I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19475
sociedad mediante la capacitación, redes de trabajo e intercambio de conocimientos,
entre otras .
(3)
(3)
EUR-Lex - 52020DC0758 - ES - EUR-Lex (europa.eu).
Igualmente, en el marco nacional, alineado con el europeo, se promueve la
transversalidad y la bidireccionalidad en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas
públicas relacionadas con la inmigración que garanticen la participación e inclusión social
de las comunidades migrantes reconociendo la convivencia de identidades y culturas
diversas en nuestro territorio(4).
(4)
Ley Orgánica2/2009 de 11 de diciembre.
Es en este marco de acción en el que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones (MISSM), financia el Proyecto MATRIZ: Potenciando el valor de las
asociaciones de migrantes, el cual es implementado por la OIM en el 2022.
Tal y como mencionado en el resumen, esta iniciativa ha conseguido implicar a las
asociaciones de migrantes en España como las de Perú, Colombia, Ecuador, Argentina,
Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mauritania y Filipinas, entre otras,
superando el nivel de interés esperado y también la participación prevista, lo que indica
la gran necesidad de continuar formándolas y acompañándolas. Durante la interacción
con las asociaciones, estas han recalcado, sus necesidades de fortalecimiento de sus
capacidades en cuanto a la formación, acompañamiento, financiación e intercambio de
conocimientos, se refiere.
Por todo ello, en esta segunda fase, la OIM además de llevar a cabo las formaciones
y acompañar a las asociaciones, continuará fortaleciendo la red del tejido asociativo
propiciando el intercambio de experiencias, y abordando aspectos clave en la
formulación e implementación de proyectos, presentación de propuestas, acceso a
convocatorias y financiación, todo ello con la finalidad de crear sinergias de trabajo en
red, como también abordar mensajes claves como cohesión social, diáspora,
pertenencia e identidad, segundas generaciones, entre otros.
En el siguiente apartado, se explican en detalle las actividades que se implementaran
bajo el marco de este proyecto.
3. Descripción del proyecto
1. Las asociaciones de migrantes en España ven fortalecidas sus capacidades
técnicas en el ciclo de proyecto: a través de este resultado se espera conseguir que los
miembros de las asociaciones que participan en las diferentes fases del proyecto
cuenten con el conocimiento técnico necesario en el ciclo del proyecto.
Para ello, desde la OIM se impartirán, por una parte, formaciones en formulación y
gestión de proyectos para aquellas personas que no han podido participar en la primera
fase y por otra, formaciones en seguimiento y justificación de proyectos para todas
aquellas que hayan completado esta primera formación. Para llevar a cabo esta actividad
se abrirá un proceso de presentación de las candidaturas estableciéndose a tal efecto
unos criterios mínimos de selección; se preparará la logística para llevar a cabo las
sesiones formativas y se elaborará el contenido de la nueva formación propuesta. Los
participantes recibirán un certificado de la OIM al completar la totalidad de estas. En
cada una de las formaciones se contempla realizar una evaluación de satisfacción e
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
El objetivo general del proyecto en su segunda fase es continuar potenciando el valor
de las asociaciones de migrantes en España. Para ello, se espera conseguir, tanto que
las asociaciones de migrantes vean fortalecidas sus capacidades técnicas en el ciclo del
proyecto como que se apropien del trabajo en red intercambiando experiencias y
conocimientos entre ellas.
Los principales resultados del proyecto son los siguientes:
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19475
sociedad mediante la capacitación, redes de trabajo e intercambio de conocimientos,
entre otras .
(3)
(3)
EUR-Lex - 52020DC0758 - ES - EUR-Lex (europa.eu).
Igualmente, en el marco nacional, alineado con el europeo, se promueve la
transversalidad y la bidireccionalidad en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas
públicas relacionadas con la inmigración que garanticen la participación e inclusión social
de las comunidades migrantes reconociendo la convivencia de identidades y culturas
diversas en nuestro territorio(4).
(4)
Ley Orgánica2/2009 de 11 de diciembre.
Es en este marco de acción en el que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones (MISSM), financia el Proyecto MATRIZ: Potenciando el valor de las
asociaciones de migrantes, el cual es implementado por la OIM en el 2022.
Tal y como mencionado en el resumen, esta iniciativa ha conseguido implicar a las
asociaciones de migrantes en España como las de Perú, Colombia, Ecuador, Argentina,
Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mauritania y Filipinas, entre otras,
superando el nivel de interés esperado y también la participación prevista, lo que indica
la gran necesidad de continuar formándolas y acompañándolas. Durante la interacción
con las asociaciones, estas han recalcado, sus necesidades de fortalecimiento de sus
capacidades en cuanto a la formación, acompañamiento, financiación e intercambio de
conocimientos, se refiere.
Por todo ello, en esta segunda fase, la OIM además de llevar a cabo las formaciones
y acompañar a las asociaciones, continuará fortaleciendo la red del tejido asociativo
propiciando el intercambio de experiencias, y abordando aspectos clave en la
formulación e implementación de proyectos, presentación de propuestas, acceso a
convocatorias y financiación, todo ello con la finalidad de crear sinergias de trabajo en
red, como también abordar mensajes claves como cohesión social, diáspora,
pertenencia e identidad, segundas generaciones, entre otros.
En el siguiente apartado, se explican en detalle las actividades que se implementaran
bajo el marco de este proyecto.
3. Descripción del proyecto
1. Las asociaciones de migrantes en España ven fortalecidas sus capacidades
técnicas en el ciclo de proyecto: a través de este resultado se espera conseguir que los
miembros de las asociaciones que participan en las diferentes fases del proyecto
cuenten con el conocimiento técnico necesario en el ciclo del proyecto.
Para ello, desde la OIM se impartirán, por una parte, formaciones en formulación y
gestión de proyectos para aquellas personas que no han podido participar en la primera
fase y por otra, formaciones en seguimiento y justificación de proyectos para todas
aquellas que hayan completado esta primera formación. Para llevar a cabo esta actividad
se abrirá un proceso de presentación de las candidaturas estableciéndose a tal efecto
unos criterios mínimos de selección; se preparará la logística para llevar a cabo las
sesiones formativas y se elaborará el contenido de la nueva formación propuesta. Los
participantes recibirán un certificado de la OIM al completar la totalidad de estas. En
cada una de las formaciones se contempla realizar una evaluación de satisfacción e
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
El objetivo general del proyecto en su segunda fase es continuar potenciando el valor
de las asociaciones de migrantes en España. Para ello, se espera conseguir, tanto que
las asociaciones de migrantes vean fortalecidas sus capacidades técnicas en el ciclo del
proyecto como que se apropien del trabajo en red intercambiando experiencias y
conocimientos entre ellas.
Los principales resultados del proyecto son los siguientes: