I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Duración:
12 meses.
Presupuesto:
250.000 EUR.
1.
Sec. I. Pág. 19474
Resumen
En el contexto español, la política migratoria no ha dejado de reconocer la
importancia de la convivencia y la interacción de distintas culturas en todo el territorio
nacional, promoviendo a la vez la transversalidad y la bidireccionalidad en el diseño,
ejecución y evaluación de las políticas públicas relacionadas con la inmigración que
garanticen la participación e inclusión social de las comunidades migrantes en su
territorio .
(1)
(1)
BOE.es - BOE-A-2009-19949 Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley
Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración
social.
Alineado con las políticas públicas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones (MISSM), aboga por la inclusión del colectivo migrante y su participación,
apoyando iniciativas como el Proyecto MATRIZ: Potenciando el valor de las asociaciones
de migrantes, implementado por la OIM.
Durante la primera fase de implementación del proyecto, la OIM ha conseguido
implicar a cerca de 80 asociaciones de migrantes. Estas, a lo largo de la implementación
del proyecto, han trasmitido sus diferentes necesidades en el fortalecimiento de sus
capacidades técnicas y del tejido asociativo. En esta segunda fase, la OIM quiere dar
respuesta a las necesidades de las asociaciones de migrantes en España, proponiendo
que el objetivo general de este proyecto sea continuar potenciando su valor.
El objetivo, por tanto, será el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las
asociaciones de migrantes y del tejido asociativo a través de la implementación de
actividades formativas en las diferentes fases del ciclo del proyecto, acompañamiento en
la implementación y en el fortalecimiento técnico de sus propuestas, como también
apoyo en el acceso a financiación e intercambio de experiencias de los Premios MATRIZ.
El conjunto de las actividades crea una extraordinaria oportunidad para que las
asociaciones sean conscientes del valor añadido y del potencial del trabajo en red.
Además, el proyecto les permitirá conocer sus capacidades y ponerlas en común
propiciando el intercambio de conocimientos entre ellas, éste, sin duda factor clave para
reforzar el vínculo entre las distintas diásporas a nivel europeo.
2.
Justificación
Documentos nacionales, regionales y globales coinciden en que las asociaciones de
personas migrantes son un agente clave y tienen un valor inigualable en la construcción
de sociedades multiculturales. El empoderamiento a la comunidad migrante para lograr
la plena inclusión, la cohesión social y la creación de las condiciones necesarias para
que las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los
países, vienen reconocidos en los mismos .
(2)
Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org).
En todos estos documentos, se reconoce, por una parte, el papel que desempeña la
comunidad local, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las
diásporas y las propias personas migrantes, siendo todas ellas esenciales para
garantizar que las políticas de integración sean verdaderamente efectivas y globales. Por
otra, instan a los gobiernos en fomentar su participación en todas las esferas de la
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
(2)
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Duración:
12 meses.
Presupuesto:
250.000 EUR.
1.
Sec. I. Pág. 19474
Resumen
En el contexto español, la política migratoria no ha dejado de reconocer la
importancia de la convivencia y la interacción de distintas culturas en todo el territorio
nacional, promoviendo a la vez la transversalidad y la bidireccionalidad en el diseño,
ejecución y evaluación de las políticas públicas relacionadas con la inmigración que
garanticen la participación e inclusión social de las comunidades migrantes en su
territorio .
(1)
(1)
BOE.es - BOE-A-2009-19949 Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley
Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración
social.
Alineado con las políticas públicas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones (MISSM), aboga por la inclusión del colectivo migrante y su participación,
apoyando iniciativas como el Proyecto MATRIZ: Potenciando el valor de las asociaciones
de migrantes, implementado por la OIM.
Durante la primera fase de implementación del proyecto, la OIM ha conseguido
implicar a cerca de 80 asociaciones de migrantes. Estas, a lo largo de la implementación
del proyecto, han trasmitido sus diferentes necesidades en el fortalecimiento de sus
capacidades técnicas y del tejido asociativo. En esta segunda fase, la OIM quiere dar
respuesta a las necesidades de las asociaciones de migrantes en España, proponiendo
que el objetivo general de este proyecto sea continuar potenciando su valor.
El objetivo, por tanto, será el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las
asociaciones de migrantes y del tejido asociativo a través de la implementación de
actividades formativas en las diferentes fases del ciclo del proyecto, acompañamiento en
la implementación y en el fortalecimiento técnico de sus propuestas, como también
apoyo en el acceso a financiación e intercambio de experiencias de los Premios MATRIZ.
El conjunto de las actividades crea una extraordinaria oportunidad para que las
asociaciones sean conscientes del valor añadido y del potencial del trabajo en red.
Además, el proyecto les permitirá conocer sus capacidades y ponerlas en común
propiciando el intercambio de conocimientos entre ellas, éste, sin duda factor clave para
reforzar el vínculo entre las distintas diásporas a nivel europeo.
2.
Justificación
Documentos nacionales, regionales y globales coinciden en que las asociaciones de
personas migrantes son un agente clave y tienen un valor inigualable en la construcción
de sociedades multiculturales. El empoderamiento a la comunidad migrante para lograr
la plena inclusión, la cohesión social y la creación de las condiciones necesarias para
que las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los
países, vienen reconocidos en los mismos .
(2)
Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org).
En todos estos documentos, se reconoce, por una parte, el papel que desempeña la
comunidad local, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las
diásporas y las propias personas migrantes, siendo todas ellas esenciales para
garantizar que las políticas de integración sean verdaderamente efectivas y globales. Por
otra, instan a los gobiernos en fomentar su participación en todas las esferas de la
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
(2)