III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3329)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas de energía solar fotovoltaica PFV Centauro, PFV Borealis y PFV Polaris; y sus líneas de evacuación 30 kV; la Subestación eléctrica transformadora SET FV Centauro 30/220 kV; la línea de 220 kV SET FV Centauro-SET Colectora Nudo Algete y la línea de alta tensión 220 kV SET Colectora Nudo Algete-SE Algete (REE) 220 kV".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 18380
Alternativas para la subestación SET colectora Nudo Algete.
Además de la alternativa 0, esta alternativa se considera la única del proyecto para
esta subestación, por ser la más equidistante a los tres parques fotovoltaicos, siendo así
la conexión lo más corta posible entre las plantas fotovoltaicas y la subestación de Algete
y, a su vez, la más alejada posible a cascos urbanos, no afectando a espacios naturales
protegidos ni vegetación de relevancia en la parcela donde se proyecta.
Alternativas de la línea de alta tensión aéreo-subterránea 220 kV.
De las tres alternativas de trazado la alternativa 3 evita el paso por el área de
dispersión del águila perdicera y su trazado subterráneo pasa en su mayoría por
caminos existentes muy consolidados, el trazado aéreo evita la ubicación de apoyos en
las teselas más naturalizadas. Esta alternativa se considera de menor afección de las
tres alternativas analizadas, y por ello, la seleccionada.
II. Tratamiento de los principales impactos del proyecto
A la vista de los EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas,
se reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto sobre los
principales factores ambientales y su tratamiento.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC).
En el estudio de impacto ambiental (EsIA) se indica las principales afecciones sobre
la vegetación derivan del aumento de emisiones de partículas y del trasiego no
controlado de la maquinaria y que, las superficies ocupadas por las plantas solares se
encuentran cubiertas en su totalidad por cultivos herbáceos de secano, a excepción de
algunas zonas de la PFV Centauro en la que se desarrollan algunas superficies con
encinas muy dispersas. La vegetación principalmente afectada será la propia de las
parcelas de labor, así como las que hayan podido brotar en los barbechos o rastrojos en
el periodo de tiempo transcurrido entre la última cosecha y el inicio de obras, sin mérito
de conservación. Si bien los hábitats de interés comunitario adyacentes pueden verse
afectados en este sentido, los impactos no se consideran significativos.
Sin embargo, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha, en su informe de 29 de junio de 2022 indica que la
totalidad de las PFV Borealis y Centauro, así como la LAT se encuentran en terrenos con
valores ambientales característicos de hábitats a proteger bajo las Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE, por tanto, susceptibles de ser declarados como espacios Red
Natura 2000. Así mismo informa de la presencia de HIC y elementos geomorfológicos de
protección especial por la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza
de CLM, destacando la existencia de comunidades anfibias en diversos navajos de
Fuentelahiguera y formaciones adehesadas de encina afectadas por la PFV Centauro.
Así mismo, se informa que las PFV Borealis y PFV Polaris y la parte del tendido de
evacuación que discurre por el término de Fuentelahiguera, se ubican en la zona de alto
riesgo (ZAR) de incendios forestales de las Vertientes del Henares. En cuanto a los HIC,
indica que las tres plantas se asientan fundamentalmente sobre terrenos agrícolas,
pudiéndose considerar como un sistema agrario de alto valor natural (SAVN) al tratarse
de zonas agrarias que soportan especies silvestres amenazadas de interés para la
conservación, como son las aves esteparias. Los HICs presentes en el ámbito del
proyecto son 3170* Estanques temporales mediterráneos (prioritario); 4030 Brezales
secos europeos; 4090 Salviares; 5330 Matorrales termomediterráneos y preestépicos
(Retamares); 6220* Majadales (prioritario) y 9340 Encinares. Respecto a la flora
protegida, el EsIA menciona la posible presencia de la especie vulnerable según
catálogo de Castilla-La Mancha Marsilea strigosa, especie ligada al hábitat 3170
Estanques temporales mediterráneos.
cve: BOE-A-2023-3329
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 33
Miércoles 8 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 18380
Alternativas para la subestación SET colectora Nudo Algete.
Además de la alternativa 0, esta alternativa se considera la única del proyecto para
esta subestación, por ser la más equidistante a los tres parques fotovoltaicos, siendo así
la conexión lo más corta posible entre las plantas fotovoltaicas y la subestación de Algete
y, a su vez, la más alejada posible a cascos urbanos, no afectando a espacios naturales
protegidos ni vegetación de relevancia en la parcela donde se proyecta.
Alternativas de la línea de alta tensión aéreo-subterránea 220 kV.
De las tres alternativas de trazado la alternativa 3 evita el paso por el área de
dispersión del águila perdicera y su trazado subterráneo pasa en su mayoría por
caminos existentes muy consolidados, el trazado aéreo evita la ubicación de apoyos en
las teselas más naturalizadas. Esta alternativa se considera de menor afección de las
tres alternativas analizadas, y por ello, la seleccionada.
II. Tratamiento de los principales impactos del proyecto
A la vista de los EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas,
se reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto sobre los
principales factores ambientales y su tratamiento.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC).
En el estudio de impacto ambiental (EsIA) se indica las principales afecciones sobre
la vegetación derivan del aumento de emisiones de partículas y del trasiego no
controlado de la maquinaria y que, las superficies ocupadas por las plantas solares se
encuentran cubiertas en su totalidad por cultivos herbáceos de secano, a excepción de
algunas zonas de la PFV Centauro en la que se desarrollan algunas superficies con
encinas muy dispersas. La vegetación principalmente afectada será la propia de las
parcelas de labor, así como las que hayan podido brotar en los barbechos o rastrojos en
el periodo de tiempo transcurrido entre la última cosecha y el inicio de obras, sin mérito
de conservación. Si bien los hábitats de interés comunitario adyacentes pueden verse
afectados en este sentido, los impactos no se consideran significativos.
Sin embargo, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha, en su informe de 29 de junio de 2022 indica que la
totalidad de las PFV Borealis y Centauro, así como la LAT se encuentran en terrenos con
valores ambientales característicos de hábitats a proteger bajo las Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE, por tanto, susceptibles de ser declarados como espacios Red
Natura 2000. Así mismo informa de la presencia de HIC y elementos geomorfológicos de
protección especial por la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza
de CLM, destacando la existencia de comunidades anfibias en diversos navajos de
Fuentelahiguera y formaciones adehesadas de encina afectadas por la PFV Centauro.
Así mismo, se informa que las PFV Borealis y PFV Polaris y la parte del tendido de
evacuación que discurre por el término de Fuentelahiguera, se ubican en la zona de alto
riesgo (ZAR) de incendios forestales de las Vertientes del Henares. En cuanto a los HIC,
indica que las tres plantas se asientan fundamentalmente sobre terrenos agrícolas,
pudiéndose considerar como un sistema agrario de alto valor natural (SAVN) al tratarse
de zonas agrarias que soportan especies silvestres amenazadas de interés para la
conservación, como son las aves esteparias. Los HICs presentes en el ámbito del
proyecto son 3170* Estanques temporales mediterráneos (prioritario); 4030 Brezales
secos europeos; 4090 Salviares; 5330 Matorrales termomediterráneos y preestépicos
(Retamares); 6220* Majadales (prioritario) y 9340 Encinares. Respecto a la flora
protegida, el EsIA menciona la posible presencia de la especie vulnerable según
catálogo de Castilla-La Mancha Marsilea strigosa, especie ligada al hábitat 3170
Estanques temporales mediterráneos.
cve: BOE-A-2023-3329
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 33