III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3281)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Sagra 1, de 220 MWp, en Camarenilla, Bargas y Recas (Toledo), y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo Y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17948

Este programa deberá ser acordado con el órgano competente del Gobierno de
Castilla la Mancha, e incluido en el proyecto con su correspondiente presupuesto.
Los terrenos seleccionados deberán conservarse con las medidas que les confieren
la cualidad de hábitat óptimo para las aves esteparias presentes, al menos durante un
tiempo equivalente a la vida útil de la instalación. Las parcelas seleccionadas serán de
nula o escasa pendiente, como terrenos más favorables para la presencia de las aves
esteparias, no deberán fragmentarse en superficies menores a 10 ha y deberán
localizarse a distancias superiores a 2 km de terrenos clasificados como urbanos o
urbanizables, y de líneas eléctricas de transporte o distribución sin dispositivos
anticolisión o electrocución.
Dada la actividad de diversas especies esteparias, la compensación de hábitat debe
realizarse en la misma zona de implantación del proyecto. Para ello, se deberán incluir,
terrenos en los que el Estudio de avifauna ha detectado mayor presencia de actividad de
avutarda, sisón, ganga ortega e ibérica, etc.
Para localizar otras áreas para que la compensación de hábitat estepario podría ser
adecuada y para completar la superficie total de compensación, se podrá utilizar la
información de seguimientos de aves esteparias elaborados por el Gobierno de CastillaLa Mancha.
Para maximizar el beneficio ambiental de la mejora de hábitat estepario, la
compensación se realizará, preferentemente en coordinación con el resto de los
promotores de proyectos fotovoltaicos del Nudo-Parla. Dada la calidad de hábitat
estepario afectado por el proyecto, se considera imprescindible que la superficie de
terrenos en los que desarrollar medidas compensatorias para la adecuación del hábitat
de las esteparias, sea igual a la superficie afectada por el proyecto.
Se elaborará un Plan de Conservación de Esteparias que contemplará todas
aquellas medidas necesarias para la mejora del hábitat estepario, como el
establecimiento de superficies de barbecho verde y de leguminosas forrajeras de
secano, la limitación y/o anulación del uso de fertilizantes y biocidas, la rotación de
cultivos, la limitación de fechas en las labores agrícolas para adecuarlas al ciclo vital de
las esteparias, el mantenimiento o creación de puntos de agua o áreas inundables
temporalmente. Este plan de conservación deberá ser acordado con el órgano
competente autonómico.
Geología, geodiversidad, geomorfología y edafología.
Se utilizarán los caminos y accesos que existen en la actualidad en la medida de lo
posible. Si es necesario abrir nuevos accesos, se realizarán en las condiciones que
expresamente autorice la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Se adoptarán medidas para evitar fenómenos erosivos y pérdida de suelo, prestando
especial atención al riesgo de erosión en cauces debido a la cercanía del río
Guadarrama. Además, se colocarán barreras móviles como medida preventiva frente al
arrastre pluvial de sedimentos.
Las zonas de acopio de materiales se dispondrán ocupando la menor superficie
posible y en zonas desprovistas de vegetación natural, además de estar
impermeabilizadas correctamente para evitar riesgos de infiltración.
Se procederá a la limpieza general de las áreas afectadas, depositando los residuos
y escombros en vertederos controlados.
No se modificará la morfología natural del terreno adaptando las infraestructuras a
construir a ella. Solo se realizarán nivelaciones de terreno en las zonas donde se asiente
la subestación, mientras que la zona ocupada por paneles fotovoltaicos mantendrá el
perfil original del suelo, evitando la retirada de la capa superficial.
La altura de los paneles será tal que permita un manejo lo más natural posible del
suelo.
Las estructuras de soporte de los módulos fotovoltaicos se anclarán mediante el
hincado de perfiles metálicos al suelo, lo que permite una mayor capacidad de

cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32