I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19453
Resumen
La OIM España tiene una larga tradición en asistir a los inmigrantes en su retorno
voluntario y reintegración. Durante muchos años y a petición y en coordinación con las
autoridades españolas, se ha brindado apoyo a los migrantes necesitados en forma de
asesoramiento para el retorno, preparación para el retorno, organización del viaje de
retorno, así como asistencia para la reintegración después de la llegada al país de origen.
El presente proyecto seguirá un diseño similar al de las fases anteriores. En
concreto, este proyecto contempla la provisión del retorno voluntario a aquellos
migrantes en condiciones de vulnerabilidad social y económica, que voluntariamente
manifiesten querer volver al país de origen y contribuir a la reintegración de los
beneficiarios.
En concreto, los objetivos específicos son:
1. Los migrantes que necesitan apoyo para el retorno pueden tomar una decisión
informada y solicitan la asistencia de la OIM;
2. Los beneficiarios del proyecto viajan de manera segura, digna y organizada
desde España hasta el destino final en el país de origen;
3. Los beneficiarios reciben asistencia para la reintegración de manera clara,
oportuna y eficaz.
En el ámbito del proyecto, la OIM brinda asistencia a los migrantes elegibles que
solicitan apoyo para regresar voluntariamente a sus países de origen, incluyendo la
asistencia provista de los siguientes elementos:
a) Asesoramiento y orientación previos a la partida;
b) Arreglos de viaje, incluidas reservas de vuelos, entrega de ayuda económica
individual de 450€ por persona, asistencia en los puntos de salida, tránsito y llegada todo
el viaje;
c) Actividades específicas de provisión de reintegración en el país de origen.
Las vulnerabilidades específicas de cada beneficiario se identificarán a través de un
informe social y una evaluación de necesidades durante el asesoramiento previo a la
partida y a través de derivaciones bajo un marco de trabajo en red con Centros de
Servicios Sociales, oficinas municipales de atención a inmigrantes, organizaciones no
gubernamentales, centros de salud, asociaciones de inmigrantes, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, Consulados y Embajadas.
1.
Justificación
El retorno voluntario asistido y la reintegración a los migrantes que no quieren o no
pueden permanecer en España se considera una parte indispensable de un enfoque
integral de la gestión de la migración y se considera políticamente estratégico para todo
Europa.
Durante el año 2021, la OIM registró 1512 personas que formalizaron su solicitud de
acogerse el proyecto de retorno voluntario. A fecha de realización de este documento,
hay más de 580 personas que se han registrado como solicitantes del retorno voluntario
y están a la espera de que se les ofrezca el retorno voluntario.
Los solicitantes son de diferentes nacionalidades, predominando Colombia,
Honduras, Perú, Venezuela y El Salvador y en su mayoría en situación administrativa
irregular. Las solicitudes recibidas proceden de todo el territorio español, pero
mayoritariamente de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de
Valencia.
Además de referirse al número de solicitantes, se considera importante mencionar el
agravamiento en la situación social, sanitaria, psicológica y económica de los
solicitantes. Este empeoramiento se ha dado en los últimos años y en gran parte debido
al COVID-19, ya que ha afectado de forma considerable a los migrantes en España.
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19453
Resumen
La OIM España tiene una larga tradición en asistir a los inmigrantes en su retorno
voluntario y reintegración. Durante muchos años y a petición y en coordinación con las
autoridades españolas, se ha brindado apoyo a los migrantes necesitados en forma de
asesoramiento para el retorno, preparación para el retorno, organización del viaje de
retorno, así como asistencia para la reintegración después de la llegada al país de origen.
El presente proyecto seguirá un diseño similar al de las fases anteriores. En
concreto, este proyecto contempla la provisión del retorno voluntario a aquellos
migrantes en condiciones de vulnerabilidad social y económica, que voluntariamente
manifiesten querer volver al país de origen y contribuir a la reintegración de los
beneficiarios.
En concreto, los objetivos específicos son:
1. Los migrantes que necesitan apoyo para el retorno pueden tomar una decisión
informada y solicitan la asistencia de la OIM;
2. Los beneficiarios del proyecto viajan de manera segura, digna y organizada
desde España hasta el destino final en el país de origen;
3. Los beneficiarios reciben asistencia para la reintegración de manera clara,
oportuna y eficaz.
En el ámbito del proyecto, la OIM brinda asistencia a los migrantes elegibles que
solicitan apoyo para regresar voluntariamente a sus países de origen, incluyendo la
asistencia provista de los siguientes elementos:
a) Asesoramiento y orientación previos a la partida;
b) Arreglos de viaje, incluidas reservas de vuelos, entrega de ayuda económica
individual de 450€ por persona, asistencia en los puntos de salida, tránsito y llegada todo
el viaje;
c) Actividades específicas de provisión de reintegración en el país de origen.
Las vulnerabilidades específicas de cada beneficiario se identificarán a través de un
informe social y una evaluación de necesidades durante el asesoramiento previo a la
partida y a través de derivaciones bajo un marco de trabajo en red con Centros de
Servicios Sociales, oficinas municipales de atención a inmigrantes, organizaciones no
gubernamentales, centros de salud, asociaciones de inmigrantes, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, Consulados y Embajadas.
1.
Justificación
El retorno voluntario asistido y la reintegración a los migrantes que no quieren o no
pueden permanecer en España se considera una parte indispensable de un enfoque
integral de la gestión de la migración y se considera políticamente estratégico para todo
Europa.
Durante el año 2021, la OIM registró 1512 personas que formalizaron su solicitud de
acogerse el proyecto de retorno voluntario. A fecha de realización de este documento,
hay más de 580 personas que se han registrado como solicitantes del retorno voluntario
y están a la espera de que se les ofrezca el retorno voluntario.
Los solicitantes son de diferentes nacionalidades, predominando Colombia,
Honduras, Perú, Venezuela y El Salvador y en su mayoría en situación administrativa
irregular. Las solicitudes recibidas proceden de todo el territorio español, pero
mayoritariamente de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de
Valencia.
Además de referirse al número de solicitantes, se considera importante mencionar el
agravamiento en la situación social, sanitaria, psicológica y económica de los
solicitantes. Este empeoramiento se ha dado en los últimos años y en gran parte debido
al COVID-19, ya que ha afectado de forma considerable a los migrantes en España.
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 35