III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3329)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas de energía solar fotovoltaica PFV Centauro, PFV Borealis y PFV Polaris; y sus líneas de evacuación 30 kV; la Subestación eléctrica transformadora SET FV Centauro 30/220 kV; la línea de 220 kV SET FV Centauro-SET Colectora Nudo Algete y la línea de alta tensión 220 kV SET Colectora Nudo Algete-SE Algete (REE) 220 kV".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33
Miércoles 8 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 18381
En consecuencia, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha considera que:
– La PSFV Borealis y PSFV Centauro no garantizan la conservación de los recursos
naturales.
– La línea de evacuación es preciso enterrar la totalidad del tendido, 12,3 km, no
solo los 3,8 km propuestos.
Por todo ello, deberán plantearse modificaciones al proyecto, que incluyan: las
consideraciones y conclusiones citadas a lo largo del presente proyecto, y, además, las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias que a continuación se incluyen.
El EsIA indica que durante la fase de construcción se producirán molestias sobre la
avifauna debido a la presencia y actividad humana que pueden llegar a provocar el
abandono de nidos y puestas de algunas especies de aves amenazadas que nidifican
tanto en la superficie de emplazamiento de las plantas solares, como en la zona de
influencia del trazado de la línea de evacuación y las líneas eléctricas soterradas. Los
desbroces, excavaciones y movimientos de tierra pueden producir la mortalidad de pollos
o pérdidas de las puestas si las obras se realizan en el periodo de reproducción de
algunas especies de aves amenazadas o no. El impacto sobre la fauna se producirá
mayoritariamente como consecuencia de la destrucción de hábitat por la ocupación de la
superficie de las plantas, líneas de evacuación y caminos de acceso.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha en el mismo informe de 29 de junio de 2022, advierte de la
presencia de elementos geomorfológicos de protección especial (Ley 9/99 de CLM)
destacando la presencia de comunidades anfibias de humedales oligomesotróficos en
diversos navajos de Fuentelahiguera, de gran importancia para algunas especies
amenazadas como la ortega, el chorlito dorado y diversos anfibios y, las formaciones
adehesadas de encina afectadas por la PFV Centauro. También indica que la zona del
proyecto puede albergar las siguientes especies incluidas en el catálogo autonómico de
especies amenazadas: águila imperial (PE); milano real (VU); cernícalo primilla (VU);
buitre negro (VU); sisón (VU); avutarda (VU), ganga ortega (VU); aguilucho cenizo (VU);
aguilucho pálido (VU); alcaraván (IE); chorlito dorado (IE); sapo corredor y sapo espuelas
(IE) y diversos quirópteros de interés especial (IE). En este sentido, el emplazamiento de
la planta Centauro afectaría a una zona identificada como de intensidad de uso alta del
águila imperial ibérica mencionando incluso la existencia de un nido de esta especie y, a
una superficie considerada de concentración de aves esteparias salpicada por los
navajos y formaciones adehesadas que acrecienta su biodiversidad.
Así mismo, indica que las plantas PFV Borealis y PFV Polaris y parte del tendido de
evacuación que discurre por el término de Fuentelahiguera, se ubican igualmente en una
zona de dispersión del águila imperial ibérica, que sin considerase actualmente como
área protegida, sí podría pasar a formar parte de nuevas áreas críticas en la revisión del
plan (Resolución de 25 de mayo de 2020, de la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad, por la que se somete al proceso de participación pública el expediente
para la revisión de los planes de recuperación del águila imperial ibérica y de
conservación del buitre negro en Castilla-La Mancha). Igualmente, la línea de
evacuación y la PFV Centauro se encuentran en zona de dispersión del águila perdicera
(Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se aprueba el Plan de
Recuperación del Águila Perdicera (Aquila fasciata) y se declaran zonas sensibles las
áreas críticas para la supervivencia de esta especie en Castilla-La Mancha).
Por todo ello concluye que la viabilidad del proyecto está condicionada a la adopción
de modificaciones que incluyan las consideraciones de su informe, como es el
soterramiento total de las LAT, permeabilizar la totalidad el vallado, replantearse las
superficies y ubicaciones de las PFV para evitar las afecciones a zonas con vegetación
cve: BOE-A-2023-3329
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.
Núm. 33
Miércoles 8 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 18381
En consecuencia, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha considera que:
– La PSFV Borealis y PSFV Centauro no garantizan la conservación de los recursos
naturales.
– La línea de evacuación es preciso enterrar la totalidad del tendido, 12,3 km, no
solo los 3,8 km propuestos.
Por todo ello, deberán plantearse modificaciones al proyecto, que incluyan: las
consideraciones y conclusiones citadas a lo largo del presente proyecto, y, además, las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias que a continuación se incluyen.
El EsIA indica que durante la fase de construcción se producirán molestias sobre la
avifauna debido a la presencia y actividad humana que pueden llegar a provocar el
abandono de nidos y puestas de algunas especies de aves amenazadas que nidifican
tanto en la superficie de emplazamiento de las plantas solares, como en la zona de
influencia del trazado de la línea de evacuación y las líneas eléctricas soterradas. Los
desbroces, excavaciones y movimientos de tierra pueden producir la mortalidad de pollos
o pérdidas de las puestas si las obras se realizan en el periodo de reproducción de
algunas especies de aves amenazadas o no. El impacto sobre la fauna se producirá
mayoritariamente como consecuencia de la destrucción de hábitat por la ocupación de la
superficie de las plantas, líneas de evacuación y caminos de acceso.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha en el mismo informe de 29 de junio de 2022, advierte de la
presencia de elementos geomorfológicos de protección especial (Ley 9/99 de CLM)
destacando la presencia de comunidades anfibias de humedales oligomesotróficos en
diversos navajos de Fuentelahiguera, de gran importancia para algunas especies
amenazadas como la ortega, el chorlito dorado y diversos anfibios y, las formaciones
adehesadas de encina afectadas por la PFV Centauro. También indica que la zona del
proyecto puede albergar las siguientes especies incluidas en el catálogo autonómico de
especies amenazadas: águila imperial (PE); milano real (VU); cernícalo primilla (VU);
buitre negro (VU); sisón (VU); avutarda (VU), ganga ortega (VU); aguilucho cenizo (VU);
aguilucho pálido (VU); alcaraván (IE); chorlito dorado (IE); sapo corredor y sapo espuelas
(IE) y diversos quirópteros de interés especial (IE). En este sentido, el emplazamiento de
la planta Centauro afectaría a una zona identificada como de intensidad de uso alta del
águila imperial ibérica mencionando incluso la existencia de un nido de esta especie y, a
una superficie considerada de concentración de aves esteparias salpicada por los
navajos y formaciones adehesadas que acrecienta su biodiversidad.
Así mismo, indica que las plantas PFV Borealis y PFV Polaris y parte del tendido de
evacuación que discurre por el término de Fuentelahiguera, se ubican igualmente en una
zona de dispersión del águila imperial ibérica, que sin considerase actualmente como
área protegida, sí podría pasar a formar parte de nuevas áreas críticas en la revisión del
plan (Resolución de 25 de mayo de 2020, de la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad, por la que se somete al proceso de participación pública el expediente
para la revisión de los planes de recuperación del águila imperial ibérica y de
conservación del buitre negro en Castilla-La Mancha). Igualmente, la línea de
evacuación y la PFV Centauro se encuentran en zona de dispersión del águila perdicera
(Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se aprueba el Plan de
Recuperación del Águila Perdicera (Aquila fasciata) y se declaran zonas sensibles las
áreas críticas para la supervivencia de esta especie en Castilla-La Mancha).
Por todo ello concluye que la viabilidad del proyecto está condicionada a la adopción
de modificaciones que incluyan las consideraciones de su informe, como es el
soterramiento total de las LAT, permeabilizar la totalidad el vallado, replantearse las
superficies y ubicaciones de las PFV para evitar las afecciones a zonas con vegetación
cve: BOE-A-2023-3329
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.