III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3817)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica Allives, de 120 MWp, y su infraestructura de evacuación en el término municipal de Dos Hermanas y Sevilla (Sevilla)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37

Lunes 13 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 22241

de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias, especialmente en
lo referente a contaminación lumínica.
(39) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración,
su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño incluyendo
dispositivos de escape que eviten su atrapamiento.
(40) Será de aplicación en el Decreto 178/2006 de 10 de octubre, por el que se
establecen normas de protección de la avifauna para las instalaciones eléctricas de alta
tensión, y Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas
para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución de líneas de alta
tensión.
(41) Se crearán pequeñas islas o manchas de vegetación arbustiva distribuidas en
mosaico dentro de las instalaciones. Se recomienda para ello implantar hasta 4 ha por
cada 100 ha de plantaciones en el interior de la planta solar, repartidas en islas de
vegetación de unos 100 metros cuadrados aproximadamente; en estas islas se
emplearán especies vegetales autóctonas naturalmente presentes en la zona,
fomentando el empleo de especies aromáticas, así como aquellas que precisen un
menor consumo de agua.
(42) Se procederá a la adquisición de diez cajas nidos para cernícalo primilla,
lechuza común, en el entorno de las instalaciones, sobre postes de al menos 6 m de
altura, incluyendo chapa antisubida de roedores, que serán objeto de seguimiento anual,
para su sustitución en caso de deterioro. Se ejecutarán en un plazo no superior a seis
meses desde la aprobación del proyecto por parte del órgano sustantivo.
(43) En fase de proyecto se propondrán medidas adicionales para el fomento de
reptiles, mamíferos y artrópodo mediante la implantación de estructuras de piedra con
huecos, para crear hábitats reproductivos y zonas de refugio.
(44) El pasto de la planta deberá ser aprovechado con ganado ovino, con una
carga ganadera inferior a 0,2 YGN/H, excluyendo el pastoreo desde el 15 de marzo al 30
de junio, para respetar el período reproductor de las aves como cogujadas, calandrias…
(45) Estas medidas estarán consensuadas con la Dirección General de Calidad
Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía.
Patrimonio cultural.

Vías Pecuarias.
(50) El vallado perimetral de la planta no puede quedar dentro de la superficie de
deslinde de las vías pecuarias «Colada del Vado de San Juan de los Teotinos» y
«Vereda del Rayo» ni de la superficie legal de la vía pecuaria «Cañada Real de la
Armada», en este caso, debe respetarse para ambos márgenes el ancho de las mismas,
desde la parte opuesta del camino existente o aportar estudio comprensivo de la

cve: BOE-A-2023-3817
Verificable en https://www.boe.es

(46) La aprobación definitiva del proyecto queda condicionada a las prescripciones
y condicionado que establezca la Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de
Cultura y Patrimonio Histórico como garantía del principio de cautela encaminadas a
preservar el patrimonio arqueológico que, en su caso, se documente. Por tanto, la
conformidad al proyecto vendrá, en su caso, motivada tras el análisis de los resultados
de esta actividad arqueológica remitida a esta Delegación en noviembre de 2021.
(47) En el caso de que en el transcurso de las actuaciones proyectadas en el
ámbito de referencia se produjera un hallazgo arqueológico casual estará sometido a lo
dispuesto en el artículo 50 de la Ley 14/2007, se deberá poner en inmediato
conocimiento de esta Delegación Territorial, paralizando el proyecto hasta revisión por
dicha Delegación.
(48) Se llevarán a cabo controles arqueológicos en todos los ámbitos donde se
realicen desbroces y movimientos de tierras durante las obras.
(49) Se balizará el elemento etnográfico «Restos murarios de estructura tapial».