III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3819)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el término municipal de Casarabonela (Málaga), de sus infraestructuras de evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 KV y línea de alta tensión 132 KV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Álora. (Pfot-381)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22268
o envolventes, en lo que a agrupaciones fotovoltaicas se refiere. Las características
técnicas más importantes de esta PSF y su infraestructura de evacuación son:
– La PSF cuenta con un terreno total disponible de 117,34 ha y 94,75 ha de área
total bajo el vallado. Dispone de 2.572 estructuras con 138.888 módulos fotovoltaicos
(450.0 Wp), 14 centros de transformación (hasta 5000.0 kW) y 28 de inversores
(hasta 2500.0 kVA).
– Líneas subterráneas de 30 kV «Centro de Seccionamiento – SET Atalaya».
– La SET- Atalaya 132/30 kV será de tipología de dos posiciones de línea y una
posición de transformador.
– LAT a 132 kV está compuesta por un tramo aéreo de 132 kV que parte de la SET
Atalaya y llega hasta la SET Álora. Tiene 51 apoyos y una longitud total de 12,60 km. La
línea transportará la energía a una frecuencia de 50 Hz. El conductor que transcurre por
esta línea tendrá la tipología LA-280 (HAWK).
Este proyecto se enmarca en un conjunto de infraestructuras que conforman un
planteamiento global para el nudo Cártama 220-400, en el que se proyectan siete
instalaciones fotovoltaicas promovidas por los grupos Ignis y QEnergy, y otras dos
instalaciones adicionales de generación renovable, promovidas por otras sociedades
ajenas a los grupos mencionados.
El parque solar fotovoltaico Marciaga Solar de 62,50 MWp, cuenta con permiso de
acceso otorgado por Red Eléctrica de España, SAU, en fecha 12 de septiembre de 2019,
en la subestación Cártama 400 kV. La subestación de Cártama de REE constituye el
punto de conexión final, compartida con las plantas solares Posets Solar, Zalea SGEE/
PFot-135 y Faballones Solar SGEE/PFot-366 AC.
3.
Tramitación del procedimiento
1. Publicación en BOE, el 9 de junio de 2021 y publicación en BOP, el 11 de junio
de 2021.
2. Publicación en la web de la Delegación del Gobierno en Andalucía entre las
fechas de 3 de junio de 2021 a 2 de septiembre de 2021.
Asimismo, se han publicado por los Ayuntamientos afectados la publicación en sus
correspondientes tablones de anuncios.
El órgano sustantivo remite el 28 de julio de 2022, el expediente para inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto.
4. Análisis técnico del expediente
4.1
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental (EsIA en adelante) valora dos (2) alternativas de
emplazamiento para la planta fotovoltaica (PFV) y la línea eléctrica de evacuación de
alta tensión (LAT), no valorando alternativas de ubicaciones para las SET «Álora
cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 25 de noviembre de 2020, Marciaga Solar, SLU., solicitó autorización
administrativa previa (AAP) de la planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el
término municipal de Casarabonela (Málaga), así como de sus infraestructuras de
evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 kV y Línea de alta
tensión 132 kV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Alora, en los términos
municipales de Casarabonela y Álora, en la provincia de Málaga.
En relación con dicha solicitud, se ha llevado a cabo el trámite de información pública
y de consultas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de
diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución,
comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica, de acuerdo con los artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental con los siguientes trámites:
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22268
o envolventes, en lo que a agrupaciones fotovoltaicas se refiere. Las características
técnicas más importantes de esta PSF y su infraestructura de evacuación son:
– La PSF cuenta con un terreno total disponible de 117,34 ha y 94,75 ha de área
total bajo el vallado. Dispone de 2.572 estructuras con 138.888 módulos fotovoltaicos
(450.0 Wp), 14 centros de transformación (hasta 5000.0 kW) y 28 de inversores
(hasta 2500.0 kVA).
– Líneas subterráneas de 30 kV «Centro de Seccionamiento – SET Atalaya».
– La SET- Atalaya 132/30 kV será de tipología de dos posiciones de línea y una
posición de transformador.
– LAT a 132 kV está compuesta por un tramo aéreo de 132 kV que parte de la SET
Atalaya y llega hasta la SET Álora. Tiene 51 apoyos y una longitud total de 12,60 km. La
línea transportará la energía a una frecuencia de 50 Hz. El conductor que transcurre por
esta línea tendrá la tipología LA-280 (HAWK).
Este proyecto se enmarca en un conjunto de infraestructuras que conforman un
planteamiento global para el nudo Cártama 220-400, en el que se proyectan siete
instalaciones fotovoltaicas promovidas por los grupos Ignis y QEnergy, y otras dos
instalaciones adicionales de generación renovable, promovidas por otras sociedades
ajenas a los grupos mencionados.
El parque solar fotovoltaico Marciaga Solar de 62,50 MWp, cuenta con permiso de
acceso otorgado por Red Eléctrica de España, SAU, en fecha 12 de septiembre de 2019,
en la subestación Cártama 400 kV. La subestación de Cártama de REE constituye el
punto de conexión final, compartida con las plantas solares Posets Solar, Zalea SGEE/
PFot-135 y Faballones Solar SGEE/PFot-366 AC.
3.
Tramitación del procedimiento
1. Publicación en BOE, el 9 de junio de 2021 y publicación en BOP, el 11 de junio
de 2021.
2. Publicación en la web de la Delegación del Gobierno en Andalucía entre las
fechas de 3 de junio de 2021 a 2 de septiembre de 2021.
Asimismo, se han publicado por los Ayuntamientos afectados la publicación en sus
correspondientes tablones de anuncios.
El órgano sustantivo remite el 28 de julio de 2022, el expediente para inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto.
4. Análisis técnico del expediente
4.1
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental (EsIA en adelante) valora dos (2) alternativas de
emplazamiento para la planta fotovoltaica (PFV) y la línea eléctrica de evacuación de
alta tensión (LAT), no valorando alternativas de ubicaciones para las SET «Álora
cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 25 de noviembre de 2020, Marciaga Solar, SLU., solicitó autorización
administrativa previa (AAP) de la planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el
término municipal de Casarabonela (Málaga), así como de sus infraestructuras de
evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 kV y Línea de alta
tensión 132 kV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Alora, en los términos
municipales de Casarabonela y Álora, en la provincia de Málaga.
En relación con dicha solicitud, se ha llevado a cabo el trámite de información pública
y de consultas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de
diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución,
comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica, de acuerdo con los artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental con los siguientes trámites: