III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3818)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "La Vaguada de 108,8 MWp, y su infraestructura de evacuación", en la provincia de Toledo».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37

Lunes 13 de febrero de 2023
2.

Sec. III. Pág. 22249

Descripción y localización del proyecto

La planta solar fotovoltaica «La Vaguada 108,8 de MWp» se localiza en el término
municipal de Cedillo del Condado (Toledo), ocupará una superficie de 240 ha,
disponiendo una agrupación de 241.836 módulos solares fotovoltaicos monocristalinos
de 450 Wp, sobre estructura de seguidores solares a un eje, con una potencia pico
de 108,8 MWp, una potencia instalada AC de 88,2 MW y una nominal de 75 MWn. Se
dispondrán 588 inversores de 150 kVA y quince centros de transformación 30/0,66 kV.
– SET La Vaguada 220/30 kV: Subestación elevadora con una superficie de 0,129
ha a ubicar en la parcela 27 del polígono 23 del término municipal de Cedillo del
Condado (Toledo), con un transformador de potencia de 75 MVA. Esta subestación se
ubicará dentro de la SET Cedillo-Fortuna. Constará de los siguientes sistemas:
El sistema de 220 kV, tipo intemperie sin barra, estará compuesto por una posición
de línea y una posición de transformador.
a)

Salida de la línea 220 kV subestación La Vaguada-subestación Cedillo-Fortuna.

El sistema de 30 kV estará compuesto por un sistema simple barra, tipo interior, con
celdas blindadas de aislamiento en SF6 y dispondrá de una posición de transformador,
seis posiciones de línea, una posición de servicios auxiliares, una posición de baterías
de condensadores y una posición de medida de tensión en barras.

El 28 de diciembre de 2020, la Dirección General de Política Energética y Minas
remite al área funcional de Industria y Energía. Subdelegación del Gobierno en Toledo,
solicitud de inicio de tramitación de autorización administrativa previa de la instalación
fotovoltaica La Vaguada de 100 MWp y su infraestructura de evacuación.
El 13 de noviembre de 2021, se publica el anuncio por el que se someten a
información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de
Impacto Ambiental en el «Boletín Oficial del Estado», el 17 de noviembre de 2021, en el
«Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid», en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Toledo», el 12 de noviembre de 2021, y en el periódico «El Mundo», el 23 de noviembre
de 2021. Asimismo, han sido expuestas en los tablones de anuncios de los
Ayuntamientos de Serranillos del Valle, Cubas de la Sagra, Fuenlabrada, Griñón,
Leganés, Moraleja de Enmedio y Móstoles.
Con fecha 15 de noviembre de 2021, el órgano sustantivo realiza el trámite de
consulta a Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, en virtud del
artículo 37 de la Ley 21/2013, recogiendo el anexo de esta resolución, el listado de
entidades consultadas y de contestaciones emitidas.
Como consecuencia de las contestaciones durante el trámite información pública y
consultas, el promotor presentó escrito de respuestas a las observaciones señalando
que procederá a modificar los estudios de Impacto Ambiental y proyectos de las
instalaciones «Hayabusa», «San Pedro», «San Marcos» y «Páramos de la Sagra».
El promotor, con fecha 14 de junio de 2022, solicita dejar sin efecto la acumulación
de los expedientes PFot-455 («La Vaguada»), PFot-613 («Páramos de la Sagra»),
PFot-623 («Hayabusa»), PFot-633 («San Marcos») y PFot-634 («San Pedro») y traslada
el desistimiento por parte de Lirio de la tramitación de las infraestructuras de evacuación
comunes en el expediente PFot-455 en favor de Progresión y Sonnedix, las cuales
reiteran su interés en que la tramitación de dichas infraestructuras comunes se continúe
en los expedientes PFot-613 y PFot-634AC, incluyendo las modificaciones necesarias.
El 1 de julio de 2022, la Dirección General de Política Energética y Minas remite a
esta Dirección General solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto. Este órgano ambiental remite, el 7 de abril de 2022,
requerimiento de información adicional al promotor, en virtud del artículo 40.3 de la

cve: BOE-A-2023-3818
Verificable en https://www.boe.es

3. Tramitación del procedimiento