III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3281)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Sagra 1, de 220 MWp, en Camarenilla, Bargas y Recas (Toledo), y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo Y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17938

En cuanto a la afección a los núcleos de población de avutarda alrededor del parque
fotovoltaico, el promotor resalta que los territorios utilizados preferentemente por las
avutardas no se verán afectados por el proyecto, ni supondrán barrera ni impedimento
para el movimiento de dicha especie. Las localizaciones de los avistamientos se
concentran en un sector situado al suroeste de la ubicación propuesta para la planta, en
el interior de cuyo perímetro no se registran ningún avistamiento. También hay
avistamientos al oeste y al norte de la planta en zonas próximas a núcleo urbano. El
promotor refiere estos avistamientos no solo a una mayor densidad de aves, sino
también al esfuerzo que el trabajo de campo realizado en la ZEPA.
En el ámbito de las alternativas propuestas en la segunda adenda del proyecto, tanto
para la planta fotovoltaica como para la infraestructura de evacuación, en la segunda
Adenda, el promotor señala que la reducción de superficie (144 ha) que se propone para
la planta solar en la alternativa 1, conlleva una menor ocupación de la zona de
importancia del águila imperial y de la zona limítrofe a la zona de dispersión del águila
perdicera. Igualmente, al evitar el desarrollo hacia el sur de las actuales alternativas del
proyecto, se aumentan las distancias con territorios utilizados en época de reproducción
de dichas aves.
Dicha adenda, incluye diversos anexos, tales como el estudio de fauna completo, el
estudio sobre afección a la pareja de águila imperial, un estudio de alternativas de
reducción, un estudio de impactos sinérgicos derivados de la acumulación de proyectos
en la zona, así como una extensa relación de medidas correctoras y compensatorias.
En relación a la LAAT 220 kw desde la SET colectora Berrocales hasta el nudo Parla,
el documento incluye tres alternativas de trazado, ninguna de ellas soterradas a su paso
por la provincia de Toledo, lo que podría afectar negativamente a la conectividad de
grandes esteparias entre la ZEPA próxima y su entorno.
A la vista de toda la documentación elaborada, el EsIA de la segunda adenda reduce
la valoración de los impactos producidos por la ejecución del proyecto sobre la fauna, de
moderado a compatible en la fase de construcción y de moderado a compatible
igualmente en la fase de explotación.
En el caso de la valoración del impacto de las alternativas de la LAAT sobre la fauna,
la propuesta final de estos trazados supone un incremento de más de 900 metros en
subterráneo, lo cual no tendrá repercusión sobre la fauna en la fase de explotación, por
lo que el promotor mantiene la valoración inicial del impacto.
La alegación presentada por Seo Birdlife, se centra en la atención sobre aves
amenazadas, especialmente las esteparias, el águila imperial ibérica y otras rapaces.
Según esta organización la construcción del proyecto en su conjunto, planta más
infraestructura de evacuación, conllevaría una disminución de los recursos alimenticios
disponibles y el potencial hábitat de reproducción que afectaría a la productividad de
poblaciones de rapaces y agroesteparias.
Considera que el impacto derivado de la ejecución del proyecto sobre la fauna
debería calificarse como crítico, al producirse una pérdida permanente de la calidad de
las condiciones ambientales, sin posible recuperación incluso con la adopción de
medidas correctoras.
Igualmente destaca que el proyecto contribuye a un nivel inasumible de impactos
sinérgicos en la zona.
La alegación del grupo de Ecología y Conservación de Aves del Museo Nacional de
Ciencias Naturales concluye en su alegación que se ha comprobado la presencia de un
grupo de avutardas euroasiáticas constituido por 154 individuos en enero de 2021 y
considera el entorno del proyecto un lugar clave para la dispersión, migración y
reproducción de esta especie en el contexto del centro de la península ibérica.
Advierten del riesgo por colisión con líneas eléctricas en las áreas de campeo de
esta especie.
La Asociación Ecologista La Avutarda Dientes de Sable, advierte de la existencia al
sur de Camarenilla de un LEK de avutarda común de al menos 50 ejemplares, como un

cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32