III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3819)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el término municipal de Casarabonela (Málaga), de sus infraestructuras de evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 KV y línea de alta tensión 132 KV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Álora. (Pfot-381)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37

Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22269

(400/132/30 kV)» ni la Subestación «Cártama 400» (REE) que constituye el punto de
conexión final. Se estudian 3 alternativas de trazado para sus correspondientes líneas
de evacuación.
En relación con la infraestructura de la PFV, se consideraron las siguientes:
– Alternativa 0: No afección.
– Alternativa 1 (seleccionada): Con una superficie total aproximada de 94,72 ha.
– Alternativa 2: Con una superficie aproximada de 95,05 ha.
El promotor selecciona la alternativa 1, por ser la que menos incidencias produce
sobre los distintos elementos del medio considerados.
Respecto a la infraestructura de evacuación LAT, se consideraron las siguientes:





Alternativa 0: No afección.
Alternativa 1: Con una longitud de 11,85 km.
Alternativa 2: Con una longitud de 12,41 km.
Alternativa 3 (seleccionada): Con una longitud de 12,00 km.

De estas alternativas se selecciona la alternativa 3, si bien también se considera
compatible la alternativa 1, siendo la 2 la más desfavorable al afectar a una mayor
superficie de hábitat de interés comunitario y transcurrir por zonas con mayor visibilidad
desde el punto de vista paisajístico.
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

A la vista del EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas, se
reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto sobre los principales
factores ambientales y su tratamiento.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

Según los datos del Corine Land Cover del año 2018, la zona de la PFV se
corresponde en su inmensa mayoría con terrenos de labor en secano y cultivos de
frutales. La LAT, atraviesa zonas de cultivos de olivar, frutal y tierras en labor de secano
principalmente, así como aquellas zonas donde se encuentra un mosaico de estos
cultivos con bosques de coníferas.
En cuanto a las especies protegidas y amenazadas y árboles catalogados, el EsIA
detectó un total de 513 especies de plantas, de cuales un total de tres presentan alguna
categoría de amenaza: Teucrium bracteatum, considerada como vulnerable por el
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA) y el Listado Andaluz de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESPE) y, Atropa baetica y Abies
pinsapo en peligro de extinción, si bien el EsIA considera que el riesgo de afección a
estas especies es muy bajo, pues sus biotopos se localizan a mayores altitudes y en
zonas calizas y no arcillosas como en la que se encuentra la PFV Marciaga Solar.
Además, en los trabajos de campo llevados a cabo en junio de 2020 no se encontraron
taxones amenazados. En cuanto a la LAT, el EsIA detectó un total de 626 especies de
plantas, de las cuales siete presentan alguna categoría de amenaza. Entre éstas, solo
Rupicapnos africana subsp. decipiens, se encuentra peligro de Extinción. El EsIA
concluye que en la zona de instalación no se produce afección a flora amenazada de
interés, así como arboledas y árboles singulares.
Con fecha de 22 de marzo de 2022, el Servicio de Protección Ambiental de la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga, incluye un informe del Servicio
de Gestión del Medio Natural, elaborado por el Departamento de Geodiversidad y
Biodiversidad de fecha de 9 de septiembre de 2021, en el que se indica que en el
entorno del trazado de la LAT se encuentran citadas las siguientes especies: Armeria
villosa subsp. carratracencis (VU) en el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se
regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats;
Centaurea carratracensis, incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía y

cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es

4.2.1