III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3818)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "La Vaguada de 108,8 MWp, y su infraestructura de evacuación", en la provincia de Toledo».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22261
5. Inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha de la
modificación de la ficha del Inventario de los yacimientos arqueológicos «La Cabaña»
(07450470002) y «Tocenaque» (07450470003) aportando al órgano competente la
correspondiente documentación gráfica y planimétrica en formato digital.
6. Cualquier modificación de la planta fotovoltaica y de sus infraestructuras de
evacuación deberá contar con el visado y la autorización de la Delegación Provincial de
Educación, Cultura y Deportes.
5.2.8 Defensa Nacional. En cumplimiento del informe remitido, el 6 de abril
de 2022, por la Subdirección General de Patrimonio. Ministerio de Defensa, se deberá
remitir a dicha subdirección el proyecto definitivo, con el fin de que los órganos técnicos
del Estado Mayor del Ejército del Aire analicen su incidencia o no en los intereses de la
Defensa Nacional en su faceta de servidumbres aéreas militares.
5.2.9 Medidas compensatorias. Las medidas compensatorias propuestas en este
documento se consensuarán con el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Toledo
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las medidas compensatorias estarán orientadas a compensar la afección al hábitat
sobre las especies que se verían afectadas por el proyecto. El planteamiento de estas
medidas deberá realizarse globalmente, teniendo en cuenta las sinergias y acumulación
de los proyectos que finalmente se puedan desarrollar en la zona y sus infraestructuras
de evacuación.
a) Medidas orientadas a compensar la afección al hábitat para las aves esteparias y
otras especies de aves ligadas a tierras agrícolas. Se dedicará una superficie a
plantaciones y siembras para favorecer el hábitat de las aves esteparias de la zona
(siembra o plantación de cereal, leguminosas, albardín y esparto, zonas de refugio con
matorral, etc.).
Se propone un área a compensar de la superficie ocupada por la proyección de los
paneles (150 ha aprox.), a ubicar en zonas cercanas a la Instalación Solar fotovoltaica,
tanto áreas sin infraestructuras dentro de vallado como áreas fueras del mismo. Siempre
en un terreno adecuado para el establecimiento de las aves esteparias con el objetivo de
mejorar el hábitat de estas especies y favorecer la preservación de estas poblaciones,
compensando la ocupación de superficie por el proyecto.
Por lo que se propone una superficie equivalente a 750 ha, igual al 50 % de la
superficie ocupada.
b) Instalación de cajas nido para aves y quirópteros. Se fomentará el aumento de
poblaciones de aves con hábitos trogloditas a la hora de instalar el nido (nidos en huecos
en viejos árboles, construcciones humanas, pasando por orificios en taludes arenosos,
nidos viejos de pájaro carpintero o incluso cajas nido).
Para ello se propone la instalación de veinticinco cajas nido que favorezcan la
nidificación de este tipo de especies de aves (mochuelo, carraca, etc.), en la zona a
concretar de restauración, en los alrededores de la planta fotovoltaica, siempre fuera de
los límites de esta.
También se instalarán veinticinco cajas nidos para quirópteros, con el objetivo de
favorecer a estos mamíferos, y ver el desarrollo de sus poblaciones en el entorno de la
planta fotovoltaica.
Como parte de la medida compensatoria, se realizará un seguimiento a las cajas
nido, para verificar su eficacia, y especies beneficiadas.
c) Construcción de un nuevo primillar. Se fomentará el aumento de poblaciones de
esta especie catalogada como vulnerable, y con que se desarrolla en zonas típicas de
hábitats esteparios o de cultivos agrícolas. Para ello se propone la instalación de un
primillar que favorezcan la nidificación de este tipo de especies de aves en la zona a
concretar de restauración, en los alrededores de la Planta Fotovoltaica, siempre fuera de
los límites de esta. Se propone alguna construcción agrícola o ganadera que
habitualmente representan un nicho para posible nidificación de algunas especies de
avifauna (cernícalo primilla, cernícalo vulgar, mochuelo europeo, etc.).
cve: BOE-A-2023-3818
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22261
5. Inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha de la
modificación de la ficha del Inventario de los yacimientos arqueológicos «La Cabaña»
(07450470002) y «Tocenaque» (07450470003) aportando al órgano competente la
correspondiente documentación gráfica y planimétrica en formato digital.
6. Cualquier modificación de la planta fotovoltaica y de sus infraestructuras de
evacuación deberá contar con el visado y la autorización de la Delegación Provincial de
Educación, Cultura y Deportes.
5.2.8 Defensa Nacional. En cumplimiento del informe remitido, el 6 de abril
de 2022, por la Subdirección General de Patrimonio. Ministerio de Defensa, se deberá
remitir a dicha subdirección el proyecto definitivo, con el fin de que los órganos técnicos
del Estado Mayor del Ejército del Aire analicen su incidencia o no en los intereses de la
Defensa Nacional en su faceta de servidumbres aéreas militares.
5.2.9 Medidas compensatorias. Las medidas compensatorias propuestas en este
documento se consensuarán con el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Toledo
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las medidas compensatorias estarán orientadas a compensar la afección al hábitat
sobre las especies que se verían afectadas por el proyecto. El planteamiento de estas
medidas deberá realizarse globalmente, teniendo en cuenta las sinergias y acumulación
de los proyectos que finalmente se puedan desarrollar en la zona y sus infraestructuras
de evacuación.
a) Medidas orientadas a compensar la afección al hábitat para las aves esteparias y
otras especies de aves ligadas a tierras agrícolas. Se dedicará una superficie a
plantaciones y siembras para favorecer el hábitat de las aves esteparias de la zona
(siembra o plantación de cereal, leguminosas, albardín y esparto, zonas de refugio con
matorral, etc.).
Se propone un área a compensar de la superficie ocupada por la proyección de los
paneles (150 ha aprox.), a ubicar en zonas cercanas a la Instalación Solar fotovoltaica,
tanto áreas sin infraestructuras dentro de vallado como áreas fueras del mismo. Siempre
en un terreno adecuado para el establecimiento de las aves esteparias con el objetivo de
mejorar el hábitat de estas especies y favorecer la preservación de estas poblaciones,
compensando la ocupación de superficie por el proyecto.
Por lo que se propone una superficie equivalente a 750 ha, igual al 50 % de la
superficie ocupada.
b) Instalación de cajas nido para aves y quirópteros. Se fomentará el aumento de
poblaciones de aves con hábitos trogloditas a la hora de instalar el nido (nidos en huecos
en viejos árboles, construcciones humanas, pasando por orificios en taludes arenosos,
nidos viejos de pájaro carpintero o incluso cajas nido).
Para ello se propone la instalación de veinticinco cajas nido que favorezcan la
nidificación de este tipo de especies de aves (mochuelo, carraca, etc.), en la zona a
concretar de restauración, en los alrededores de la planta fotovoltaica, siempre fuera de
los límites de esta.
También se instalarán veinticinco cajas nidos para quirópteros, con el objetivo de
favorecer a estos mamíferos, y ver el desarrollo de sus poblaciones en el entorno de la
planta fotovoltaica.
Como parte de la medida compensatoria, se realizará un seguimiento a las cajas
nido, para verificar su eficacia, y especies beneficiadas.
c) Construcción de un nuevo primillar. Se fomentará el aumento de poblaciones de
esta especie catalogada como vulnerable, y con que se desarrolla en zonas típicas de
hábitats esteparios o de cultivos agrícolas. Para ello se propone la instalación de un
primillar que favorezcan la nidificación de este tipo de especies de aves en la zona a
concretar de restauración, en los alrededores de la Planta Fotovoltaica, siempre fuera de
los límites de esta. Se propone alguna construcción agrícola o ganadera que
habitualmente representan un nicho para posible nidificación de algunas especies de
avifauna (cernícalo primilla, cernícalo vulgar, mochuelo europeo, etc.).
cve: BOE-A-2023-3818
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 37