III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3280)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Orzar" de 56 MW y "Tornado" de 67,2 MW, y parte de su infraestructura de evacuación asociada en los términos municipales de Carballo, Tordoia, Val do Dubra y Trazo (A Coruña)».
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17917
de obra más próximos a ellos y con el objetivo de minimizar cualquier posible riesgo
eventual de afección. Entre estas medidas, se indica que en la cartografía de obra
aparecerán reflejadas las delimitaciones de los elementos inventariados, y que cualquier
remoción de tierras que pueda tener lugar dentro del área de cautela de los elementos
se realice bajo control arqueológico a pie de obras. Los promotores consideran que con
la puesta en práctica de las medidas correctoras descritas los impactos quedarían
paliados satisfactoriamente.
En referencia a las actuaciones propuestas por los promotores, la Dirección Xeral de
Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia informa de la posible afección a varios
elementos patrimoniales como yacimiento arqueológico de la Mámoa de Alborín, Mámoa
do Carballal, yacimiento arqueológico Túmulo de Petón do Outeiro, Medorra de
Carballal, Mámoa da Chousa do Camiño, etc., aunque finalmente emite informe
favorable condicionado a que se realicen una serie de modificaciones y se cumplan una
serie de medidas de protección y correctoras para ambos parques eólicos, como la
búsqueda de trazados alternativos de los viales. A dicho informe, los promotores no han
emitido respuesta, por lo que se deberán cumplir las condiciones propuestas por
mencionado organismo, recogidas en el apartado «Condiciones al proyecto» de la
presente Resolución.
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En referencia a la evaluación de los posibles efectos acumulativos o sinérgicos, en el
EsIA se incluye un apartado en el que se estudian los posibles efectos acumulativos o
sinérgicos, cuyo objeto es analizar los factores del medio desde una perspectiva global,
es decir, considerando todos los proyectos de similares características en el entorno más
inmediato y con ello identificar posibles sinergias negativas y positivas derivadas de la
ejecución de estos nuevos proyectos en la zona.
Para realizar este estudio se incluyeron todos los parques eólicos en un entorno de 5
km en funcionamiento, en construcción, con autorización administrativa o con
declaración de impacto ambiental en el momento de realización del estudio, tanto por la
Administración General del Estado como por la Comunidad Autónoma. Además de los
parques eólicos, para este estudio sinérgico los promotores consideraron todas las
líneas eléctricas de similares características, tanto en explotación como en tramitación.
Los promotores tomaron este radio de estudio de 5 kilómetros al considerarlo suficiente
para que no se produjeran efectos conjuntos entre parques eólicos y LATs sobre la
mayor parte de los factores ambientales, y en especial sobre la avifauna y quirópteros,
puesto que este radio cubría la mayor parte de las áreas de campeo de las principales
especies de rapaces que, de acuerdo a la bibliografía o al resultado de los trabajos de
campo realizados, podían encontrarse en el entorno de los parques eólicos.
De este modo, en el estudio de sinergias, además de los parques eólicos de Orzar y
Tornado objeto del EsIA, únicamente se incluyó el parque eólico Castelo, en
funcionamiento, compuesto por 25 aerogeneradores Gamesa G47/660 (potencia 660
kW, diámetro 47 m), con una potencia total de 16.500 kW, localizado a una distancia
de 4,9 kilómetros en dirección Oeste-Suroeste. En cuanto a las líneas eléctricas, en el
estudio se incluyeron, además de la Línea Media Tensión DC 30 kV P.E. Tornado – SEC
colectora P.E. Orzar objeto del documento, una LAT de 66 kV existente que discurre en
dirección Suroeste-Nordeste entre los aerogeneradores 08 y 09 del PE Orzar y la
proyectada LAT 220 kV Campelo-Mesón que discurrirá en dirección Oeste-Este y que
cruzará entre los aerogeneradores 07 y 08 del parque eólico de Orzar, a la cual se
conectará la LAT de evacuación desde la subestación de este parque.
En el estudio de sinergias elaborado, se realizó un análisis del impacto sinérgico
sobre los siguientes factores ambientales: atmósfera, edafología, geología,
hidrogeología, hidrología, flora, hábitats naturales, fauna, biodiversidad, espacios
naturales protegidos, paisaje, patrimonio cultural, infraestructuras y socioeconomía.
Además, se incluyeron planos en referencia al estudio de efectos sinérgicos.
cve: BOE-A-2023-3280
Verificable en https://www.boe.es
3.2.9
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17917
de obra más próximos a ellos y con el objetivo de minimizar cualquier posible riesgo
eventual de afección. Entre estas medidas, se indica que en la cartografía de obra
aparecerán reflejadas las delimitaciones de los elementos inventariados, y que cualquier
remoción de tierras que pueda tener lugar dentro del área de cautela de los elementos
se realice bajo control arqueológico a pie de obras. Los promotores consideran que con
la puesta en práctica de las medidas correctoras descritas los impactos quedarían
paliados satisfactoriamente.
En referencia a las actuaciones propuestas por los promotores, la Dirección Xeral de
Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia informa de la posible afección a varios
elementos patrimoniales como yacimiento arqueológico de la Mámoa de Alborín, Mámoa
do Carballal, yacimiento arqueológico Túmulo de Petón do Outeiro, Medorra de
Carballal, Mámoa da Chousa do Camiño, etc., aunque finalmente emite informe
favorable condicionado a que se realicen una serie de modificaciones y se cumplan una
serie de medidas de protección y correctoras para ambos parques eólicos, como la
búsqueda de trazados alternativos de los viales. A dicho informe, los promotores no han
emitido respuesta, por lo que se deberán cumplir las condiciones propuestas por
mencionado organismo, recogidas en el apartado «Condiciones al proyecto» de la
presente Resolución.
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En referencia a la evaluación de los posibles efectos acumulativos o sinérgicos, en el
EsIA se incluye un apartado en el que se estudian los posibles efectos acumulativos o
sinérgicos, cuyo objeto es analizar los factores del medio desde una perspectiva global,
es decir, considerando todos los proyectos de similares características en el entorno más
inmediato y con ello identificar posibles sinergias negativas y positivas derivadas de la
ejecución de estos nuevos proyectos en la zona.
Para realizar este estudio se incluyeron todos los parques eólicos en un entorno de 5
km en funcionamiento, en construcción, con autorización administrativa o con
declaración de impacto ambiental en el momento de realización del estudio, tanto por la
Administración General del Estado como por la Comunidad Autónoma. Además de los
parques eólicos, para este estudio sinérgico los promotores consideraron todas las
líneas eléctricas de similares características, tanto en explotación como en tramitación.
Los promotores tomaron este radio de estudio de 5 kilómetros al considerarlo suficiente
para que no se produjeran efectos conjuntos entre parques eólicos y LATs sobre la
mayor parte de los factores ambientales, y en especial sobre la avifauna y quirópteros,
puesto que este radio cubría la mayor parte de las áreas de campeo de las principales
especies de rapaces que, de acuerdo a la bibliografía o al resultado de los trabajos de
campo realizados, podían encontrarse en el entorno de los parques eólicos.
De este modo, en el estudio de sinergias, además de los parques eólicos de Orzar y
Tornado objeto del EsIA, únicamente se incluyó el parque eólico Castelo, en
funcionamiento, compuesto por 25 aerogeneradores Gamesa G47/660 (potencia 660
kW, diámetro 47 m), con una potencia total de 16.500 kW, localizado a una distancia
de 4,9 kilómetros en dirección Oeste-Suroeste. En cuanto a las líneas eléctricas, en el
estudio se incluyeron, además de la Línea Media Tensión DC 30 kV P.E. Tornado – SEC
colectora P.E. Orzar objeto del documento, una LAT de 66 kV existente que discurre en
dirección Suroeste-Nordeste entre los aerogeneradores 08 y 09 del PE Orzar y la
proyectada LAT 220 kV Campelo-Mesón que discurrirá en dirección Oeste-Este y que
cruzará entre los aerogeneradores 07 y 08 del parque eólico de Orzar, a la cual se
conectará la LAT de evacuación desde la subestación de este parque.
En el estudio de sinergias elaborado, se realizó un análisis del impacto sinérgico
sobre los siguientes factores ambientales: atmósfera, edafología, geología,
hidrogeología, hidrología, flora, hábitats naturales, fauna, biodiversidad, espacios
naturales protegidos, paisaje, patrimonio cultural, infraestructuras y socioeconomía.
Además, se incluyeron planos en referencia al estudio de efectos sinérgicos.
cve: BOE-A-2023-3280
Verificable en https://www.boe.es
3.2.9