I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 19455

la reintegración sostenible. Los principios de esta política se aplicarán en la gestión y la
implementación del proyecto, cuyo trabajo se centra en el bienestar de los retornados
individuales y en la protección de sus derechos a lo largo de todo el proceso de retorno y
reintegración, situando a las personas en el centro de todos los esfuerzos y
empoderando a quienes toman una decisión informada de participar en programas de
retorno voluntario asistido.
El retorno voluntario ha sido parte de los objetivos estratégicos de la política
migratoria española en la última década y la OIM utilizará las mejores prácticas
disponibles a nivel institucional para seguir apoyando la asistencia para el retorno
basada en los derechos y la reintegración sostenible.
Si las actividades del proyecto no pueden ser implementadas debido al resurgimiento
de la pandemia COVID-19, la OIM llevará a cabo actividades alternativas relacionadas
con el retorno voluntario con el objetivo de apoyar la continuidad del proyecto.
2.

Descripción del proyecto

El objetivo principal del proyecto es contribuir a fortalecer la gestión migratoria
integral en España a través del retorno voluntario seguro, digno y basado en derechos
de hasta 570 personas migrantes con asistencia para la reintegración a 125 personas
beneficiarias en 2023.
Objetivo específico 1: Los migrantes que necesitan apoyo para el retorno voluntario
pueden tomar una decisión informada y solicitan la asistencia de la OIM.
Resultado 1.1: Los migrantes tienen acceso a información relevante sobre el apoyo
al retorno voluntario.
El objetivo es brindar información y empoderar a los migrantes interesados en recibir
información del proyecto para que puedan tomar una decisión informada.
Se conducirán las siguientes actividades orientativas para que los migrantes tengan
acceso a la información del proceso de retorno voluntario a través de:
– Realización de charlas informativas individuales y grupales (presencial y virtuales)
en Madrid con los Consulados, Centros de Servicios Sociales, centros de acogida, en
sedes de coordinadoras y asociaciones lideradas por inmigrantes, entidades que
trabajan con población migrante, asentamientos;
– Establecimiento de contacto vía telefónica para interrelacionar con los migrantes;
tanto para responder llamadas de los beneficiarios como llamar a los beneficiarios;
– Difusión en redes sociales y página web de la OIM: destaca principalmente el
Facebook porque alcanza directamente al público objetivo y permite la interacción directa;
– Elaboración y distribución de material informativo en puntos estratégicos (dípticos
y hojas informativas en diferentes idiomas - español, francés, inglés, árabe, pulaar y
wolof y carteles);
Si algunas de las actividades presenciales no se puedan realizar debido al
resurgimiento de la COVID-19, la OIM adaptará las actividades para continuar ofreciendo
orientación y apoyo utilizando las herramientas virtuales.
Las actividades de asesoramiento e información tendrán lugar en todo el territorio
español con el objetivo de llegar a las personas más vulnerables y se adaptarán al
contexto donde se encuentras los migrantes. La OIM contará con Personal en Almería,
Las Palmas de Gran Canarias, Málaga, Sevilla y Huelva.
Tomando en cuenta las nuevas tendencias migratorias, como es el contexto particular
en Canarias y el sur de España, así como las nuevas nacionalidades llegadas a España,
por ejemplo, Bangladesh, se llevarán a cabo sesiones de asesoramiento en los idiomas de
estas nacionalidades y se elaborará material específico como folletos, hojas informativas y
carteles en lenguaje comprensible y en los idiomas relevantes para informar claramente y

cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35