I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Urbanismo. (BOE-A-2023-3623)
Decreto-ley 10/2022, de 27 de diciembre, de medidas urgentes en materia urbanística.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 21697
rápida aprobación, promulgación y entrada en vigor, como es el caso de un decreto ley, a
fin de evitar posibles intentos de transformar los terrenos si se tramitara una ley por el
procedimiento legislativo ordinario, dando lugar a situaciones fácticas irreversibles.
III
En el municipio de Sant Josep de sa Talaia, en Eivissa, hay dos edificios conocidos
como apartamentos Don Pepe. Se trata de dos bloques de edificios, cada uno con planta
baja y cuatro pisos, y con un centenar de viviendas en total. Estos edificios fueron
construidos hace más de cinco décadas, en un espacio controvertido, justo al lado del
aeropuerto de Eivissa, y cerca de la línea de costa.
Desde entonces hasta hoy, el avance en diferentes legislaciones promovidas de
forma sucesiva en estas cinco décadas para dar mayor seguridad, derechos en salud y
bienestar, y protección al entorno con el afán de proporcionar más garantías a la
ciudadanía, en las infraestructuras de servicio público y en la conservación del medio
ambiente, tuvo un efecto decisivo para el estatus jurídico de estas construcciones, que
quedaron situadas dentro de la protección de diversas zonas de influencia como las
de AESA, de la línea de exclusión de ruidos del aeropuerto, del Parque Natural de
ses Salines, de afectación de costas, así como dentro de zonas declaradas LIC y ZEPA.
Actualmente, por un lado, son edificios antiguos físicamente, con carencias
estructurales significativas, que han provocado la apertura de un expediente municipal
de ruina en uno de ellos y el consiguiente desalojo de los residentes; por otra parte,
jurídicamente, se encuentran fuera de la actual normativa urbanística, lo que impide una
intervención de obra de acuerdo con la normativa vigente.
Paralelamente, desde su construcción hasta la actualidad, las viviendas y locales
existentes han cambiado de persona propietaria prácticamente en su totalidad. Se puede
certificar que las actuales personas propietarias y residentes han cumplido con las
obligaciones ciudadanas que les son propias y, por tanto, es necesario considerarlos
terceros de buena fe.
Actualmente, este cúmulo de situaciones sobrevenidas genera un grave problema de
acceso a la vivienda sobre un gran número de familias que han actuado en todo
momento desde una legítima confianza. Este problema aún se magnifica más, si cabe,
en la isla de Eivissa, donde el acceso a la vivienda se prevé sumamente complicado y
que requiere soluciones al más alto nivel.
Para hacer frente a esta problemática, el día 10 de febrero de 2022, en una reunión a tres
bandas mantenida en el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia entre el Gobierno de las
Illes Balears, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y representantes de las personas
propietarias de los apartamentos Don Pepe, se propuso una solución para el problema de
vivienda del conjunto de las familias afectadas y que, a la vez, restablecería el espacio natural
devolviendo y reforzando los valores medioambientales y ecológicos en todo el entorno.
La solución implica a varias Administraciones y entidades de las Illes Balears, tanto
municipales como supramunicipales, como el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia,
la Consejería de Movilidad y Vivienda, la Consejería de Medio Ambiente y Territorio,
la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad, el Consejo Insular de Eivissa y
el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI).
Para llevar a cabo esta operación, se aprobó el Decreto 7/2022 de 14 de marzo, por
el que se crea la comisión de seguimiento de la solución de vivienda de las personas que
habitan los apartamentos Don Pepe y del restablecimiento de los valores ecológicos en
la zona, para velar por el correcto desarrollo de la propuesta que se ha consensuado por
mutuo acuerdo entre instituciones y personas propietarias.
Llegados a este punto, resulta urgente y necesario, mediante el artículo tercero de
este decreto ley, clasificar como suelo urbanizable directamente ordenado unos terrenos
del término municipal de Sant Josep de sa Talaia, para destinarlos a acoger viviendas
protegidas de promoción pública que permitan realojar a los propietarios de los
apartamentos Don Pepe.
cve: BOE-A-2023-3623
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 36
Sábado 11 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 21697
rápida aprobación, promulgación y entrada en vigor, como es el caso de un decreto ley, a
fin de evitar posibles intentos de transformar los terrenos si se tramitara una ley por el
procedimiento legislativo ordinario, dando lugar a situaciones fácticas irreversibles.
III
En el municipio de Sant Josep de sa Talaia, en Eivissa, hay dos edificios conocidos
como apartamentos Don Pepe. Se trata de dos bloques de edificios, cada uno con planta
baja y cuatro pisos, y con un centenar de viviendas en total. Estos edificios fueron
construidos hace más de cinco décadas, en un espacio controvertido, justo al lado del
aeropuerto de Eivissa, y cerca de la línea de costa.
Desde entonces hasta hoy, el avance en diferentes legislaciones promovidas de
forma sucesiva en estas cinco décadas para dar mayor seguridad, derechos en salud y
bienestar, y protección al entorno con el afán de proporcionar más garantías a la
ciudadanía, en las infraestructuras de servicio público y en la conservación del medio
ambiente, tuvo un efecto decisivo para el estatus jurídico de estas construcciones, que
quedaron situadas dentro de la protección de diversas zonas de influencia como las
de AESA, de la línea de exclusión de ruidos del aeropuerto, del Parque Natural de
ses Salines, de afectación de costas, así como dentro de zonas declaradas LIC y ZEPA.
Actualmente, por un lado, son edificios antiguos físicamente, con carencias
estructurales significativas, que han provocado la apertura de un expediente municipal
de ruina en uno de ellos y el consiguiente desalojo de los residentes; por otra parte,
jurídicamente, se encuentran fuera de la actual normativa urbanística, lo que impide una
intervención de obra de acuerdo con la normativa vigente.
Paralelamente, desde su construcción hasta la actualidad, las viviendas y locales
existentes han cambiado de persona propietaria prácticamente en su totalidad. Se puede
certificar que las actuales personas propietarias y residentes han cumplido con las
obligaciones ciudadanas que les son propias y, por tanto, es necesario considerarlos
terceros de buena fe.
Actualmente, este cúmulo de situaciones sobrevenidas genera un grave problema de
acceso a la vivienda sobre un gran número de familias que han actuado en todo
momento desde una legítima confianza. Este problema aún se magnifica más, si cabe,
en la isla de Eivissa, donde el acceso a la vivienda se prevé sumamente complicado y
que requiere soluciones al más alto nivel.
Para hacer frente a esta problemática, el día 10 de febrero de 2022, en una reunión a tres
bandas mantenida en el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia entre el Gobierno de las
Illes Balears, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y representantes de las personas
propietarias de los apartamentos Don Pepe, se propuso una solución para el problema de
vivienda del conjunto de las familias afectadas y que, a la vez, restablecería el espacio natural
devolviendo y reforzando los valores medioambientales y ecológicos en todo el entorno.
La solución implica a varias Administraciones y entidades de las Illes Balears, tanto
municipales como supramunicipales, como el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia,
la Consejería de Movilidad y Vivienda, la Consejería de Medio Ambiente y Territorio,
la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad, el Consejo Insular de Eivissa y
el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI).
Para llevar a cabo esta operación, se aprobó el Decreto 7/2022 de 14 de marzo, por
el que se crea la comisión de seguimiento de la solución de vivienda de las personas que
habitan los apartamentos Don Pepe y del restablecimiento de los valores ecológicos en
la zona, para velar por el correcto desarrollo de la propuesta que se ha consensuado por
mutuo acuerdo entre instituciones y personas propietarias.
Llegados a este punto, resulta urgente y necesario, mediante el artículo tercero de
este decreto ley, clasificar como suelo urbanizable directamente ordenado unos terrenos
del término municipal de Sant Josep de sa Talaia, para destinarlos a acoger viviendas
protegidas de promoción pública que permitan realojar a los propietarios de los
apartamentos Don Pepe.
cve: BOE-A-2023-3623
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 36