III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3329)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas de energía solar fotovoltaica PFV Centauro, PFV Borealis y PFV Polaris; y sus líneas de evacuación 30 kV; la Subestación eléctrica transformadora SET FV Centauro 30/220 kV; la línea de 220 kV SET FV Centauro-SET Colectora Nudo Algete y la línea de alta tensión 220 kV SET Colectora Nudo Algete-SE Algete (REE) 220 kV".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 18383

consideración todos los aspectos del proyecto que podrían tener posibles efectos en
cualquier espacio Natura 2000 situado dentro de la zona de influencia del mismo y sobre
todos los elementos (objetos de protección) que hayan motivado su declaración, así
como los efectos sobre la continuidad ecológica o conectividad entre los espacios
Natura 2000 para salvaguardar la integridad de esta red ecológica y consolidar
(artículos 18.g, 20.g y 47 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad)
las redes que permitan los movimientos y la dispersión de las poblaciones de especies
de flora y fauna así como, el mantenimiento de flujos que garanticen la funcionalidad de
los ecosistemas mejorando, de esta manera, la coherencia ecológica y la conectividad
de la Red Natura 2000. Indica también que en la documentación presentada únicamente
se ha tenido en cuenta la repercusión a la Red Natura 2000 en el caso del tendido
eléctrico y no por la ocupación del suelo, infravalorándose el efecto que puede tener
sobre la conectividad de las poblaciones de los objetos de conservación de los espacios
Natura 2000 cercanos al proyecto. Por ello, considera insuficientemente evaluadas las
repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000 y, como conclusión de su informe
señala que, la evaluación ambiental del proyecto no se realiza de manera adecuada al
no haberse considerado el impacto que genera la ocupación de grandes superficies de
suelo que quedarán inhabilitadas en su totalidad como hábitat estepario (tratándose de
una zona con valores relevantes tales como para ser propuesto como nuevo espacio
Natura 2000). En consecuencia, esta Delegación Provincial informa desfavorablemente
al proyecto plantas solares fotovoltaicas solar, Centauro FV, Polaris FV y Borealis FV, así
como sus infraestructuras de evacuación según las condiciones establecidas en el
proyecto y el estudio de impacto ambiental presentado.
Sinergias: El EsIA contiene un análisis de efectos acumulativos y sinérgicos en el que
se ha tenido en cuenta las instalaciones eléctricas existentes (PSF Fuentelahiguera y PSF
Llano Olleros) y previstas en la zona estudio (las tres del proyecto más PFV Oliva 1,2,3 4
y 5). Durante la fase de información pública se han comunicado al promotor interferencias
con otras instalaciones de similares características proyectadas en el mismo ámbito y no
tenidas en cuenta en dicho análisis. Sin embargo, a este respecto, en el informe de junio
del 2022 de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha se considera el análisis deficiente, al no haberse
tenido en cuenta más que la PFV Oliva en Galápagos y otros proyectos similares, cuando
hay una afección masiva a la Campiña, sobre la que el impacto paisajístico puede llegar a
ser crítico. La aparición de efectos acumulativos y sinérgicos ha sido analizada de forma
general sobre fauna, paisaje, socioeconomía y usos del suelo.
El EsIA considera adverso pero compatible el impacto sinérgico sobre el paisaje
producido por las actuaciones con relación al resto de infraestructuras existentes/
proyectadas en el área de estudio. En el análisis realizado se concluye que el área de
estudio tiene un nivel de sinergias actuales alta, debidas a las subestaciones y las líneas
de alta tensión ya existentes, en un área fuertemente antropizada con múltiples
infraestructuras lineales de comunicación y de poblaciones. Indica también que tras la
realización de los proyectos el nivel de sinergias futuras se estima igualmente alta pues,
el área necesaria para las implantaciones de las PFV y el trazado de la LAT
incrementarían la presión en el territorio de este tipo de infraestructuras agravando los
impactos, entre los que se relacionan como principales:
– Pérdida, degradación y fragmentación de hábitats debido a la ocupación de
hábitats potenciales o nichos ecológicos por parte de las diversas infraestructuras que
componen las distintas plantas solares proyectadas. En este sentido se considera que
podría generarse un impacto sinérgico y/o acumulativo sobre las zonas de mayor
presencia de aves esteparias y águila imperial ibérica.
– Riesgo de colisión y electrocución, debido principalmente a la presencia de las
líneas aéreas de evacuación. En este sentido el EsIA estima que debido al proyecto se
producirá un incremento de líneas eléctricas de transporte en este ámbito territorial de
un 26 %, por lo que aumentará significativamente el riesgo de mortalidad por colisión de
la avifauna.

cve: BOE-A-2023-3329
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 33