I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 19469

visto reforzado en países como España, donde en la Orden que regula el programa
GECCO se enuncia de forma explícita las condiciones de habitabilidad de las viviendas
para trabajadores/as migrantes de temporada y campaña en la agricultura(1). Para dar
seguimiento al cumplimiento de estas condiciones de habitabilidad, desde hace dos
años, el Gobierno de España ha colaborado con la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) en España, en la ejecución del Programa CEV: Promoción de la
contratación ética y evaluación de las viviendas destinadas a trabajadores/as migrantes
en España.
(1)
Ver anexo IX Orden ISM/1485/2021, de 24 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de
contrataciones en origen. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-21795.

Las acciones comprendidas en la tercera fase del proyecto contemplan la
continuación de la evaluación de las viviendas destinadas a los/las trabajadores/as del
Programa GECCO, con el fin de conocer la situación de las condiciones habitacionales y,
por ende, la calidad de vida de los y las trabajadores migrantes en el programa y su
inclusión en la sociedad.
Paralelamente, con la información recopilada en las tres fases del proyecto, así como
con la implementación de un cuestionario a trabajadores/as migrantes que dé lugar a un
mejor conocimiento sobre las percepciones de estos, la OIM elaborará dos documentos.
Por una parte, un documento de diagnóstico dirigido a las autoridades españolas donde
se incluyen las principales conclusiones y recomendaciones referentes a las condiciones
de habitabilidad atendiendo al tipo de vivienda. Por otra parte, la OIM realizará también
una Guía práctica dirigida a los empleadores para que tengan un mejor conocimiento de
las condiciones de habitabilidad que deben cumplir las viviendas destinadas a los/as
trabajadores/as migrantes del programa GECCO.
2.

Justificación

España es uno de los principales países europeos, receptores de migrantes
laborales en el sector agrícola. Prueba de ello es la creación del Programa GECCO:
Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen, un modelo de migración circular que ha
demostrado su sostenibilidad a cerca de dos décadas y que está dando respuesta
continua a la falta de mano de obra nacional.
El crecimiento de las necesidades de mano de obra en el sector, tambien demandan
adoptar enfoques innovadores y con visión a largo plazo para garantizar de que la
gestión de programas de migración laboral, como el GECCO se desarrollen bajo los
auspicios de los estándares europeos e internacionales de contratación ética. En este
sentido, la Dirección General de Migraciones (en adelante DGM) del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) está colaborando con la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España, en la ejecución del
Proyecto CEV: Promoción de la contratación ética y evaluación de las viviendas
destinadas a trabajadores/as migrantes en España, cuyo objetivo es velar por unas
condiciones de habitabilidad dignas de los/las trabajadores/as migrantes participantes
del Programa GECCO y por otra, promover los estándares internacionales de
contratación ética entre actores clave.
Los resultados arrojados durante las primeras dos fases del proyecto han reforzado
aún más el hecho de que, una vivienda digna está íntimamente relacionada con el nivel
de vida y el bienestar general de los/as trabajadores/as migrantes, así como con otros
derechos humanos. En tal sentido, el garantizar la disponibilidad de viviendas que
reúnan condiciones de habitabilidad conforme a los estándares internacionales, no
solamente se ha convertido en uno de los principales compromisos de la gestión de la
migración laboral para el Gobierno español, sino tambien se presenta como un factor
esencial para garantizar la sostenibilidad del Programa GECCO.
Es por ese motivo por el que, en la tercera fase del proyecto CEV, se pretende
completar el ciclo de evaluación de las condiciones de habitabilidad de las viviendas

cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35