III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3818)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "La Vaguada de 108,8 MWp, y su infraestructura de evacuación", en la provincia de Toledo».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22251

las observaciones finales del promotor, se reflejan a continuación los impactos más
significativos del proyecto sobre los principales factores ambientales y su tratamiento.
4.2.1 Suelo, subsuelo y geodiversidad. En fase de obras la eliminación de la
cubierta vegetal, excavaciones y movimientos de tierra pueden determinar la pérdida o
degradación del suelo fértil y el incremento de procesos erosivos. El principal impacto se
relaciona con la ocupación y compactación del suelo producida por las labores
necesarias para la implementación de los elementos del proyecto.
La posibilidad de contaminación del suelo es un impacto común las distintas fases de
construcción, por la presencia de maquinaria y el riesgo inherente de vertidos
accidentales. Las afecciones derivadas de vertidos accidentales serán controladas
mediante la aplicación de las pautas establecidas en el Programa de Vigilancia
Ambiental del proyecto.
La construcción de viales internos, y en general, los movimientos de tierra necesarios
para la implantación de las infraestructuras del proyecto supondrán una leve
modificación del relieve natural del terreno en determinadas áreas.
El estudio de impacto ambiental no detecta elementos geomorfológicos que pudieran
ser alterados, quedando el más cercano, «Terrazas fluviales», a 5,4 km al este. A 5,4 km
al noreste de la planta se encuentra el LIG más próximo, «Sección cenozoica de Los
Vergales, en el curso medio del río Guadarrama» y a 8,5 km al sureste el LIG
«Yacimiento de aragonito acicular de Pantoja».
La eliminación de la cubierta vegetal de origen agrícola para la preparación del
terreno producirá una pérdida de suelo fértil, que podrá ser temporal en aquellas zonas
afectadas únicamente durante las obras y posteriormente restauradas, o permanente en
las áreas ocupadas por las instalaciones que requieran de cimentación (como los centros
de transformación, vallado, etc.)
Los riesgos erosivos estarán inducidos principalmente por los movimientos de tierras,
por actuaciones temporales, así como por las compactaciones permanentes asociadas a
la construcción de viales internos de servicio o las temporales inducidas por el trasiego
de la maquinaria y acopios de materiales.
4.2.2 Agua. El proyecto se ubica en la demarcación hidrográfica del Tajo. La red
hidrológica superficial está representada por pequeños cursos de agua como son el
arroyo de dos Villas, arroyo de Isidro, arroyo de la Fuente, arroyo de Tocenaque, arroyo
del Canto y un pequeño cauce sin denominación afluente del arroyo Gansarinos.
La planta solar fotovoltaica La Vaguada se encuentra dentro de la masa de agua
subterránea llamada MASub 030.015 «Talavera» perteneciente a la demarcación
hidrográfica del Tajo, con una superficie de 4.497 km2.
Durante las obras, el principal impacto considerado la alteración sobre la calidad de
las aguas, relacionada bien con el arrastre accidental de material derivado de los
movimientos de tierras, bien con el riesgo de vertido accidental.
El estudio de impacto ambiental establece una serie de medidas preventivas y
correctoras para la protección de este factor (gestión de residuos, actuación en caso de
vertido accidental, etc.), así como el control de su implementación a través del Programa
de Vigilancia Ambiental.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo propone una serie de
condicionantes generales que se recogen en esta resolución.
4.2.3 Atmósfera y cambio climático. En fase de obras, se puede generar una
alteración de la calidad del aire derivada de la emisión de polvo y partículas en
suspensión procedentes del escape de vehículos y maquinaria de obra, así como el
incremento del ruido. Los efectos producidos pueden ser desde molestias a núcleos de
población o vías de comunicación próximas, hasta daños en la vegetación por oclusión
de los estomas, que pueden producir alteraciones en el proceso fotosintético. En este
sentido, en función del emplazamiento del proyecto y de los vientos dominantes, y el
carácter temporal de las obras, el estudio de impacto ambiental no prevé molestias sobre

cve: BOE-A-2023-3818
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 37