III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3281)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Sagra 1, de 220 MWp, en Camarenilla, Bargas y Recas (Toledo), y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo Y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17935
promotor selecciona la alternativa I. «Entorno de Camarenilla»), como la mejor desde el
punto de vista ambiental.
De las tres alternativas de trazado de la LSMT (I: «Soterrada por margen izquierda
del río Guadarrama», II. «Soterrada por margen derecho del río Guadarrama» y III.
«Aérea-Subterránea», el promotor selecciona la alternativa I: «Soterrada por margen
izquierda del río Guadarrama»), como la mejor ambientalmente.
El promotor contempla 3 alternativas para la LASAT: Alternativa 1 (38.954 m),
Alternativa 2 (35.950 m) y Alternativa 3 (34.672 m). Tras un análisis multicriterio, el
promotor selecciona la Alternativa 2 por ser la que causa menores afecciones
medioambientales.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en sus informes de 25 de julio y 4 de octubre de 2022, señala que
las alternativas presentadas por el promotor para la PSF no son efectivas, ya que la n.º II
(Huecas) es adyacente a la ZEPA y la «encapsularía», y la n.º III (Sureste de
Camarenilla) solapa casi totalmente con otro proyecto también en proceso de evaluación
ambiental. Para la LASAT, la citada Dirección General considera que, en relación con la
posible afección a recursos naturales protegidos, la Alternativa 3, no seleccionada por el
promotor, genera menos impactos, ya que presenta un trazado más próximo a otras
infraestructuras y/o zonas antropizadas.
Respecto a la LASAT, el promotor responde que en la Alternativa 2 conlleva menor
afección a la avifauna, al hábitat y al paisaje, y señala que no trascurre por zonas
significativas para las aves esteparias, entre otros aspectos. Por otro lado, indica que la
Alternativa 3 presenta un mayor impacto sobre el patrimonio cultural, discurre más
próxima a los cascos urbanos de Yuncos e Illescas, y presenta una mayor complejidad
en los cruces de la AP-41 y la CM-4, lo que implica mayores afecciones.
3.2 Tratamiento de los principales impactos del proyecto. A la vista del EsIA, de la
Adenda, de la contestación a las consultas recibidas y de las observaciones finales del
promotor, se resumen a continuación, por fases del proyecto (construcción, explotación y
desmantelamiento), los impactos significativos y su tratamiento. El resto de los impactos
contemplados en el estudio de impacto ambiental y la adenda del proyecto, que se han
considerado compatibles o moderados, y que tienen un tratamiento adecuado y
suficiente, no se detallan en la presente resolución.
3.2.1 Suelo, Subsuelo y Geodiversidad. Según el EsIA, el proyecto se ubica en
suelo agrícola exclusivamente ya antropizado. La afección durante la fase de obra se
basa en las excavaciones para la cimentación de los apoyos y la SET, así como las
zanjas y el movimiento de maquinaria pesada y vehículos que producen compactación
del suelo.
En cuanto al relieve, apenas se realizarán desmontes.
El principal impacto en la fase de explotación es la ocupación del suelo, de manera
permanente durante la vida útil del proyecto, asociada a la compactación de los
horizontes del suelo.
Los lugares de interés geológico (LIG), más cercanos a la planta y de la línea de
media tensión, es la unidad geológica «Estructuras y Formaciones geológicas de las
cuencas cenozoicas continentales y marinas (TMs 047)», el resto del LIG se encuentra a
más de 1 km.
Los más cercanos a la subestación colectora y la línea compartida son los
yacimientos pseudokarstico del Mioceno superior del Cerro de los Batallones (Código
LIG, TM 034), al menos a 700 metros aproximadamente. El resto del LIG se encuentran
a 4,5 km.
3.2.2 Hidrogeología e Hidrogeología. El área de estudio pertenece en toda su
extensión a la Cuenca Hidrografía del Tajo, siendo el río Guadarrama el cauce de mayor
entidad en la zona.
Las masas de agua presentan un potencial hidrológico entre deficiente y moderado.
No se han identificado la presencia de humedales en el ámbito del proyecto.
cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17935
promotor selecciona la alternativa I. «Entorno de Camarenilla»), como la mejor desde el
punto de vista ambiental.
De las tres alternativas de trazado de la LSMT (I: «Soterrada por margen izquierda
del río Guadarrama», II. «Soterrada por margen derecho del río Guadarrama» y III.
«Aérea-Subterránea», el promotor selecciona la alternativa I: «Soterrada por margen
izquierda del río Guadarrama»), como la mejor ambientalmente.
El promotor contempla 3 alternativas para la LASAT: Alternativa 1 (38.954 m),
Alternativa 2 (35.950 m) y Alternativa 3 (34.672 m). Tras un análisis multicriterio, el
promotor selecciona la Alternativa 2 por ser la que causa menores afecciones
medioambientales.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en sus informes de 25 de julio y 4 de octubre de 2022, señala que
las alternativas presentadas por el promotor para la PSF no son efectivas, ya que la n.º II
(Huecas) es adyacente a la ZEPA y la «encapsularía», y la n.º III (Sureste de
Camarenilla) solapa casi totalmente con otro proyecto también en proceso de evaluación
ambiental. Para la LASAT, la citada Dirección General considera que, en relación con la
posible afección a recursos naturales protegidos, la Alternativa 3, no seleccionada por el
promotor, genera menos impactos, ya que presenta un trazado más próximo a otras
infraestructuras y/o zonas antropizadas.
Respecto a la LASAT, el promotor responde que en la Alternativa 2 conlleva menor
afección a la avifauna, al hábitat y al paisaje, y señala que no trascurre por zonas
significativas para las aves esteparias, entre otros aspectos. Por otro lado, indica que la
Alternativa 3 presenta un mayor impacto sobre el patrimonio cultural, discurre más
próxima a los cascos urbanos de Yuncos e Illescas, y presenta una mayor complejidad
en los cruces de la AP-41 y la CM-4, lo que implica mayores afecciones.
3.2 Tratamiento de los principales impactos del proyecto. A la vista del EsIA, de la
Adenda, de la contestación a las consultas recibidas y de las observaciones finales del
promotor, se resumen a continuación, por fases del proyecto (construcción, explotación y
desmantelamiento), los impactos significativos y su tratamiento. El resto de los impactos
contemplados en el estudio de impacto ambiental y la adenda del proyecto, que se han
considerado compatibles o moderados, y que tienen un tratamiento adecuado y
suficiente, no se detallan en la presente resolución.
3.2.1 Suelo, Subsuelo y Geodiversidad. Según el EsIA, el proyecto se ubica en
suelo agrícola exclusivamente ya antropizado. La afección durante la fase de obra se
basa en las excavaciones para la cimentación de los apoyos y la SET, así como las
zanjas y el movimiento de maquinaria pesada y vehículos que producen compactación
del suelo.
En cuanto al relieve, apenas se realizarán desmontes.
El principal impacto en la fase de explotación es la ocupación del suelo, de manera
permanente durante la vida útil del proyecto, asociada a la compactación de los
horizontes del suelo.
Los lugares de interés geológico (LIG), más cercanos a la planta y de la línea de
media tensión, es la unidad geológica «Estructuras y Formaciones geológicas de las
cuencas cenozoicas continentales y marinas (TMs 047)», el resto del LIG se encuentra a
más de 1 km.
Los más cercanos a la subestación colectora y la línea compartida son los
yacimientos pseudokarstico del Mioceno superior del Cerro de los Batallones (Código
LIG, TM 034), al menos a 700 metros aproximadamente. El resto del LIG se encuentran
a 4,5 km.
3.2.2 Hidrogeología e Hidrogeología. El área de estudio pertenece en toda su
extensión a la Cuenca Hidrografía del Tajo, siendo el río Guadarrama el cauce de mayor
entidad en la zona.
Las masas de agua presentan un potencial hidrológico entre deficiente y moderado.
No se han identificado la presencia de humedales en el ámbito del proyecto.
cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32