III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3819)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el término municipal de Casarabonela (Málaga), de sus infraestructuras de evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 KV y línea de alta tensión 132 KV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Álora. (Pfot-381)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37

Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22274

aprobado por Acuerdo del 18 de enero de 2011 del Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía.
– El riesgo de mortalidad de la avifauna amenazada por electrocución y colisión con
líneas, aun aplicando las medidas para la contempladas en el Real Decreto 432/2008, y
en el Decreto 178/2006, de 10 de octubre, por el que se establecen normas de
protección de la avifauna para las instalaciones eléctricas de alta tensión, es
especialmente significativo teniendo en cuenta la presencia en la zona de dos de las
especies con las más altas tasas de electrocución en la provincia, como son el búho real
(Bubo bubo) y el buitre leonado (Gyps fulvus).
– El total de la superficie de la PSF (95 ha) así como 9 km de la LAT se ubican
dentro del Paisaje de interés para la conectividad ecológica (PIC) 06 «Cordillera Bética»
en la subzona «Serranía de Ronda», hábitat clave para los procesos de movilidad y
dispersión de organismos.
Finalmente indica que la autorización administrativa previa solicitada por el promotor
requiere autorización ambiental unificada (AUU) dada la localización del proyecto y la
afección directa a hábitats de especies amenazadas (esteparias, rapaces rupícolas y
necrófagas), donde la conservación ha de ser máxima y por ello, considera que se
debería buscar una ubicación alternativa.
El promotor alega que el EsIA incorpora un estudio relativo a la avifauna que
contiene una análisis detallado y actualizado de las especies presentes y sus dinámicas
poblacionales, el cual concluye que Marciaga Solar no afectaría de forma importante a
las especies de interés. Adicionalmente, en el propio EsIA se proponen medidas
compensatorias las cuales se podrán adaptar a lo que recomiende el órgano competente
en Medio Ambiente, además de una prospección de fauna previa al inicio de las obras
con objeto de comprobar la existencia o no de afecciones a zonas de nidificación y o
existencia de refugios en la zona de implantación, de murciélagos.
Paisaje.

La PFV se encuentra en el área paisajística Sierras del Tablón y Cañete. En cuanto a
la LAT en los primeros km, el paisaje dominante se denomina Macizos Montañosos y
Altas Sierras Subbéticos-Prebéticos, seguido del paisaje de Hoyas y Depresiones BéticoAlicantinas (coincidiendo con el Valle de Guadalhorce) y por último el paisaje Sierras
Béticas. El EsIA incluye un estudio de impacto paisajístico para la PFV y la LAT
respectivamente, cuya conclusión es que la PFV y la LAAT del Nudo Cártama 220-400
objeto de estudio presentan un impacto paisajístico calificado de bajo, destacando la
intrusión visual y efectos sobre la calidad del paisaje debidos a los movimientos de tierra
y construcción de viales y accesos, la presencia de personal y maquinaria y eliminación
de la cubierta vegetal, cuyos efectos se consideran moderados.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía indica que el impacto visual de la LAT y de la PFV, disminuirá la calidad en la
zona periférica de protección del Parque Nacional «Sierra de las Nieves». El Puerto
Martínez es una entrada importante a la zona norte del parque, conectando el pueblo de
El Burgo y Casarabonela entre dos sierras de marcado carácter forestal a través de la
carretera provincial MA-5401, que atraviesa la planta solar fotovoltaica. Las 95 ha
ocupadas por la planta solar fotovoltaica y los 13 km de la LAT introducen un elemento
industrial en este paisaje de marcado carácter agrícola-forestal, lo que disminuirá su
calidad para el turismo de naturaleza.
El Director del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves solicita no autorizar la
instalación de la planta solar fotovoltaica «Marciaga Solar» e infraestructuras de
evacuación por el drástico cambio del paisaje que supondría, así como por la afección a
flora, fauna y HIC y su visibilidad desde una carretera que, si bien no es una de las
principales vías de entrada al Parque Nacional, sí que es de alto interés desde el punto
de vista paisajístico. Indica, asimismo, que unas 95 ha se ubican en una zona de cereal
encajada entre un bosque de quercíneas, matorral y pinar, con presencia de tajos y

cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es

4.2.4