III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3819)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el término municipal de Casarabonela (Málaga), de sus infraestructuras de evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 KV y línea de alta tensión 132 KV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Álora. (Pfot-381)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22271
Micológico» publicada en la REDIAM, se ha comprobado que existe un total de 4,6 ha
incluidas dentro del vallado de Marciaga Solar con la tipología de encinas o quercíneas
dispersas y, si bien el propio informe de la Delegación Territorial no considera
incompatible el proyecto en la zona de encinar de interés micológico, sino que
únicamente advierte de la existencia de este. No obstante, en el diseño de la
implantación original de la planta se ha intentado evitar al máximo la afección a estas
especies y, en las zonas en las que finalmente no ha sido posible, se propone como
medida compensatoria la plantación de cinco ejemplares por cada encina que sea
necesaria talar para la ejecución de la planta.
Espacios protegidos y Red Natura 2000.
En un ámbito de 5 km de distancia del área de implantación de la PSV se identifican
como espacios pertenecientes a la RN2000: ZEC: «Sierras de Alcaparaín y Aguas»
(ES6170009) y ZEC:» Sierra de las Nieves» (ES6170006), la Reserva de la Biosfera
«Intercontinental del Mediterráneo» en el extremo Norte del ámbito de estudio y el
espacio RAMSAR la «Reserva Natural Lagunas de Campillos». Así mismo se localizan
las áreas de importancia para las aves (IBA) la IBA 225 «Sierras de Antequera – El
Chorro» y la IBA 241 «Serranía de Ronda, Sierras Bermeja y Crestellina» sobre la que
se encuentra la PFV; la zona de Importancia para las aves esteparias «Entorno de
Fuente de Piedra-Campillos», no afectada y, las zonas importantes para los mamíferos
de España (ZIM) la «Serranía de Ronda». También se han identificado los espacios
pertenecientes a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA): el
Paraje Natural «Desfiladero de los Gaitanes» y; entre los árboles y arboledas singulares
cercanas, se localizan al SO, entre otros el «Pinsapar de la Cañada del Cuerno» y el
«Quejigo de la Cañada de La Plazoleta» o el «Pinsapo de la Alcazaba». Por último, la
zona de implantación de las PFV se ubica sobre una zona de Paisajes de Interés para la
Conectividad Ecológica perteneciente a «Cordillera Bética».
En un ámbito de 5 km de distancia del área de implantación de la LAT se identifican:
ZEC: «Sierras de Alcaparaín y Aguas» (ES6170009) y ZEC: «Ríos Guadalhorce,
Fahalas y Pereilas» (ES6170033); La Reserva de la Biosfera «Intercontinental del
Mediterráneo» en el extremo Norte del ámbito de estudio; la IBA 241 «Serranía de
Ronda, Sierras Bermeja y Crestellina»; la zona importante para los mamíferos de
España ZIM «Serranía de Ronda». Entre los apoyos 1 al 12 y 22 a 47, la LAT atraviesa
una zona PIC (06) «Cordillera Bética» (Paisaje de Interés para la Conectividad
Ecológica). Los apoyos del 13 al 21 y 48 al 51 discurren por parte de estas zonas si bien
no se localizan espacios cercanos pertenecientes a la Red de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía (RENPA). Por último, indicar que el EsIA identifica la presencia
del Parque Natural Sierra de las Nieves a 7 km al Suroeste de la PFV, declarado con
fecha de 19 de julio de 2021 y que el proyecto se enmarca dentro del ámbito del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas.
Respecto a la incidencia sobre figuras de protección o áreas sensibles, el EsIA indica
que los movimientos de tierra y creación de accesos que se realizarán pueden generar
afecciones significativas en esta fase de obra, como es en el caso del Plan de
Recuperación y conservación de aves necrófagas. Sin embargo, con respecto a la
afección a Red Natura 2000, sobre la que el EsIA recoge un estudio específico para la
PFV, concluye que no se produce afección alguna. Igualmente considera que la
coincidencia del proyecto con las figuras de protección o zonas sensibles identificadas,
se considera un impacto compatible al representar estas afecciones una reducida
extensión respecto a la superficie global de estas zonas.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos, conforme al informe de 22 de marzo
de 2022, elaborado por el Departamento de Gestión de Espacios Naturales Protegidos
con fecha de 26 de octubre de 2021, indica que la línea de 400 kV atraviesa la ZEC
ES6170033 ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas, por lo que se requiere un estudio que
realice una evaluación adecuada, contemplando las posibles afecciones directas e
indirectas sobre esta ZEC debida a la localización de los apoyos y el impacto que
cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22271
Micológico» publicada en la REDIAM, se ha comprobado que existe un total de 4,6 ha
incluidas dentro del vallado de Marciaga Solar con la tipología de encinas o quercíneas
dispersas y, si bien el propio informe de la Delegación Territorial no considera
incompatible el proyecto en la zona de encinar de interés micológico, sino que
únicamente advierte de la existencia de este. No obstante, en el diseño de la
implantación original de la planta se ha intentado evitar al máximo la afección a estas
especies y, en las zonas en las que finalmente no ha sido posible, se propone como
medida compensatoria la plantación de cinco ejemplares por cada encina que sea
necesaria talar para la ejecución de la planta.
Espacios protegidos y Red Natura 2000.
En un ámbito de 5 km de distancia del área de implantación de la PSV se identifican
como espacios pertenecientes a la RN2000: ZEC: «Sierras de Alcaparaín y Aguas»
(ES6170009) y ZEC:» Sierra de las Nieves» (ES6170006), la Reserva de la Biosfera
«Intercontinental del Mediterráneo» en el extremo Norte del ámbito de estudio y el
espacio RAMSAR la «Reserva Natural Lagunas de Campillos». Así mismo se localizan
las áreas de importancia para las aves (IBA) la IBA 225 «Sierras de Antequera – El
Chorro» y la IBA 241 «Serranía de Ronda, Sierras Bermeja y Crestellina» sobre la que
se encuentra la PFV; la zona de Importancia para las aves esteparias «Entorno de
Fuente de Piedra-Campillos», no afectada y, las zonas importantes para los mamíferos
de España (ZIM) la «Serranía de Ronda». También se han identificado los espacios
pertenecientes a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA): el
Paraje Natural «Desfiladero de los Gaitanes» y; entre los árboles y arboledas singulares
cercanas, se localizan al SO, entre otros el «Pinsapar de la Cañada del Cuerno» y el
«Quejigo de la Cañada de La Plazoleta» o el «Pinsapo de la Alcazaba». Por último, la
zona de implantación de las PFV se ubica sobre una zona de Paisajes de Interés para la
Conectividad Ecológica perteneciente a «Cordillera Bética».
En un ámbito de 5 km de distancia del área de implantación de la LAT se identifican:
ZEC: «Sierras de Alcaparaín y Aguas» (ES6170009) y ZEC: «Ríos Guadalhorce,
Fahalas y Pereilas» (ES6170033); La Reserva de la Biosfera «Intercontinental del
Mediterráneo» en el extremo Norte del ámbito de estudio; la IBA 241 «Serranía de
Ronda, Sierras Bermeja y Crestellina»; la zona importante para los mamíferos de
España ZIM «Serranía de Ronda». Entre los apoyos 1 al 12 y 22 a 47, la LAT atraviesa
una zona PIC (06) «Cordillera Bética» (Paisaje de Interés para la Conectividad
Ecológica). Los apoyos del 13 al 21 y 48 al 51 discurren por parte de estas zonas si bien
no se localizan espacios cercanos pertenecientes a la Red de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía (RENPA). Por último, indicar que el EsIA identifica la presencia
del Parque Natural Sierra de las Nieves a 7 km al Suroeste de la PFV, declarado con
fecha de 19 de julio de 2021 y que el proyecto se enmarca dentro del ámbito del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas.
Respecto a la incidencia sobre figuras de protección o áreas sensibles, el EsIA indica
que los movimientos de tierra y creación de accesos que se realizarán pueden generar
afecciones significativas en esta fase de obra, como es en el caso del Plan de
Recuperación y conservación de aves necrófagas. Sin embargo, con respecto a la
afección a Red Natura 2000, sobre la que el EsIA recoge un estudio específico para la
PFV, concluye que no se produce afección alguna. Igualmente considera que la
coincidencia del proyecto con las figuras de protección o zonas sensibles identificadas,
se considera un impacto compatible al representar estas afecciones una reducida
extensión respecto a la superficie global de estas zonas.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos, conforme al informe de 22 de marzo
de 2022, elaborado por el Departamento de Gestión de Espacios Naturales Protegidos
con fecha de 26 de octubre de 2021, indica que la línea de 400 kV atraviesa la ZEC
ES6170033 ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas, por lo que se requiere un estudio que
realice una evaluación adecuada, contemplando las posibles afecciones directas e
indirectas sobre esta ZEC debida a la localización de los apoyos y el impacto que
cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2