III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3279)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Magda" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Castellón».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17884
«Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia» en 2,64 ha. Este órgano ambiental
ha identificado afección a dicho HIC entre los apoyos 40-45 del tramo de la LAT que va
desde la «SET MAGDA» a la «SET LA PLANA»
Además de los HICs mencionados por el promotor, mediante el análisis cartográfico
este órgano ambiental ha detectado la presencia de los siguientes hábitats:
– HIC 9560* «Bosques endémicos de Juniperus spp»: A aproximadamente 520 m de
la «SET MAGDA».
– HIC 2260 «Dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletalia»: a 1,3 km
del tramo de la línea de evacuación que va desde la «SET MAGDA» a la «SET LA
PLANA».
– HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea»: A 5,9 km del tramo de la línea de evacuación que va desde la «SET
MAGDA» a la «SET LA PLANA».
Los impactos sobre la vegetación natural identificados en el EsIA, se concretan en:
desbroce de la zona en la que se ha proyectado la planta y acciones que engloban la
actuación, así como la degradación de la cobertura vegetal debido a ocupación temporal
del terreno, el tránsito del personal de maquinaria y emisiones de polvo y partículas.
Algunas de las medidas planteadas por el promotor para minimizar las afecciones
sobre la vegetación y los HICs del entorno son las siguientes: preservar del estado
natural de las zonas con vegetación natural en los puntos donde se producen cruces de
la línea de evacuación con cursos de agua con vegetación de ribera manteniendo una
distancia mínima de 5 metros entre los apoyos y el borde de dicha vegetación, señalizar
las áreas de mayor valor ambiental y restaurar las todas zonas afectadas en el
transcurso de la obra.
Se añaden en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de esta resolución,
otras medidas concretas destinadas a minimizar el impacto en la vegetación, flora e HICs
de la zona.
Fauna: En el EsIA se recoge sendos estudios de avifauna, comprendido entre los
meses de octubre de 2019 y octubre de 2020, ambos incluidos, así como una ampliación
de dicho estudio, realizada entre los meses de octubre de 2020 y mayo de 2021.
En dichos estudios se constata la presencia en la zona en la que se desarrolla el
proyecto, de las especies que se indican a continuación y que están catalogas en el
Libro Rojo de Vertebrados de España (en adelante LRVE), en el Real Decreto 139/2011,
de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (en adelante LESRPE), en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (en adelante CEEA), así como las que quedan recogidas en el
Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y
regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas (en adelante CVEA) y
se establecen categorías y normas para su protección, modificado por el
Decreto 21/2012, de 27 de enero, por la Orden 6/2013, de 25 de marzo y la
Orden 2/2022, de 16 de febrero:
● «Vulnerable»: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), Cernícalo primilla (Falco
naumanni).
– 20 especies en el LESRPE entre las que destacan el águila calzada (Hieraaetus
pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus),
la abubilla común (Upupa epops), el carbonero común (Parus major), el ruiseñor común
(Luscinia megarhynchos) y el buitre leonardo (Gyps fulvus).
– CEEA:
● «Vulnerable»: Aguilucho cenizo.
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
– En el LRVE:
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17884
«Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia» en 2,64 ha. Este órgano ambiental
ha identificado afección a dicho HIC entre los apoyos 40-45 del tramo de la LAT que va
desde la «SET MAGDA» a la «SET LA PLANA»
Además de los HICs mencionados por el promotor, mediante el análisis cartográfico
este órgano ambiental ha detectado la presencia de los siguientes hábitats:
– HIC 9560* «Bosques endémicos de Juniperus spp»: A aproximadamente 520 m de
la «SET MAGDA».
– HIC 2260 «Dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletalia»: a 1,3 km
del tramo de la línea de evacuación que va desde la «SET MAGDA» a la «SET LA
PLANA».
– HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea»: A 5,9 km del tramo de la línea de evacuación que va desde la «SET
MAGDA» a la «SET LA PLANA».
Los impactos sobre la vegetación natural identificados en el EsIA, se concretan en:
desbroce de la zona en la que se ha proyectado la planta y acciones que engloban la
actuación, así como la degradación de la cobertura vegetal debido a ocupación temporal
del terreno, el tránsito del personal de maquinaria y emisiones de polvo y partículas.
Algunas de las medidas planteadas por el promotor para minimizar las afecciones
sobre la vegetación y los HICs del entorno son las siguientes: preservar del estado
natural de las zonas con vegetación natural en los puntos donde se producen cruces de
la línea de evacuación con cursos de agua con vegetación de ribera manteniendo una
distancia mínima de 5 metros entre los apoyos y el borde de dicha vegetación, señalizar
las áreas de mayor valor ambiental y restaurar las todas zonas afectadas en el
transcurso de la obra.
Se añaden en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de esta resolución,
otras medidas concretas destinadas a minimizar el impacto en la vegetación, flora e HICs
de la zona.
Fauna: En el EsIA se recoge sendos estudios de avifauna, comprendido entre los
meses de octubre de 2019 y octubre de 2020, ambos incluidos, así como una ampliación
de dicho estudio, realizada entre los meses de octubre de 2020 y mayo de 2021.
En dichos estudios se constata la presencia en la zona en la que se desarrolla el
proyecto, de las especies que se indican a continuación y que están catalogas en el
Libro Rojo de Vertebrados de España (en adelante LRVE), en el Real Decreto 139/2011,
de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (en adelante LESRPE), en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (en adelante CEEA), así como las que quedan recogidas en el
Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y
regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas (en adelante CVEA) y
se establecen categorías y normas para su protección, modificado por el
Decreto 21/2012, de 27 de enero, por la Orden 6/2013, de 25 de marzo y la
Orden 2/2022, de 16 de febrero:
● «Vulnerable»: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), Cernícalo primilla (Falco
naumanni).
– 20 especies en el LESRPE entre las que destacan el águila calzada (Hieraaetus
pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus),
la abubilla común (Upupa epops), el carbonero común (Parus major), el ruiseñor común
(Luscinia megarhynchos) y el buitre leonardo (Gyps fulvus).
– CEEA:
● «Vulnerable»: Aguilucho cenizo.
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
– En el LRVE: