III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3281)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Sagra 1, de 220 MWp, en Camarenilla, Bargas y Recas (Toledo), y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo Y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17949
adaptación al terreno, evitando tanto la realización de excavaciones como la utilización
de cimentaciones hormigonadas.
Tras la instalación de las infraestructuras, en un plazo de seis meses, se deberán
restituir todas las áreas alteradas que no sean de ocupación permanente (extendido de
tierra vegetal, descompactación de suelos, revegetaciones, etc.) y se procederá a la
limpieza general de las áreas afectadas, retirando las instalaciones temporales, restos de
máquinas, residuos y escombros, depositándolos en vertederos controlados e
instalaciones adecuadas para su tratamiento.
Sólo se retirará el horizonte superficial del suelo en aquellas zonas donde los
movimientos de tierra sean imprescindibles. No se debe eliminar, en ningún caso, la
tierra vegetal del citado horizonte superficial. Previo al comienzo de las obras, se retirará
el substrato edáfico (tierra vegetal) para su posterior utilización en tareas de restauración
y revegetación de aquellas áreas alteradas, ejecutándose las medidas necesarias para
conseguir la integración paisajística de todas las actuaciones.
Asimismo, se restituirán morfológicamente los terrenos afectados, especialmente en
zanjas o taludes. Finalizados los trabajos previos de preparación del terreno, se
procederá a la descompactación del terreno para evitar incrementar los procesos
erosivos.
Los seguidores se instalarán mediante hincado en el terreno y únicamente se admite
la cimentación como alternativa, previa justificación y solicitud de informe de afección al
departamento de medio ambiente correspondiente de Toledo.
Las zanjas de cableado y los viales internos entre los seguidores y los módulos no se
podrán pavimentar, ni cubrir con grava o zahorra. Aquellos caminos principales que sí
deban pavimentarse se realizarán con zahorras de la misma tonalidad que el entorno. No
se circulará con maquinaria ni vehículos fuera de los caminos existentes, ni se utilizarán
dichos terrenos como lugar para realizar acopios de materiales, parque de maquinaria o
instalaciones auxiliares. Los movimientos de tierra y la anchura de las trazas deben ser
las mínimas necesarias, puntuales y justificadas, afectando lo mínimo imprescindible a la
vegetación natural.
Durante la fase de obra del proyecto y, especialmente, durante los movimientos de
tierras, se deberán establecer las medidas necesarias como la instalación de barreras de
sedimentos para la retención de sólidos, así como otras posibles medidas para reducir al
mínimo el riesgo de contaminación de las aguas superficiales. La adecuación del terreno
para la instalación de los paneles respetará, en la medida de lo posible, las inclinaciones
y pendientes naturales del terreno.
Hidrología e hidrogeología.
Las excavaciones no afectaran a los niveles freáticos, evitando afecta a su vez a la
zona de recarga de acuíferos.
Queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y
productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro
elemento del Dominio Público Hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización.
La maquinaria de construcción y las diferentes instalaciones se ubicarán en zonas
donde las aguas superficiales no vayan a verse afectadas, por lo que se controlará la
escorrentía superficial mediante la construcción de un drenaje alrededor del terreno
ocupado. La superficie sobre la que se limpiará la maquinaria estará hormigonada y será
lo suficientemente ancha como para que pueda acceder un camión y presentará la
inclinación adecuada (2%) para que el agua sea evacuada.
La evacuación de los residuos de limpieza se realizará en una balsa de
sedimentación, donde se recogerán las aguas residuales del lavado, sedimentos
generados, aceites y grasas que pudieran ser arrastrados. Dicha balsa debe estar
debidamente vallada, con un cerramiento rígido para evitar la intrusión de personas y/o
animales.
Se realizará un exhaustivo control de todos los residuos generados asegurando su
adecuada gestión conforme a la legislación vigente. Además, se instalará un punto verde
cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17949
adaptación al terreno, evitando tanto la realización de excavaciones como la utilización
de cimentaciones hormigonadas.
Tras la instalación de las infraestructuras, en un plazo de seis meses, se deberán
restituir todas las áreas alteradas que no sean de ocupación permanente (extendido de
tierra vegetal, descompactación de suelos, revegetaciones, etc.) y se procederá a la
limpieza general de las áreas afectadas, retirando las instalaciones temporales, restos de
máquinas, residuos y escombros, depositándolos en vertederos controlados e
instalaciones adecuadas para su tratamiento.
Sólo se retirará el horizonte superficial del suelo en aquellas zonas donde los
movimientos de tierra sean imprescindibles. No se debe eliminar, en ningún caso, la
tierra vegetal del citado horizonte superficial. Previo al comienzo de las obras, se retirará
el substrato edáfico (tierra vegetal) para su posterior utilización en tareas de restauración
y revegetación de aquellas áreas alteradas, ejecutándose las medidas necesarias para
conseguir la integración paisajística de todas las actuaciones.
Asimismo, se restituirán morfológicamente los terrenos afectados, especialmente en
zanjas o taludes. Finalizados los trabajos previos de preparación del terreno, se
procederá a la descompactación del terreno para evitar incrementar los procesos
erosivos.
Los seguidores se instalarán mediante hincado en el terreno y únicamente se admite
la cimentación como alternativa, previa justificación y solicitud de informe de afección al
departamento de medio ambiente correspondiente de Toledo.
Las zanjas de cableado y los viales internos entre los seguidores y los módulos no se
podrán pavimentar, ni cubrir con grava o zahorra. Aquellos caminos principales que sí
deban pavimentarse se realizarán con zahorras de la misma tonalidad que el entorno. No
se circulará con maquinaria ni vehículos fuera de los caminos existentes, ni se utilizarán
dichos terrenos como lugar para realizar acopios de materiales, parque de maquinaria o
instalaciones auxiliares. Los movimientos de tierra y la anchura de las trazas deben ser
las mínimas necesarias, puntuales y justificadas, afectando lo mínimo imprescindible a la
vegetación natural.
Durante la fase de obra del proyecto y, especialmente, durante los movimientos de
tierras, se deberán establecer las medidas necesarias como la instalación de barreras de
sedimentos para la retención de sólidos, así como otras posibles medidas para reducir al
mínimo el riesgo de contaminación de las aguas superficiales. La adecuación del terreno
para la instalación de los paneles respetará, en la medida de lo posible, las inclinaciones
y pendientes naturales del terreno.
Hidrología e hidrogeología.
Las excavaciones no afectaran a los niveles freáticos, evitando afecta a su vez a la
zona de recarga de acuíferos.
Queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y
productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro
elemento del Dominio Público Hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización.
La maquinaria de construcción y las diferentes instalaciones se ubicarán en zonas
donde las aguas superficiales no vayan a verse afectadas, por lo que se controlará la
escorrentía superficial mediante la construcción de un drenaje alrededor del terreno
ocupado. La superficie sobre la que se limpiará la maquinaria estará hormigonada y será
lo suficientemente ancha como para que pueda acceder un camión y presentará la
inclinación adecuada (2%) para que el agua sea evacuada.
La evacuación de los residuos de limpieza se realizará en una balsa de
sedimentación, donde se recogerán las aguas residuales del lavado, sedimentos
generados, aceites y grasas que pudieran ser arrastrados. Dicha balsa debe estar
debidamente vallada, con un cerramiento rígido para evitar la intrusión de personas y/o
animales.
Se realizará un exhaustivo control de todos los residuos generados asegurando su
adecuada gestión conforme a la legislación vigente. Además, se instalará un punto verde
cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32