III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3280)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Orzar" de 56 MW y "Tornado" de 67,2 MW, y parte de su infraestructura de evacuación asociada en los términos municipales de Carballo, Tordoia, Val do Dubra y Trazo (A Coruña)».
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17913
promotores proponen la realización de un seguimiento de sus respectivas poblaciones
durante esta fase que continúe con el efectuado en la fase previa y durante la obra. Para
determinar la presencia de animales carroñeros y poder incorporar su incidencia en las
estimaciones de la mortalidad de aves siniestradas, se llevará a cabo un estudio de
perdurabilidad de cadáveres con animales de granja. En caso de que aparezcan
animales muertos de cierto tamaño en las proximidades de los parques, se retirarán
inmediatamente, ya que puede ser un foco de atracción de especies de aves carroñeras,
incrementándose, por lo tanto, el riesgo de colisión. En referencia a las operaciones de
mantenimiento durante esta fase, los promotores indican que la circulación de los
vehículos a baja velocidad durante las visitas al parque evitará posibles atropellos.
Además, se evitarán los ruidos innecesarios durante las operaciones de mantenimiento.
En referencia a la avifauna, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia indica que, según la información de la que dispone, las cuadrículas UTM 10x10
km 29TNH27, 29TNH36 y 29TNH37 corresponden con el área de distribución de las
siguientes especies protegidas, incluidas en el Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que
se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas (CGEA): milano real (Milvus
milvus), agachadiza común (Gallinago gallinago), avefria europea (Vanellus vanellus),
zarapito real (Numenius arquata), aguilucho cenizo (Circus pygargus), chocha perdiz
(Scolopax rusticola), águila real (Aquila chrysaetos), perdiz pardilla (Perdix perdix subsp.
Hispaniensis), y el avetorillo común (lxobrychus minutus). En relación a los anfibios, el
organismo incluye, junto a las especies detalladas en el EsIA, al sapillo pintojo ibérico
(Discoglossus galganoi). Respecto a quirópteros, el informe establece que dichas
cuadrículas corresponden con el área de distribución de murciélago ratonero (Myotis
emarginata), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago grande de
herradura (Rhinolophus ferrumequinum) y murciélago pequeño de herradura
(Rhinolophus hipposideros).
No obstante, el organismo ambiental expone que la relación de especies
mencionadas anteriormente, está referida a información asociada a una
cuadrícula 10x10 km, por lo que únicamente proporciona una primera aproximación de
cara a la realización del análisis. Asimismo, indica que, según el «Atlas de aves
reproductoras» publicado por MITECO en 2003, no es previsible encontrar parejas
nidificantes de la especie Vanellus vanellus en la zona donde se localizan estos
proyectos, y que según el seguimiento de Aves 26 «Aves acuáticas reproductoras en
España-Población en 2007 y método de censo» publicado por SEO-Birdlife, no es
previsible encontrar parejas nidificantes de Numenius arquata en esta zona.
Por otra parte, en referencia al estudio preoperacional de avifauna y quirópteros
incorporados como anexo al EsIA, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta
de Galicia valora en su informe este estudio como incompleto, al no incluir datos de
campo a lo largo de un ciclo anual completo, con una temporalidad de muestreos que se
realizaron entre mayo y octubre de 2020. El organismo indica que los promotores han
tenido en cuenta datos tomados de otros proyectos cercanos, y no del proyecto
evaluado, señalando que falta información para valorar los impactos por colisión,
indicando que no se presentan planos con la orientación, altura de vuelo y zonas de
concentración de aves rapaces. Se informa a los promotores de que deberán cumplir con
el condicionado establecido por mencionado organismo, en el informe remitido,
quedando las medidas más importantes recogidas en el apartado «Condiciones al
proyecto» de la presente Resolución.
En respuesta al organismo, los promotores adjuntan una adenda al EsIA, que incluye
la actualización del estudio preoperacional de un ciclo anual completo de avifauna y
quirópteros para el área de actuación propuesta, en el que se incluyen los datos de
campo correspondientes al período comprendido entre los meses de mayo 2020 y
enero 2022. Asimismo, esta adenda tiene en cuenta los resultados de los estudios
previos de las infraestructuras cercanas del parque eólico Bustelo y la línea de alta
tensión 220 kV Campelo-Mesón.
cve: BOE-A-2023-3280
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17913
promotores proponen la realización de un seguimiento de sus respectivas poblaciones
durante esta fase que continúe con el efectuado en la fase previa y durante la obra. Para
determinar la presencia de animales carroñeros y poder incorporar su incidencia en las
estimaciones de la mortalidad de aves siniestradas, se llevará a cabo un estudio de
perdurabilidad de cadáveres con animales de granja. En caso de que aparezcan
animales muertos de cierto tamaño en las proximidades de los parques, se retirarán
inmediatamente, ya que puede ser un foco de atracción de especies de aves carroñeras,
incrementándose, por lo tanto, el riesgo de colisión. En referencia a las operaciones de
mantenimiento durante esta fase, los promotores indican que la circulación de los
vehículos a baja velocidad durante las visitas al parque evitará posibles atropellos.
Además, se evitarán los ruidos innecesarios durante las operaciones de mantenimiento.
En referencia a la avifauna, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia indica que, según la información de la que dispone, las cuadrículas UTM 10x10
km 29TNH27, 29TNH36 y 29TNH37 corresponden con el área de distribución de las
siguientes especies protegidas, incluidas en el Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que
se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas (CGEA): milano real (Milvus
milvus), agachadiza común (Gallinago gallinago), avefria europea (Vanellus vanellus),
zarapito real (Numenius arquata), aguilucho cenizo (Circus pygargus), chocha perdiz
(Scolopax rusticola), águila real (Aquila chrysaetos), perdiz pardilla (Perdix perdix subsp.
Hispaniensis), y el avetorillo común (lxobrychus minutus). En relación a los anfibios, el
organismo incluye, junto a las especies detalladas en el EsIA, al sapillo pintojo ibérico
(Discoglossus galganoi). Respecto a quirópteros, el informe establece que dichas
cuadrículas corresponden con el área de distribución de murciélago ratonero (Myotis
emarginata), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago grande de
herradura (Rhinolophus ferrumequinum) y murciélago pequeño de herradura
(Rhinolophus hipposideros).
No obstante, el organismo ambiental expone que la relación de especies
mencionadas anteriormente, está referida a información asociada a una
cuadrícula 10x10 km, por lo que únicamente proporciona una primera aproximación de
cara a la realización del análisis. Asimismo, indica que, según el «Atlas de aves
reproductoras» publicado por MITECO en 2003, no es previsible encontrar parejas
nidificantes de la especie Vanellus vanellus en la zona donde se localizan estos
proyectos, y que según el seguimiento de Aves 26 «Aves acuáticas reproductoras en
España-Población en 2007 y método de censo» publicado por SEO-Birdlife, no es
previsible encontrar parejas nidificantes de Numenius arquata en esta zona.
Por otra parte, en referencia al estudio preoperacional de avifauna y quirópteros
incorporados como anexo al EsIA, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta
de Galicia valora en su informe este estudio como incompleto, al no incluir datos de
campo a lo largo de un ciclo anual completo, con una temporalidad de muestreos que se
realizaron entre mayo y octubre de 2020. El organismo indica que los promotores han
tenido en cuenta datos tomados de otros proyectos cercanos, y no del proyecto
evaluado, señalando que falta información para valorar los impactos por colisión,
indicando que no se presentan planos con la orientación, altura de vuelo y zonas de
concentración de aves rapaces. Se informa a los promotores de que deberán cumplir con
el condicionado establecido por mencionado organismo, en el informe remitido,
quedando las medidas más importantes recogidas en el apartado «Condiciones al
proyecto» de la presente Resolución.
En respuesta al organismo, los promotores adjuntan una adenda al EsIA, que incluye
la actualización del estudio preoperacional de un ciclo anual completo de avifauna y
quirópteros para el área de actuación propuesta, en el que se incluyen los datos de
campo correspondientes al período comprendido entre los meses de mayo 2020 y
enero 2022. Asimismo, esta adenda tiene en cuenta los resultados de los estudios
previos de las infraestructuras cercanas del parque eólico Bustelo y la línea de alta
tensión 220 kV Campelo-Mesón.
cve: BOE-A-2023-3280
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32