I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19476
impacto, con el fin de analizar el aprendizaje conseguido durante estas y tambien
identificar nichos de intervención para futuras capacitaciones.
Asimismo, se contempla el acompañamiento en la implementación de los proyectos
seleccionados a las asociaciones de migrantes que han participado en la primera fase
del proyecto y que han sido premiadas a través de los Premios MATRIZ. A su vez, el
equipo técnico de la OIM trabajará de forma coordinada con las asociaciones en el
fortalecimiento de las propuestas técnicas recibidas y preseleccionadas en esa misma
convocatoria, pero que finalmente no han sido premiadas. A tal efecto, la OIM trabajará
en la elaboración de un mecanismo de coordinación, seguimiento y retroalimentación a
lo largo de las acciones de acompañamiento, que a la vez permitirá elaborar una batería
de recomendaciones específicas para cada una de las propuestas preseleccionadas.
Por último, la OIM abrirá una nueva Convocatoria de Premios MATRIZ dirigida a las
asociaciones de migrantes que hayan participado en las formaciones en el marco del
proyecto. Para ello, al igual que en la primera fase, la OIM se encargará de la recepción,
evaluación y preselección de las propuestas recibidas, que posteriormente serán
evaluadas por el Comité Seleccionador Mixto con el fin de asegurar la transparencia del
proceso. El premio consistirá en que las asociaciones reciban una dotación económica
para implementar los mejores proyectos presentados. La selección y la entrega de los
Premio MATRIZ se dará a conocer en un acto institucional público organizado por la OIM
y en el que la entrega se realizará por parte de un/a representante de la Secretaria de
Estado de Migraciones (MISSM).
2. Representantes de las asociaciones de migrantes cuentan con una perspectiva
más amplia sobre el trabajo en red: la OIM organizará un encuentro regional que
consistirá en una visita de intercambio de experiencias y conocimientos entre
representantes de la diáspora migrante en España e Italia, ampliando en esta segunda
fase el alcance de los Premios MATRIZ.
Así, teniendo presente que la diáspora es la fuerza del tejido asociativo y el trabajo
en red es un objetivo no solo a nivel local, sino también europeo y global, se plantea la
organización de una visita de intercambio de experiencias entre representantes de la
diáspora migrante en España e Italia. Dicho intercambio, plantea también la participación
de la Secretaria de Estado de Migraciones (MISSM) como uno de los actores clave que
abogan por el fortalecimiento del tejido asociativo.
En conclusión, como resultado derivado del proyecto, se espera que este contribuya
a fortalecer a las asociaciones y al propio tejido asociativo migrante que participarán a lo
largo de todas las actividades que se implementaran en el proyecto.
La perspectiva de género y de derechos humanos estará presente en todas las
acciones, así como se mantendrá un compromiso por la sostenibilidad y el medio
ambiente en todas las actividades del proyecto.
4.
Partenariado y coordinación
La OIM asegurará la coordinación con la Secretaría de Estado de Migraciones y las
persona que designe como punto focal.
Este proyecto no contempla acuerdos de partenariado, sin embargo, cabe destacar
el papel fundamental de las asociaciones de migrantes y la estrecha coordinación y
colaboración de la OIM con estas, como agentes claves en la implementación de este
proyecto.
5.
Monitoreo
La OIM aplicará procedimientos e instrumentos internos para el monitoreo de los
resultados, las actividades, el presupuesto y los riesgos del proyecto de acuerdo con el
Manual de Proyectos y la Política de Gestión de Riesgos de la Organización, en
particular aquellos que permiten generar tableros de control sobre el estado de la
ejecución técnica y económica de cada una de las líneas definidas en la iniciativa.
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19476
impacto, con el fin de analizar el aprendizaje conseguido durante estas y tambien
identificar nichos de intervención para futuras capacitaciones.
Asimismo, se contempla el acompañamiento en la implementación de los proyectos
seleccionados a las asociaciones de migrantes que han participado en la primera fase
del proyecto y que han sido premiadas a través de los Premios MATRIZ. A su vez, el
equipo técnico de la OIM trabajará de forma coordinada con las asociaciones en el
fortalecimiento de las propuestas técnicas recibidas y preseleccionadas en esa misma
convocatoria, pero que finalmente no han sido premiadas. A tal efecto, la OIM trabajará
en la elaboración de un mecanismo de coordinación, seguimiento y retroalimentación a
lo largo de las acciones de acompañamiento, que a la vez permitirá elaborar una batería
de recomendaciones específicas para cada una de las propuestas preseleccionadas.
Por último, la OIM abrirá una nueva Convocatoria de Premios MATRIZ dirigida a las
asociaciones de migrantes que hayan participado en las formaciones en el marco del
proyecto. Para ello, al igual que en la primera fase, la OIM se encargará de la recepción,
evaluación y preselección de las propuestas recibidas, que posteriormente serán
evaluadas por el Comité Seleccionador Mixto con el fin de asegurar la transparencia del
proceso. El premio consistirá en que las asociaciones reciban una dotación económica
para implementar los mejores proyectos presentados. La selección y la entrega de los
Premio MATRIZ se dará a conocer en un acto institucional público organizado por la OIM
y en el que la entrega se realizará por parte de un/a representante de la Secretaria de
Estado de Migraciones (MISSM).
2. Representantes de las asociaciones de migrantes cuentan con una perspectiva
más amplia sobre el trabajo en red: la OIM organizará un encuentro regional que
consistirá en una visita de intercambio de experiencias y conocimientos entre
representantes de la diáspora migrante en España e Italia, ampliando en esta segunda
fase el alcance de los Premios MATRIZ.
Así, teniendo presente que la diáspora es la fuerza del tejido asociativo y el trabajo
en red es un objetivo no solo a nivel local, sino también europeo y global, se plantea la
organización de una visita de intercambio de experiencias entre representantes de la
diáspora migrante en España e Italia. Dicho intercambio, plantea también la participación
de la Secretaria de Estado de Migraciones (MISSM) como uno de los actores clave que
abogan por el fortalecimiento del tejido asociativo.
En conclusión, como resultado derivado del proyecto, se espera que este contribuya
a fortalecer a las asociaciones y al propio tejido asociativo migrante que participarán a lo
largo de todas las actividades que se implementaran en el proyecto.
La perspectiva de género y de derechos humanos estará presente en todas las
acciones, así como se mantendrá un compromiso por la sostenibilidad y el medio
ambiente en todas las actividades del proyecto.
4.
Partenariado y coordinación
La OIM asegurará la coordinación con la Secretaría de Estado de Migraciones y las
persona que designe como punto focal.
Este proyecto no contempla acuerdos de partenariado, sin embargo, cabe destacar
el papel fundamental de las asociaciones de migrantes y la estrecha coordinación y
colaboración de la OIM con estas, como agentes claves en la implementación de este
proyecto.
5.
Monitoreo
La OIM aplicará procedimientos e instrumentos internos para el monitoreo de los
resultados, las actividades, el presupuesto y los riesgos del proyecto de acuerdo con el
Manual de Proyectos y la Política de Gestión de Riesgos de la Organización, en
particular aquellos que permiten generar tableros de control sobre el estado de la
ejecución técnica y económica de cada una de las líneas definidas en la iniciativa.
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 35