I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 19454

Si bien las condiciones de trabajo de la población migrante son especialmente duras
y se desarrollan, en buena medida, en el ámbito de la economía sumergida, la pandemia
ha eliminado la posibilidad de que los migrantes encuentren una oportunidad de empleo.
En su mayoría los solicitantes se encuentran en situación administrativa irregular, lo
que les impide acceder a un trabajo regularizada que le reporte ingresos económicos
para cubrir alojamiento, comida, transporte, medicinas y otras.
Conforme los datos de la Dirección General de Política Interior se han
registrado 66.703 solicitudes de protección internacional1. El 40 % de los solicitantes
son de Venezuela, el 28 % de Colombia, el 7 % de Perú, el 3 % de Marruecos y
Honduras y el 19 % otras nacionalidades sin indicar. Madrid es la provincia donde más
solicitudes se registran. En los datos oficiales, se contabilizan 27.104 casos
desfavorables mientras que los nacionales de Mali, Ucrania, Afganistán, Siria y Sudán
son las nacionalidades que mayoritariamente reciben el estatuto de refugiado y la
protección subsidiaria. Es de notable importancia comentar que Colombia, Honduras y
Perú son las nacionalidades donde más se contabilizan solicitudes en la OIM.
1
https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/oficina-de-asilo-y-refugio/datos-einformacion-estadistica/2022/Avance_proteccion_internacional_2022_07_31.pdf.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de extranjeros
llegados a España aumentó en 49.612 personas durante 2021, hasta un total
de 5.417.883 a 1 de enero de 2022.
Basado en la gestión de proyectos de retorno voluntario anteriores, se puede decir
que, aproximadamente un 20 % del total de solicitantes al proyecto son solicitantes de PI,
cuya solicitud ha sido denegada por diversos motivos, entre los que destacan nacionales
de Colombia y Honduras por considerarse países seguros.
Colombia es la cuarta nacionalidad con más presencia en España de nacionales
con 297.934 personas. También es una de las nacionalidades con más solicitantes del
retorno voluntario y por consecuente, es el país con más beneficiarios del retorno
voluntario.
Honduras es otra de las nacionalidades que más solicita el retorno voluntario y de las
nacionalidades que recibirán la asistencia para iniciar un pequeño negocio en Honduras.
La OIM mantiene una excelente relación con los Consulados hondureños en España,
quienes ven con buenos ojos el retorno voluntario asistido y productivo y fomentan que la
población hondureña reciba la información del proyecto.
Senegal es la segunda comunidad africana con más residentes en España, después
de Marruecos. Durante el año 2022 se ha asistido a más de 20 personas beneficiarias
para el emprendimiento de iniciativas individuales con el fin de generar ingresos a través
del autoempleo.
Entre enero y el 15 de septiembre de 2022 han llegado 19.573 personas por vía
marítima a las Islas Canarias, Baleares, costas andaluzas y murcianas, Ceuta y
Melilla2. El balance proporcionado indica que en los últimos dos años las llegadas
globales por año han ido en aumento.
2
https://www.interior.gob.es/opencms/export/sites/default/.galleries/galeria-de-prensa/documentos-ymultimedia/balances-e- informes/2022/17_informe_quincenal_acumulado_01-01_al_15-09-2022.pdf.

El compromiso de la OIM es facilitar la migración ordenada, segura y responsable y
contribuir al bienestar socioeconómico de los migrantes, en línea con el Marco de
Gobernanza de la Migración (MiGOF), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Mundial para la Migración
(GCM).
Durante 2021 la OIM lanzó la Política sobre el Espectro Completo de Retorno,
Readmisión y Reintegración, que expone la labor de la OIM y su compromiso con los
asociados en materia de migración de retorno a través de un enfoque holístico, basado
en los derechos y orientado al desarrollo sostenible que facilita el retorno, la readmisión y

cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35