III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3819)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el término municipal de Casarabonela (Málaga), de sus infraestructuras de evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 KV y línea de alta tensión 132 KV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Álora. (Pfot-381)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37

Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22270

en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, en la categoría de n
peligro (EN); y Digitalis obscura subsp. laciniata, recogida en la Lista Roja de la Flora
Vascular de Andalucía, en la categoría de datos dudosos (DD).
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC) no prioritarios, en el interior del
área de implantación del proyecto (PFT y LAT) y en un radio de 500 m alrededor del
mismo, se encuentran, según el EsIA: Arbustedas termófilas mediterráneas (AsparagoRhamnion) (5330_2), Matorrales de sustitución termófilos, con endemismos (5330_6),
Dehesas perennifolias de Quercus spp. (6310) y Bosques de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia (9340) y Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea) (92D0_0). Entre los
prioritarios se han inventariado: Pastizales anuales mediterráneos, neutro-basófilos y
termo-xerofíticos (Trachynietalia distachyae) 6220_0* y, Pastizales vivaces neutrobasófilos mediterráneos (Lygeo-Stipetea) (6220_1*-). Estos últimos solo se localizan en
el área de implantación de la PFV, estando considerados estos dos subtipos del HIC*
como de no gestión prioritaria. Ninguno de ellos se encuentra dentro de Red
Natura 2000.
El Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial indica que se
generará una afección directa a los siguientes HICs.
Implantación de la PFV:
92D0_0: Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea) en 1 hectárea.
5330: Matorrales áridos y semiáridos (Matorrales termomediterráneos preestépicos)
en 12,7 hectáreas.
6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea.
Prioritario. 8,7 ha.
6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp. 9,8 ha.
6420: Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
0,16 ha.
9340: Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. 2,25 ha.
La LAT cruza puntualmente a largo de su recorrido los HICs:

El promotor alega, sin embargo, que la ocupación permanente por las
infraestructuras de la planta sobre estos HIC representa tan sólo 0,58 ha de forma
conservadora y, considerando tanto el campo solar como la línea aérea, esta afección
representa un 0,000092 % de la superficie de HIC presentes en el Sector Bioclimático
Rondeño, siendo el 0,005 % para el HIC prioritario 6220*, y de 0,05% para el HIC más
afectado, el 92D0.
El EsIA considera que las afecciones sobre la flora son debidas a: la eliminación y/o
sustitución directa de la vegetación, estimando un impacto severo por la ocupación de la
PFV y moderado por la ejecución de la LAT y; la restitución y restauración de terrenos. El
riesgo de accidentes que conlleven afección directa sobre la vegetación o riesgos de
incendios, se ha considerado con una probabilidad media-alta de ocurrencia, si bien,
dadas las medidas in situ recogidas en el EsIA se podría reducir este riesgo al mínimo.
En cuanto a bosques islas, riberas, setos, arboledas y árboles singulares, añade que
una zona constituida por un encinar (Quercus rotundifolia) autóctono, que es zona de
interés micológico se verá afectada en 5,6 ha por la PFV. La consulta realizada en el
estudio ambiental de la información cartográfica «Formación Arbolada de Interés

cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es

92A0_1: Olmedas mediterráneas.
92D0_0: Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea).
5330: Matorrales áridos y semiáridos (Matorrales termomediterráneos preestépicos).
2,7 kilómetros.
6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea.
Prioritario. 1,7 kilómetros.
6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp.
6420: Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.