas a minimizar o eliminar dichas
repercusiones.
Las especies catalogadas como especies amenazadas que han sido avistadas en los
trabajos de campo son el águila imperial ibérica (Aquila Adalberti), aguilucho cenizo
(Circus pygargus), buitre negro (Buteo buteo) y milano real (Milvus milvus). Como
especies que no poseen categoría de amenaza pero que deben ser tenidas en cuenta:
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), alcaudón real (Lanius meridionali), avión
común (Delichon urbicum), buitrón (Cisticola juncidis), busardo ratonero (Buteo buteo),
carbonero común (Parus major), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), collalba gris
(Oenanthe oenanthe), garza real (Ardea cinérea), golondrina (Hirundo rustica), mochuelo
europeo (Athene noctua), mosquitero común (Phylloscopus collybita), papamoscas gris
(Muscícapa striata), petirrojo (Erithacus rubecula) y ruiseñor común (Luscinia
megarhynchos).
La principal amenaza de la mayoría de las especies mencionadas es la
fragmentación de los hábitats naturales, sin embargo, el emplazamiento de la planta y la
SET se caracteriza por su carácter agrícola y altamente transformado. Aun así, el estudio
de impacto ambiental propone medidas preventivas y correctoras.
4.2.6 Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000. El proyecto se encuentra
fuera de espacios integrados en la Red Natura 2000 y alejado de los existentes, por lo
que se descartan posibles repercusiones sobre estos espacios o afecciones directas o
indirectas derivadas del proyecto objeto sobre los valores de estos espacios.
El espacio Red Natura más cercano al proyecto es la ZEPA denominada «Área
Esteparia de la Margen Derecha del Guadarrama» situada a 14,7 km al suroeste de la
PSF La Vaguada. El estudio de impacto ambiental no aborda por lo tanto evaluación de
repercusiones sobre Red Natura 2000.
Así mismo, el ámbito de estudio se localiza a unos 39 km de la Reserva de la
Biosfera más próxima, Reserva de la Biosfera Cuenca Alta Manzanares; y a unos 78 km
del Humedal RAMSAR, Humedales del Macizo de Peñalara.
4.2.7 Paisaje. El paisaje de la zona se verá afectado por distintas causas, entre las
que destacan: los movimientos de tierra realizados, los desbroces, la presencia de
maquinaria, la apertura de zanjas, acopios de materiales… En la evaluación de estos
efectos se estima la temporalidad y persistencia limitada a la duración de las obras, de
las acciones, su grado de incidencia bajo o medio respecto de la actual unidad
paisajística donde se enmarca el proyecto, así como una capacidad de reconstrucción y
recuperabilidad del paisaje actual altas una vez deja de actuar la acción.
4.2.8 Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes de utilidad pública (MUP). La
planta fotovoltaica La Vaguada se encuentra lindando con varias vías pecuarias, en
concreto:
– Cañada Real del Camino de Toledo a Madrid.
– Vereda de Cedillo a Pantoja.
Respecto al patrimonio arqueológico, no se tiene constancia de la presencia de
yacimientos arqueológicos catalogados, destacando como bien de interés cultural más
próximo, el perteneciente al municipio de Illescas, denominado «El Cerrón».
En cuanto a montes de utilidad pública, el más cercano se encuentra a 2,8 km al
sureste de la poligonal, el MUP TO-59 denominado «Parcela Meseta Sur n.º 15».
Para estos elementos, el estudio de impacto ambiental no determina alteraciones.
El promotor realiza prospecciones arqueológicas en el ámbito de la PF La Vaguada y
de la Subestación La Vaguada y el trazado de la alternativa aérea de la línea de
evacuación, cuyos resultados son informados favorablemente. Los condicionados
dictaminados se recogen en esta resolución.

cve: BOE-A-2023-3818
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 37