I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19435
Con el objetivo de monitorear y evaluar los distintos PDO que se desarrollen, se
realizará un informe de cada una de las orientaciones previas a la salida en el que se
incluirá información detallada sobre las sesiones.
Por otro lado, es importante mencionar la creación y puesta en marcha de las
Directrices para incorporar la Perspectiva de Género que se han desarrollado para
fortalecer las PDO brindadas a las personas refugiadas seleccionadas para el
reasentamiento. Se prevé que las Directrices guiarán el trabajo de las personas
involucradas en la capacitación de PDO, incluidos, entre otros: capacitadores,
mediadores culturales, gerentes de proyectos, coordinadores y puntos focales y otros
socios involucrados en el diseño curricular. Las Directrices tienen como objetivo
proporcionar a los profesionales, en particular a aquellos que trabajan directamente con
población beneficiaria, las herramientas para integrar sistemáticamente el género en la
formación de las PDO(11).
(11)
https://eea.iom.int/sites/eea/files/publication/document/COMMIT-Mainstreaming-GenderPDO.pdf#:~:text=In%20practice%2C%20mainstreaming%20gender%20in%20PDO%20training
%20means,assessment%3B%20design%20and%20development%3B%20and%20delivery%20and
%20evaluation.
Esto incorporará la perspectiva de género en todo el proceso de formación, desde la
programación estratégica, pasando por la planificación y el diseño, hasta el ciclo de
formación en sí. El objetivo principal de esta orientación previa a la partida con
perspectiva de género es ayudar a equipar a las personas beneficiarias de PI con las
habilidades que necesitarán cuando lleguen a España.
Parte de esto implica anticipar y discutir las preocupaciones, así como los posibles
cambios en los entornos y los roles durante la capacitación de la PDO, para que las
personas tengan tiempo para reflexionar y estos y el nuevo contexto y atmósfera sean
interiorizados incluso previamente a la llegada al país de acogida, tratando de hacer que
el proceso sea lo más amable posible con las personas reasentadas. El proceso de
reasentamiento puede generar cambios en los roles de género y exacerbar las
desigualdades de género, cambiando las necesidades, preocupaciones y expectativas
de mujeres, niñas, niños y hombres. Por lo tanto, la capacitación de PDO incorpora
diferentes preocupaciones, entre ellas de género (educación), edad, salud y conceptos
de igualdad.
La OIM lleva a cabo diversas actividades de salud para las personas que se acogen
a los programas de reasentamiento. La población refugiada es una población en
situación de vulnerabilidad, con perfiles de salud que varían según la experiencia del
desplazamiento, la salud preexistente condiciones y perfiles epidemiológicos, entre otros
factores. Por ello, se debe asegurar que las necesidades de salud de las personas
beneficiarias de PI se abordan antes de la salida, que están en condiciones de viajar, y
que se pueden hacer los arreglos apropiados para la recepción y continuidad de la
atención, cuando sea necesario(12). Además, debido a la situación actual del Líbano en
el cual las personas refugiadas enfrentan muchos obstáculos para acceder al sistema
sanitario, yendo en aumento año tras año, esta actividad adquiere mayor importancia y
relevancia para las personas beneficiarias y abordar las necesidades médicas de nada
una de ellas.
(12)
https://publications.iom.int/system/files/pdf/RST-Booklet-2021_0.pdf.
Una vez realizada la identificación y selección de las personas beneficiarias para su
reasentamiento a España, la OIM evaluará el estado general de salud de todas las
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo específico 3: Las necesidades médicas y los problemas de salud pública de
las personas beneficiarias se han abordado de forma integral y se puede hacer un
seguimiento en el país de reasentamiento.
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19435
Con el objetivo de monitorear y evaluar los distintos PDO que se desarrollen, se
realizará un informe de cada una de las orientaciones previas a la salida en el que se
incluirá información detallada sobre las sesiones.
Por otro lado, es importante mencionar la creación y puesta en marcha de las
Directrices para incorporar la Perspectiva de Género que se han desarrollado para
fortalecer las PDO brindadas a las personas refugiadas seleccionadas para el
reasentamiento. Se prevé que las Directrices guiarán el trabajo de las personas
involucradas en la capacitación de PDO, incluidos, entre otros: capacitadores,
mediadores culturales, gerentes de proyectos, coordinadores y puntos focales y otros
socios involucrados en el diseño curricular. Las Directrices tienen como objetivo
proporcionar a los profesionales, en particular a aquellos que trabajan directamente con
población beneficiaria, las herramientas para integrar sistemáticamente el género en la
formación de las PDO(11).
(11)
https://eea.iom.int/sites/eea/files/publication/document/COMMIT-Mainstreaming-GenderPDO.pdf#:~:text=In%20practice%2C%20mainstreaming%20gender%20in%20PDO%20training
%20means,assessment%3B%20design%20and%20development%3B%20and%20delivery%20and
%20evaluation.
Esto incorporará la perspectiva de género en todo el proceso de formación, desde la
programación estratégica, pasando por la planificación y el diseño, hasta el ciclo de
formación en sí. El objetivo principal de esta orientación previa a la partida con
perspectiva de género es ayudar a equipar a las personas beneficiarias de PI con las
habilidades que necesitarán cuando lleguen a España.
Parte de esto implica anticipar y discutir las preocupaciones, así como los posibles
cambios en los entornos y los roles durante la capacitación de la PDO, para que las
personas tengan tiempo para reflexionar y estos y el nuevo contexto y atmósfera sean
interiorizados incluso previamente a la llegada al país de acogida, tratando de hacer que
el proceso sea lo más amable posible con las personas reasentadas. El proceso de
reasentamiento puede generar cambios en los roles de género y exacerbar las
desigualdades de género, cambiando las necesidades, preocupaciones y expectativas
de mujeres, niñas, niños y hombres. Por lo tanto, la capacitación de PDO incorpora
diferentes preocupaciones, entre ellas de género (educación), edad, salud y conceptos
de igualdad.
La OIM lleva a cabo diversas actividades de salud para las personas que se acogen
a los programas de reasentamiento. La población refugiada es una población en
situación de vulnerabilidad, con perfiles de salud que varían según la experiencia del
desplazamiento, la salud preexistente condiciones y perfiles epidemiológicos, entre otros
factores. Por ello, se debe asegurar que las necesidades de salud de las personas
beneficiarias de PI se abordan antes de la salida, que están en condiciones de viajar, y
que se pueden hacer los arreglos apropiados para la recepción y continuidad de la
atención, cuando sea necesario(12). Además, debido a la situación actual del Líbano en
el cual las personas refugiadas enfrentan muchos obstáculos para acceder al sistema
sanitario, yendo en aumento año tras año, esta actividad adquiere mayor importancia y
relevancia para las personas beneficiarias y abordar las necesidades médicas de nada
una de ellas.
(12)
https://publications.iom.int/system/files/pdf/RST-Booklet-2021_0.pdf.
Una vez realizada la identificación y selección de las personas beneficiarias para su
reasentamiento a España, la OIM evaluará el estado general de salud de todas las
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo específico 3: Las necesidades médicas y los problemas de salud pública de
las personas beneficiarias se han abordado de forma integral y se puede hacer un
seguimiento en el país de reasentamiento.