III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3280)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Orzar" de 56 MW y "Tornado" de 67,2 MW, y parte de su infraestructura de evacuación asociada en los términos municipales de Carballo, Tordoia, Val do Dubra y Trazo (A Coruña)».
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17924
debiendo aplicar el diseño de mayor seguridad en caso de discrepancia. La señalización
de los cables de tierra, en todo el trazado, se realizará con balizas de tipo aspa vertical
con catadióptricos reflectantes, desarrollado por REE en colaboración con la EBD-CSIC,
colocadas al tresbolillo al menos cada 10 m.
– El señalamiento se acometerá a la mayor brevedad posible después del izado y
tensado de los cables conductores y se incluirá su mantenimiento en las operaciones
generales de conservación de la línea. Las balizas serán repuestas cuando no cumplan
su función por deterioro.
– Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por el proyecto, se
deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones del parque y del entorno de la
subestación, para mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre las
rutinas nocturnas y crepusculares de determinadas especies protegidas del entorno. En
cualquier caso, se cumplirá con las condiciones establecidas en el Real
Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de
eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas
complementarias, especialmente en lo referente a contaminación lumínica.
– Según la información que obra en el expediente pueden verse afectadas especies
amenazadas incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Galego de
Especies Amenazadas, por lo que este órgano ambiental considera necesario reforzar
las medidas dirigidas a disminuir la probabilidad de colisión y la mortalidad. En
consecuencia, y como indica la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia en su informe, se instalarán sistemas automáticos con control telemático de
grupos de cámaras de alta definición con tecnología de visión estereoscópica 3D en
número y localización que esta administración considere necesarios, teniendo presentes
los aerogeneradores que presentan una mayor densidad de aves (AE-07 y AE-08 PE
Orzar, AE-02 y AE-03 PE Tornado), con el objetivo de detectar y monitorizar de manera
automática y en tiempo real la as aves que permitan analizar sus trayectorias y, en caso
de estimar que existe probabilidad de colisión con los aerogeneradores, envíen señales
de parada individualizada con suficiente antelación para evitar el siniestro. El parque no
podrá entrar en funcionamiento hasta que no se encuentre operativo este sistema para el
control de todos los aerogeneradores. Como medida disuasoria pasiva, se debe pintar en
negro una de las aspas de cada uno de los aerogeneradores, por lo menos en 2/3 desde
la punta de la pala.
– Las torres meteorológicas serán de tipo tubular autosoportada, sin necesidad de
atirantado, con objeto de reducir el riesgo de colisión de la avifauna.
– En el supuesto de que las medidas anteriores resultaran insuficientes y, que se
produjeran episodios de mortalidad por colisión con los aerogeneradores, se activará el
«Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos» que figura como anexo a la
presente resolución. Todos los términos y prescripciones de este protocolo serán de
obligado cumplimiento y se aplicarán a este proyecto en el caso de que se presenten
sucesos de mortalidad de las especies de aves y quirópteros especificadas en el mismo.
La base para aplicar el protocolo será la mortalidad estimada una vez incorporadas las
correcciones por detectabilidad y desaparición de cadáveres. El citado Protocolo deberá
incorporarse al proyecto de construcción previamente a su aprobación.
– La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia propone
establecer un protocolo y cronograma de parada o reducción de velocidad de los
aerogeneradores con objeto de reducir la posible mortalidad de murciélagos, ya que se
han localizado en las proximidades hasta 10 refugios.
– El vallado de las instalaciones del parque cumplirá las prescripciones de
permeabilidad acordes a la publicación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente. «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados
perimetrales».
cve: BOE-A-2023-3280
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17924
debiendo aplicar el diseño de mayor seguridad en caso de discrepancia. La señalización
de los cables de tierra, en todo el trazado, se realizará con balizas de tipo aspa vertical
con catadióptricos reflectantes, desarrollado por REE en colaboración con la EBD-CSIC,
colocadas al tresbolillo al menos cada 10 m.
– El señalamiento se acometerá a la mayor brevedad posible después del izado y
tensado de los cables conductores y se incluirá su mantenimiento en las operaciones
generales de conservación de la línea. Las balizas serán repuestas cuando no cumplan
su función por deterioro.
– Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por el proyecto, se
deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones del parque y del entorno de la
subestación, para mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre las
rutinas nocturnas y crepusculares de determinadas especies protegidas del entorno. En
cualquier caso, se cumplirá con las condiciones establecidas en el Real
Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de
eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas
complementarias, especialmente en lo referente a contaminación lumínica.
– Según la información que obra en el expediente pueden verse afectadas especies
amenazadas incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Galego de
Especies Amenazadas, por lo que este órgano ambiental considera necesario reforzar
las medidas dirigidas a disminuir la probabilidad de colisión y la mortalidad. En
consecuencia, y como indica la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia en su informe, se instalarán sistemas automáticos con control telemático de
grupos de cámaras de alta definición con tecnología de visión estereoscópica 3D en
número y localización que esta administración considere necesarios, teniendo presentes
los aerogeneradores que presentan una mayor densidad de aves (AE-07 y AE-08 PE
Orzar, AE-02 y AE-03 PE Tornado), con el objetivo de detectar y monitorizar de manera
automática y en tiempo real la as aves que permitan analizar sus trayectorias y, en caso
de estimar que existe probabilidad de colisión con los aerogeneradores, envíen señales
de parada individualizada con suficiente antelación para evitar el siniestro. El parque no
podrá entrar en funcionamiento hasta que no se encuentre operativo este sistema para el
control de todos los aerogeneradores. Como medida disuasoria pasiva, se debe pintar en
negro una de las aspas de cada uno de los aerogeneradores, por lo menos en 2/3 desde
la punta de la pala.
– Las torres meteorológicas serán de tipo tubular autosoportada, sin necesidad de
atirantado, con objeto de reducir el riesgo de colisión de la avifauna.
– En el supuesto de que las medidas anteriores resultaran insuficientes y, que se
produjeran episodios de mortalidad por colisión con los aerogeneradores, se activará el
«Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos» que figura como anexo a la
presente resolución. Todos los términos y prescripciones de este protocolo serán de
obligado cumplimiento y se aplicarán a este proyecto en el caso de que se presenten
sucesos de mortalidad de las especies de aves y quirópteros especificadas en el mismo.
La base para aplicar el protocolo será la mortalidad estimada una vez incorporadas las
correcciones por detectabilidad y desaparición de cadáveres. El citado Protocolo deberá
incorporarse al proyecto de construcción previamente a su aprobación.
– La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia propone
establecer un protocolo y cronograma de parada o reducción de velocidad de los
aerogeneradores con objeto de reducir la posible mortalidad de murciélagos, ya que se
han localizado en las proximidades hasta 10 refugios.
– El vallado de las instalaciones del parque cumplirá las prescripciones de
permeabilidad acordes a la publicación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente. «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados
perimetrales».
cve: BOE-A-2023-3280
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32