III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3819)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Marciaga Solar, de 62,5 MWp, en el término municipal de Casarabonela (Málaga), de sus infraestructuras de evacuación asociadas: Subestación Transformadora Atalaya 132/30 KV y línea de alta tensión 132 KV para la conexión entre las subestaciones Atalaya-Álora. (Pfot-381)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37

Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22276

Histórico en Málaga de la Junta de Andalucía, teniendo previsto incluir igualmente el
resultado del estudio una vez este se haya desarrollado. No se identifican yacimientos
arqueológicos en el área de estudio. De igual forma el proyecto no afecta a ningún BIC.
No se identifican impactos sobre este elemento debidos a PFV o LAT.
Con fecha de 7 de julio de 2021, desde la Dirección General de Patrimonio Histórico
y Documental de la Junta de Andalucía se adjunta a su escrito un informe elaborado por
la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura en Málaga, en el que se condiciona
la viabilidad del proyecto, una vez modificadas las superficies de las plantas para evitar
la afección a los elementos catalogados, a la realización de actividades arqueológicas
preventivas.
Montes de utilidad pública (MUP).
Se ha podido comprobar que existen varios MUP en el ámbito del trazado de la LAT
siendo el más próximo, y atravesado entre los apoyos 8 al 12, el Monte Cruz Alta y
Comparate (MA-30014-AY) y, el MUP La Robla (MA- 30016-AY) que incluye al apoyo
núm. 23. Ninguno se encuentra en el ámbito de la PFV si bien podría verse afectado
indirectamente el MUP Zona de Protección de Sierra de El Burgo (MA-11038-JA), Cortijo
Espidora (MA-11045-JA) y Cruz Alta y Comparate (MA-30014- AY) debido al tránsito de
maquinaria, presencia de personal y movimientos de tierra.
Con fecha de 23 de diciembre de 2021, desde la Dirección General de Calidad
Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía se adjunta un informe del
Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Málaga que incluye un informe sectorial que exige que el trámite de ocupación en monte
público siga el trámite de autorización ambiental unificada. Además, informa que el
proyecto se plantea en una ubicación comprometida para la conservación de la masa
forestal y sus hábitats y se debería de buscar una ubicación alternativa para la LAT, al
paso de la misma por los Montes Públicos MA-30014-AY «Cruz Alta y Comparate» y
MA-30016-AY «La Robla» del ayuntamiento de Casarabonela.
El promotor alega que se ha justificado la necesidad del cruzamiento de la LAT
Atalaya-Álora por dichos montes y se ha demostrado la compatibilidad general de la
infraestructura planteada con las funciones de estos, así como la mínima afección a los
mismos, con tan sólo 5 apoyos en el MUP «Cruz Alta y Comparate» y ninguno en el
MUP «La Robla», únicamente afectado por el vuelo de 140 m de línea. Además, se ha
analizado tanto desde el punto de vista técnico y operativo como medioambiental la
mejor alternativa de línea, concluyendo que el trazado de la línea aérea corresponde a la
solución óptima.
Población y salud humana.

Los Ayuntamientos de Alora y Casarabonela, así como la Diputación Provincial de
Málaga, emiten informes con taxativa oposición a la construcción del PFV y de la LAT en
sus municipios. El primero por incumplimiento de la normativa urbanística y el Plan de
Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM)
requiriéndose el análisis de una nueva alternativa de cara a justificar o no su viabilidad.
El ayuntamiento de Casarabonela con fecha de 19 de 25 de mayo de 2022, informa que
si bien se cuenta con contratos de opción de arrendamiento con los propietarios para la
PFV, no se hace referencia a la ocupación del trazado de la línea de evacuación
asociada al proyecto, la cual afectará significativamente a múltiples propietarios con los
que no consta ningún tipo de acuerdo. Asimismo, manifiesta la existencia de un rechazo
frontal social a este tipo de proyectos y que el trazado de la LAT es incompatible con el
planeamiento no pudiendo ser autorizado, al atravesar suelo de uso exclusivo forestal.
En la última respuesta del Ayuntamiento de Casarabonela indica que se ha de
analizar la posibilidad de utilizar las líneas ya existentes, en concreto, por la zona de
estudio y con una traza que comunica las propuestas de ubicación de la PFV Marciaga
Solar, donde se ubica la SET Atalaya y la propuesta de PFV Posets Solar, donde se

cve: BOE-A-2023-3819
Verificable en https://www.boe.es

4.2.6