III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3281)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Sagra 1, de 220 MWp, en Camarenilla, Bargas y Recas (Toledo), y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo Y Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17944

Se incluyen las medidas previstas para prevenir y mitigar el efecto adverso del
proyecto sobre el medio ambiente, a consecuencia de la materialización de tales riesgos.
En relación con la vulnerabilidad del proyecto ante los accidentes graves, se analizan
derrames o vertidos de sustancias que puedan contaminar el suelo y el agua, así como
los incendios que puedan extenderse y puedan afectar a zonas arboladas.
Para ambos casos el promotor analiza el riesgo potencial tanto para la fase de
construcción, explotación y desmantelamientos y muestra la normativa que es de
aplicación en relación a los riesgos anteriores.
Dada la ausencia del plan de defensa contra incendios específicos de la comarca la
Sagra-Torrijos, se señalan las medidas preventivas de la Orden de 16/05/2016.
El promotor realiza un análisis de los posibles riesgos derivados de la ocurrencia de
riesgos catastróficos de origen natural, que puedan incidir sobre el proyecto originando
un impacto medioambiental. Entre ellos, riesgos sísmicos, movimiento de tierras, riesgo
por expansividad de arcillas, erosión, episodios meteorológicos intensos, inundaciones e
incendios forestales.
Según el EsIA, ninguno de ellos presenta un riesgo potencial elevado.
De acuerdo con la Ley 9/2018, la matriz de efectos realizada advierte de riesgo bajo
para las personas en relación a la línea eléctrica soterrada. El deterioro y caída de los
elementos de la instalación por catástrofes o accidentes no implica riesgos
medioambientales relevantes, salvo la posible afección puntual al arbolado o vegetación.
El EsIA considera el riesgo de contaminación del suelo y el agua, bajo.
El informe del Coordinador General de Emergencias de la Consejería de Hacienda y
Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera
que la línea de evacuación del proyecto atraviesa 6 municipios de la Sagra toledana, con
un riesgo bajo de incendio.
Igualmente, en relación al espacio donde se asienta la LAT es de bajo riesgo de
inundaciones.
El riesgo por fenómenos meteorológicos adversos para la LAT es bajo, aunque
reconoce que fenómenos como Filomena y otros como vientos huracanados de tipo F2,
pueden repercutir en la Planta solar y su línea de evacuación de manera altamente
negativa.
En cuanto a los riesgos geológicos, advierte de un bajo riesgo de actividad sísmica,
pero previene de los terrenos con áreas de arcillas con expansividad actuales o
potenciales que pudieran afectar a la cimentación de los paneles.
El informe concluye deduciendo que los riesgos contemplados en el catálogo de
riesgos de protección civil que afectan al área de estudio no suponen un impacto
significativo que pueda condicionar el establecimiento y posterior funcionamiento del
citado proyecto.
3.2.12 Efectos sinérgicos y acumulativos. El promotor ha realizado la evaluación de
los efectos acumulativos y sinérgicos del proyecto junto a los del parque solar Mantia
Solar 2 y 3, así como el parque Audax solar SPV IV en el término municipal de Bargas
en Toledo. También se tienen en cuenta otras infraestructuras existentes y proyectos
actualmente en tramitación, en un área circundante a las mismas (5 km en el caso de las
plantas y 3 km en la línea de evacuación y la subestación).
El estudio establece una categorización de los factores ambientales en función del
grado vulnerabilidad frente a los proyectos considerados: califican de vulnerabilidad alta
la fauna y los biotopos y el paisaje y califican de vulnerabilidad baja geología,
geomorfología, suelo, vegetación hábitat y espacios protegidos.
En relación a la fauna la importante reducción realizada en el diseño de la planta
reduce la ocupación de los hábitats querenciosos de esteparias, especialmente en la
zona sur de la implantación y limita cualquier actividad que suponga una posible afección
sobre el águila imperial en un radio de 1 km alrededor del nido localizado. No obstante,
la ejecución de las obras de los proyectos de manera simultánea, puedo derivar en un
efecto sinérgico debido a que la presencia de maquinaria y personal, dejan un espacio

cve: BOE-A-2023-3281
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32