I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 19470

destinadas a trabajadores/as migrantes que ejercen su labor en la provincia de Huelva.
Asimismo, las actividades contemplan dar continuidad a las encuestas dirigidas a los/las
trabajadores/as migrantes, ejercicio que ha demostrado identificar importantes nichos
susceptibles de trabajo y mejora del programa.
La implementación de una tercera fase del proyecto CEV se presenta como una
oportunidad ante un contexto en el que, los gobiernos cada vez más se ven ante la
necesidad de implementar políticas migratorias destinadas a lograr la plena inclusión de
la población migrante y a promover la contratación ética de personas migrantes, como
una de las vías seguras para la migración. Tan es así que, la propia Comisión Europea
ha aprobado la creación de una directiva que aborde el cumplimiento de los derechos
humanos en el ámbito laboral, tras las Recomendaciones destinadas a la Comisión
sobre diligencia debida de las empresas y responsabilidad corporativa» presentado en
febrero de 2021(2).
(2)
Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre diligencia debida de las empresas y
responsabilidad corporativa. Parlamento Europeo. Disponible: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/
A-9-2021-0018_ES.pdf.

Además, con la realización de este proyecto se fomenta también el cumplimiento de
diversos acuerdos regionales e internacionales como son: el objetivo 6 del Pacto Mundial
sobre Migración, referido a «facilitar la contratación equitativa y ética y salvaguardar las
condiciones que garantizan el trabajo decente»(3), los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030, concretamente la meta 8.5, enfocada en lograr un empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, la meta 8.7, para
captar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la meta 8.8, para
proteger derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para
todas los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, así como la meta 10.7, para
facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las
personas(4).
(3)
OIM (2018) «Pacto Mundial sobre Migración» Recuperado de: https://www.iom.int/global-compactmigration.
(4)
Naciones Unidas, Asamblea General (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S.

3.

Descripción del proyecto

Por todo lo anteriormente expuesto, la tercera fase del Proyecto CEV tiene como
objetivo contribuir hacia la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas
destinadas a trabajadores/as migrantes del programa GECCO, identificando aquellas
buenas prácticas y elementos susceptibles de mejora de este programa a los fines de
alinearlos con los principios de contratación ética.
Por todo ello, el proyecto trabajará hacia la consecución del siguiente resultado:
Resultado 1: Las autoridades españolas (DGM) y los empleadores cuentan con
información relevante que les permite trabajar hacia la mejora de las condiciones de
habitabilidad de las viviendas destinadas a trabajadores/as migrantes.
El primer componente del proyecto prevé la continuación con las evaluaciones de las
viviendas destinadas a trabajadores/as migrantes del Programa GECCO (ver
producto 1.1. de la Matriz de Resultados).
Así, y a modo de continuación de las evaluaciones realizadas durante la primera y
segunda fase del proyecto, el equipo de la OIM seguirá realizando la evaluación de las
viviendas en la provincia de Huelva, así como también, explorar la posibilidad de ampliar
la evaluación de las condiciones de habitabilidad de las viviendas en otras zonas
geográficas en las que existe despliegue de trabajadores y trabajadoras del programa
GECCO. La determinación de las zonas se realizará en coordinación con el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35