I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Residuos. (BOE-A-2023-3348)
Ley 5/2022, de 29 de noviembre, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana.
101 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18718
Resulta evidente que, en la transición hacia un nuevo modelo económico basado en
los criterios de la economía circular, la prevención y la correcta gestión de los residuos
que desarrollen en toda su extensión los principios de reducción, reutilización y reciclaje
de los residuos son elementos claves para conseguirlo.
En el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con el artículo 50.6
del Estatuto de autonomía, corresponde a la Generalitat, en el marco de la legislación
básica del Estado, el desarrollo legislativo y la ejecución en materia de protección del
medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de la Generalitat para establecer normas
adicionales de protección. Esta competencia incluye, en todo caso, la regulación de la
prevención de residuos de envases y embalajes, desde que se generan hasta que pasan
a ser residuos en la Comunitat Valenciana, su gestión eficaz, su traslado y su disposición
final. En estas materias la Generalitat puede establecer políticas propias más exigentes,
y concretar y desarrollar, a través de una ley, aquellas previsiones básicas que, en
materia de medio ambiente, se traducen en la habilitación legislativa a las Corts
Valencianes para dictar normas adicionales de protección. En virtud de este precepto
estatutario se aprobó la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de residuos y suelos
contaminados de la Comunitat Valenciana, mediante la cual se establece el marco
regulador de la política autonómica de residuos y sus instrumentos de planificación
autonómica en materia de residuos, como el actualmente vigente Decreto 55/2019, de 5
de abril, del Consell, por el que se aprueba la revisión del Plan integral de residuos de la
Comunitat Valenciana.
Así mismo, de acuerdo con el artículo 61.3.d, la Comunitat Valenciana, como región
de la Unión Europea, sin perjuicio de la legislación del Estado, ostenta la competencia
exclusiva para el desarrollo y ejecución de las normas y disposiciones europeas en el
ámbito de sus competencias.
A pesar de la existencia de las mencionadas normas autonómicas en materia de
residuos, es significativo el desarrollo normativo europeo y estatal en materia de residuos
y economía circular desde la aprobación de la Ley 10/2000, y la necesidad, por lo tanto,
de adaptar la legislación autonómica a la legislación básica estatal en materia de
residuos y medio ambiente, así como al desarrollo de los principios y objetivos de la
legislación europea en materia de residuos, medio ambiente y economía circular.
En el ámbito europeo, tiene especial relevancia la llamada Directiva marco de
residuos, Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de
noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan varias directivas. Esta
norma establece la política europea en materia de residuos, las medidas de prevención y
obligaciones de reciclaje, la jerarquía en materia de gestión de residuos y los principios
del sexto programa comunitario en materia de medio ambiente.
Así mismo, más recientemente, las instituciones europeas aprobaron un conjunto de
directivas europeas que conforman el llamado paquete legislativo de economía circular,
mediante las cuales se modifican varias directivas con incidencia relevante en la política
de residuos, para adaptarlas a los objetivos, requerimientos, criterios, y principios
estratégicos de la Unión Europea en materia de economía circular:
– Directiva (UE) 2018/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifican la Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículos al final
de su vida útil, la Directiva 2006/66/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los
residuos de pilas y acumuladores y la Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos.
– Directiva (UE) 2018/850 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos.
– Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos.
– Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos
de envases.
cve: BOE-A-2023-3348
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 34
Jueves 9 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18718
Resulta evidente que, en la transición hacia un nuevo modelo económico basado en
los criterios de la economía circular, la prevención y la correcta gestión de los residuos
que desarrollen en toda su extensión los principios de reducción, reutilización y reciclaje
de los residuos son elementos claves para conseguirlo.
En el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con el artículo 50.6
del Estatuto de autonomía, corresponde a la Generalitat, en el marco de la legislación
básica del Estado, el desarrollo legislativo y la ejecución en materia de protección del
medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de la Generalitat para establecer normas
adicionales de protección. Esta competencia incluye, en todo caso, la regulación de la
prevención de residuos de envases y embalajes, desde que se generan hasta que pasan
a ser residuos en la Comunitat Valenciana, su gestión eficaz, su traslado y su disposición
final. En estas materias la Generalitat puede establecer políticas propias más exigentes,
y concretar y desarrollar, a través de una ley, aquellas previsiones básicas que, en
materia de medio ambiente, se traducen en la habilitación legislativa a las Corts
Valencianes para dictar normas adicionales de protección. En virtud de este precepto
estatutario se aprobó la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de residuos y suelos
contaminados de la Comunitat Valenciana, mediante la cual se establece el marco
regulador de la política autonómica de residuos y sus instrumentos de planificación
autonómica en materia de residuos, como el actualmente vigente Decreto 55/2019, de 5
de abril, del Consell, por el que se aprueba la revisión del Plan integral de residuos de la
Comunitat Valenciana.
Así mismo, de acuerdo con el artículo 61.3.d, la Comunitat Valenciana, como región
de la Unión Europea, sin perjuicio de la legislación del Estado, ostenta la competencia
exclusiva para el desarrollo y ejecución de las normas y disposiciones europeas en el
ámbito de sus competencias.
A pesar de la existencia de las mencionadas normas autonómicas en materia de
residuos, es significativo el desarrollo normativo europeo y estatal en materia de residuos
y economía circular desde la aprobación de la Ley 10/2000, y la necesidad, por lo tanto,
de adaptar la legislación autonómica a la legislación básica estatal en materia de
residuos y medio ambiente, así como al desarrollo de los principios y objetivos de la
legislación europea en materia de residuos, medio ambiente y economía circular.
En el ámbito europeo, tiene especial relevancia la llamada Directiva marco de
residuos, Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de
noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan varias directivas. Esta
norma establece la política europea en materia de residuos, las medidas de prevención y
obligaciones de reciclaje, la jerarquía en materia de gestión de residuos y los principios
del sexto programa comunitario en materia de medio ambiente.
Así mismo, más recientemente, las instituciones europeas aprobaron un conjunto de
directivas europeas que conforman el llamado paquete legislativo de economía circular,
mediante las cuales se modifican varias directivas con incidencia relevante en la política
de residuos, para adaptarlas a los objetivos, requerimientos, criterios, y principios
estratégicos de la Unión Europea en materia de economía circular:
– Directiva (UE) 2018/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifican la Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículos al final
de su vida útil, la Directiva 2006/66/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los
residuos de pilas y acumuladores y la Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos.
– Directiva (UE) 2018/850 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos.
– Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos.
– Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos
de envases.
cve: BOE-A-2023-3348
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 34