III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3281)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Sagra 1, de 220 MWp, en Camarenilla, Bargas y Recas (Toledo), y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo Y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17936
Los movimientos de tierras pueden modificar la red de drenaje. El EsIA plantea el
diseño de los proyectos para tratar de minimizar estos impactos, localizados en puntos
concretos de la zona de implantación.
Los posibles impactos sobre las masas de aguas subterráneas por derrames
accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria utilizadas en la fase de
construcción son altamente improbables. Aunque el impacto es sinérgico si se
produjeran vertidos simultáneos, la aplicación de medidas preventivas adecuadas lo
califica como no significativos.
En cuanto a hidrología superficial, la Confederación Hidrográfica del Tajo advierte de
afecciones a una serie de arroyos como el Camarenilla y el Vallehermoso. La línea de
evacuación subterránea atraviesa el río Guadarrama. La línea aérea de evacuación
presenta diversos cruzamientos con varios arroyos.
Todos los cruces de líneas eléctricas sobre el dominio público hidráulico deberán
disponer de la preceptiva autorización de este organismo.
3.2.3 Calidad del Aire, Clima y Cambio Climático. El EsIA, considera que las
emisiones de polvo y partículas en suspensión durante la fase de construcción y
desmantelamiento son asumibles por el medio, al tratarse en un entorno abierto con
dispersión atmosférica favorables. Igual ocurre con la emisión de contaminantes
atmosféricos.
La afección de ruido por el uso de maquinaria en las fases de construcción y
desmantelamiento y el efecto corona de las líneas en aéreo, se considera despreciable,
dada la distancia a los núcleos de población.
Los cambios en la cubierta vegetal, en su mayoría tierras de cultivo por el desbroce
de vegetación para la construcción de la planta y las líneas de evacuación, no producirán
cambios de humedad ni evapotranspiración que modifique la temperatura, vientos ni
radiaciones solares. Son de carácter temporal y en ningún caso afectará de manera
global el microclima del entorno.
En cuanto a la emisión de CO2, es puntual, localizado y reversible
Durante la fase de explotación y respecto al cambio climático, el proyecto producirá
un impacto global positivo, por su contribución a la mitigación del mismo mediante la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación de otras
alternativas de generación eléctrica y siempre y cuando se cuiden determinados
aspectos como el mantenimiento del horizonte vegetal del suelo en condiciones óptimas.
3.2.4 Flora, Vegetación y Hábitat de Interés Comunitario. La presencia de HIC en el
entorno de la planta y la LMTS, está asociada a la aparición de matorrales halo-nitrófilos,
salviares, esplegares y retamares, ninguno de ellos prioritario. Concretamente se trata de
los HIC 5330 y 6420, los cuales son coincidentes con la LMTS, en el primer caso y a una
distancia de 270 m de la LMTS en el segundo.
Existe superposición del HIC 5330 y 6420 con el río Guadarrama, pero la LTMS se
realizará mediante 5 perforaciones horizontales dirigidas, por lo que no se realiza
apertura de zanjas y no se afecta a este. En el entorno a la Set Berrocales, y la LAAT los
trazados interceptan los siguientes HIC prioritarios: 1510* Estepas salinas esteparias
(Limonietalia), 1520* Vegetación Gypsícola ibérica (Gypsophiletalia), 6220* Zonas de
subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea).
Igualmente se detectan los siguientes HIC no prioritarios: 1410 Pastizales salinos
mediterráneos (Juncetalia maritimi), 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas
altas (del Molinioun-Holoschoneion), 92A0 Bosques de galería de (Salix alba y Populus
Alba).
Teniendo en cuenta la distribución aproximada de los apoyos, se deduce que
ninguno de estos supone afección a los HIC, ya que para el diseño del proyecto se ha
seguido el criterio de mínima afección a estos sistemas vegetales. Será necesario la
poda puntual y muy localizada de arbolado en el cruce área de cauce con afección a los
HICs riparios.
En el trazado soterrado de la línea no se contempla ninguna formación vegetal
protegida, así como ningún HIC prioritario.
cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17936
Los movimientos de tierras pueden modificar la red de drenaje. El EsIA plantea el
diseño de los proyectos para tratar de minimizar estos impactos, localizados en puntos
concretos de la zona de implantación.
Los posibles impactos sobre las masas de aguas subterráneas por derrames
accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria utilizadas en la fase de
construcción son altamente improbables. Aunque el impacto es sinérgico si se
produjeran vertidos simultáneos, la aplicación de medidas preventivas adecuadas lo
califica como no significativos.
En cuanto a hidrología superficial, la Confederación Hidrográfica del Tajo advierte de
afecciones a una serie de arroyos como el Camarenilla y el Vallehermoso. La línea de
evacuación subterránea atraviesa el río Guadarrama. La línea aérea de evacuación
presenta diversos cruzamientos con varios arroyos.
Todos los cruces de líneas eléctricas sobre el dominio público hidráulico deberán
disponer de la preceptiva autorización de este organismo.
3.2.3 Calidad del Aire, Clima y Cambio Climático. El EsIA, considera que las
emisiones de polvo y partículas en suspensión durante la fase de construcción y
desmantelamiento son asumibles por el medio, al tratarse en un entorno abierto con
dispersión atmosférica favorables. Igual ocurre con la emisión de contaminantes
atmosféricos.
La afección de ruido por el uso de maquinaria en las fases de construcción y
desmantelamiento y el efecto corona de las líneas en aéreo, se considera despreciable,
dada la distancia a los núcleos de población.
Los cambios en la cubierta vegetal, en su mayoría tierras de cultivo por el desbroce
de vegetación para la construcción de la planta y las líneas de evacuación, no producirán
cambios de humedad ni evapotranspiración que modifique la temperatura, vientos ni
radiaciones solares. Son de carácter temporal y en ningún caso afectará de manera
global el microclima del entorno.
En cuanto a la emisión de CO2, es puntual, localizado y reversible
Durante la fase de explotación y respecto al cambio climático, el proyecto producirá
un impacto global positivo, por su contribución a la mitigación del mismo mediante la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación de otras
alternativas de generación eléctrica y siempre y cuando se cuiden determinados
aspectos como el mantenimiento del horizonte vegetal del suelo en condiciones óptimas.
3.2.4 Flora, Vegetación y Hábitat de Interés Comunitario. La presencia de HIC en el
entorno de la planta y la LMTS, está asociada a la aparición de matorrales halo-nitrófilos,
salviares, esplegares y retamares, ninguno de ellos prioritario. Concretamente se trata de
los HIC 5330 y 6420, los cuales son coincidentes con la LMTS, en el primer caso y a una
distancia de 270 m de la LMTS en el segundo.
Existe superposición del HIC 5330 y 6420 con el río Guadarrama, pero la LTMS se
realizará mediante 5 perforaciones horizontales dirigidas, por lo que no se realiza
apertura de zanjas y no se afecta a este. En el entorno a la Set Berrocales, y la LAAT los
trazados interceptan los siguientes HIC prioritarios: 1510* Estepas salinas esteparias
(Limonietalia), 1520* Vegetación Gypsícola ibérica (Gypsophiletalia), 6220* Zonas de
subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea).
Igualmente se detectan los siguientes HIC no prioritarios: 1410 Pastizales salinos
mediterráneos (Juncetalia maritimi), 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas
altas (del Molinioun-Holoschoneion), 92A0 Bosques de galería de (Salix alba y Populus
Alba).
Teniendo en cuenta la distribución aproximada de los apoyos, se deduce que
ninguno de estos supone afección a los HIC, ya que para el diseño del proyecto se ha
seguido el criterio de mínima afección a estos sistemas vegetales. Será necesario la
poda puntual y muy localizada de arbolado en el cruce área de cauce con afección a los
HICs riparios.
En el trazado soterrado de la línea no se contempla ninguna formación vegetal
protegida, así como ningún HIC prioritario.
cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32