I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Abogacía y Procura. (BOE-A-2023-3344)
Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18498
f) Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la correcta y eficaz
realización de los actos de comunicación a las partes en el proceso, y para una
colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales,
conociendo y diferenciando los intereses privados que representa de los de carácter
público cuya ejecución la Ley y los tribunales le encomienden.
g) Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en
las relaciones de la persona ejerciente de la abogacía o la procura con clientes, otras
partes, tribunales o autoridades públicas y entre otras personas ejercientes de la
abogacía o la procura, así como con los demás profesionales.
h) Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la
actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica
gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona ejerciente de la
abogacía o la procura.
i) Conocer y aplicar las técnicas dirigidas a la identificación y liquidación de
derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y
de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la efectiva tutela
judicial de los derechos de sus representados.
j) Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución,
establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la
independencia de criterio.
k) Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes
para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
l) Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y
comercial de la abogacía y la procura, así como su marco jurídico asociativo, fiscal,
laboral y de protección de datos de carácter personal.
m) Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta
para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los
distintos ámbitos de la práctica profesional.
n) Desarrollar la capacidad para elegir los medios más adecuados que ofrece el
ordenamiento jurídico para el desempeño de una representación técnica de calidad.
ñ) Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los
procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos
de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención
a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
o) Disponer de las habilidades necesarias para auxiliarse de las funciones notarial y
registral, en el ejercicio de su actividad.
p) Saber desarrollar destrezas que le permitan mejorar la eficiencia de su trabajo y
potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante
el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del
conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
q) Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos
disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas del ejercicio
profesional.
r) Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente
consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas,
de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
s) Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e
interdisciplinares.
t) Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el
ejercicio profesional en sus relaciones con la ciudadanía, con otros profesionales y con
las instituciones.
Artículo 11. Configuración de los planes de estudios de los cursos de formación.
1. En conjunto los planes de estudios deberán comprender 90 créditos del Sistema
Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) que contendrán toda la formación teórica
cve: BOE-A-2023-3344
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 34
Jueves 9 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18498
f) Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la correcta y eficaz
realización de los actos de comunicación a las partes en el proceso, y para una
colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales,
conociendo y diferenciando los intereses privados que representa de los de carácter
público cuya ejecución la Ley y los tribunales le encomienden.
g) Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en
las relaciones de la persona ejerciente de la abogacía o la procura con clientes, otras
partes, tribunales o autoridades públicas y entre otras personas ejercientes de la
abogacía o la procura, así como con los demás profesionales.
h) Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la
actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica
gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona ejerciente de la
abogacía o la procura.
i) Conocer y aplicar las técnicas dirigidas a la identificación y liquidación de
derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y
de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la efectiva tutela
judicial de los derechos de sus representados.
j) Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución,
establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la
independencia de criterio.
k) Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes
para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
l) Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y
comercial de la abogacía y la procura, así como su marco jurídico asociativo, fiscal,
laboral y de protección de datos de carácter personal.
m) Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta
para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los
distintos ámbitos de la práctica profesional.
n) Desarrollar la capacidad para elegir los medios más adecuados que ofrece el
ordenamiento jurídico para el desempeño de una representación técnica de calidad.
ñ) Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los
procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos
de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención
a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
o) Disponer de las habilidades necesarias para auxiliarse de las funciones notarial y
registral, en el ejercicio de su actividad.
p) Saber desarrollar destrezas que le permitan mejorar la eficiencia de su trabajo y
potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante
el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del
conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
q) Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos
disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas del ejercicio
profesional.
r) Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente
consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas,
de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
s) Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e
interdisciplinares.
t) Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el
ejercicio profesional en sus relaciones con la ciudadanía, con otros profesionales y con
las instituciones.
Artículo 11. Configuración de los planes de estudios de los cursos de formación.
1. En conjunto los planes de estudios deberán comprender 90 créditos del Sistema
Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) que contendrán toda la formación teórica
cve: BOE-A-2023-3344
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 34