I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. Dopaje. (BOE-A-2023-3622)
Corrección de errores de la Ley 13/2022, de 15 de diciembre, de segunda modificación de la ley contra el dopaje en el deporte.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 21691

métodos prohibidos. Se considerará manipulación fraudulenta, entre otras
conductas, ofrecer o aceptar sobornos con el fin de realizar o dejar de realizar una
acción; evitar la recogida de una muestra; influir en el análisis de una muestra o
hacerlo imposible; falsificar documentos presentados a una organización
antidopaje, comité de autorizaciones de uso terapéutico o tribunal de personas
expertas; obtener falsos testimonios de testigos o cometer cualquier otro acto
fraudulento ante la organización antidopaje o la instancia de audiencia para influir
en la gestión de los resultados o en la imposición de sanciones, y cualquier otra
injerencia, o tentativa de injerencia, similar e intencionada en cualquier aspecto del
control del dopaje.
47. Posesión: Posesión física o de hecho, que solo se determinará si la
persona ejerce o pretende ejercer un control exclusivo de la sustancia o método
prohibido o del lugar en el que se encuentre la sustancia o método prohibido. Sin
embargo, si la persona no ejerce un control exclusivo de la sustancia o método
prohibido o del lugar en el que se encuentre la sustancia o método prohibido, la
posesión de hecho solo se apreciará si la persona tuviera conocimiento de la
presencia de la sustancia o método prohibido y tenía la intención de ejercer un
control sobre él; por lo tanto, no podrá haber infracción de las normas antidopaje
sobre la base de la mera posesión si, antes de recibir cualquier notificación que le
comunique una infracción de las normas antidopaje, la persona ha tomado
medidas concretas que demuestren que ya no tiene voluntad de posesión y que
ha renunciado a ella declarándolo explícitamente ante una organización
antidopaje. Sin perjuicio de cualquier otra afirmación en contrario recogida en esta
definición, la compra, incluso por medios electrónicos o de otra índole, de una
sustancia o método prohibido constituye posesión por parte de la persona que
realice dicha compra.
48. Tráfico: La venta, la entrega, el transporte, el envío, el reparto o la
distribución, o la posesión con cualquiera de estos fines, de una sustancia
prohibida o método prohibido, ya sea físicamente o por medios electrónicos o de
otra índole, por parte de un deportista o una deportista, del personal de apoyo al
deportista o a la deportista o de cualquier otra persona sometida a la jurisdicción
de una organización antidopaje a cualquier tercero; no obstante, esta definición no
incluye las acciones de buena fe que realice el personal médico en relación con
una sustancia prohibida utilizada para propósitos terapéuticos genuinos y legales u
otra justificación aceptable, y no incluirá acciones relacionadas con sustancias
prohibidas que no estén prohibidas fuera de competición, a menos que las
circunstancias en su conjunto demuestren que la finalidad de dichas sustancias
prohibidas no sea para propósitos terapéuticos genuinos y legales o que tengan
por objeto mejorar el rendimiento deportivo.
49. Uso: La utilización, la aplicación, la ingestión, la inyección o el consumo
por cualquier medio de una sustancia prohibida o de un método prohibido.
Términos jurídicos
50. Anulación: Ver "Consecuencias de la infracción de las normas
antidopaje".
51. Audiencia preliminar: Vista de las alegaciones formuladas por la persona
interesada, por escrito o de modo oral, con posterioridad a la recepción de la
notificación de una suspensión provisional.
52. Ausencia de culpa o de negligencia: Demostración por parte de un
deportista o una deportista u otra persona de que ignoraba, no sospechaba y no
podía haber sabido o presupuesto razonablemente, incluso aplicando la mayor
diligencia, que había usado o se le había administrado una sustancia prohibida o
un método prohibido o que había infringido de algún otro modo una norma
antidopaje. Excepto en el caso de una persona protegida o un deportista o una

cve: BOE-A-2023-3622
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 36