I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA. Medidas fiscales y administrativas. (BOE-A-2023-3297)
Ley 11/2022, de 28 de diciembre, Medidas Fiscales y Administrativas.
150 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 18171

Salvamento de la Comunidad Autónoma, establece que los «Servicios de Prevención,
Extinción de Incendios y Salvamento de Cantabria los siguientes:
a) El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
b) Los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de las
Entidades Locales con competencias en la materia ubicados en la Comunidad Autónoma
de Cantabria.
Dado que el artículo 5.1 establece que «La base imponible se repartirá entre las
entidades aseguradoras obligadas, en proporción a las primas recaudadas en el año
inmediatamente anterior por su actividad en el ámbito territorial de Cantabria, excluidos
los términos municipales que tengan asumida la prestación de los servicios de extinción
de incendios y de salvamento», se hace necesario especificar que la contribución
especial de la ley está destinada únicamente al Servicio de Prevención, Extinción de
Incendios y Salvamento de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria,
pues los de las entidades locales están excluidos. Actualmente el Servicio de
Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Cantabria pertenece al Organismo Autónomo SEMCA, tal y como se
establece en la Ley de Cantabria 6/2018, de 22 de noviembre.
Respecto a las tasas, se modifican las tarifas de la «tasa 5. Tasa por tramitación de
solicitudes de autorizaciones en suelo rústico y en zona de servidumbre de protección
del dominio público marítimo terrestre», de las aplicables por la Consejería de Obras
Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, al haberse aprobado recientemente la
Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de
Cantabria.
Esta nueva norma ha generado variaciones en los procedimientos hasta ahora
establecidos, siendo dos de los procedimientos afectados los referidos a la obtención de
autorizaciones en suelo rústico, del artículo 228 de la Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de
julio, y las autorizaciones de usos, construcciones, instalaciones y obras en suelo y
subsuelo situados en servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre,
del artículo 229 de la Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, lo que implica cambios en
los procedimientos y la necesaria actualización de las tarifas.
Se modifica también la tasa 2 «Pruebas de laboratorio de salud pública», de las
aplicables por la Consejería de Sanidad, a los efectos de reorganizar los grupos de
alimentos y actualizar las denominaciones de algunas determinaciones analíticas.
Igualmente, dentro de las tasas aplicables por la Consejería de Sanidad, y al objeto
de establecer un criterio común entre las diferentes CC.AA., se aprobó en Comisión
Institucional del 17 de diciembre de 2021 el Procedimiento de armonización de las tasas
relativas a los controles oficiales, donde se incorpora y unifica el criterio para la
aplicación de la tasa por actividades de control e inspección sanitaria en mataderos,
salas de despiece y establecimientos de transformación de la caza y otros
establecimientos sujetos a control oficial.
En los últimos meses se ha acelerado el incremento de los precios de los recursos
naturales, suministros y componentes utilizados en todo tipo de sectores. Este
incremento de precios en las materias primas ha generado un aumento notable de los
costes de producción que se ha traslado en última instancia a la inflación general de la
economía. Esta presión inflacionista ejerce un efecto negativo sobre la recuperación
económica.
Los sectores más afectados por la subida de los precios de la energía son aquellos
que hacen uso más intensivo de la misma y tienen una posición en el mercado que les
imposibilita trasladar esta subida vía precios, sectores como el transporte, la agricultura,
la ganadería o la pesca.
Por todo ello, se aprobó la Ley de Cantabria 2/2022, de 26 de mayo, de modificación
de la Ley 9/1992, de 18 de diciembre, de Tasas y Precios Públicos de la Diputación
Regional de Cantabria, bonificando la cuota de las tasas, respecto a determinadas tarifas

cve: BOE-A-2023-3297
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 33