III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3279)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Magda" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Castellón».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17880
áreas. Dos de ellas localizadas en las inmediaciones de la localidad de Albocasser, otra,
limítrofe con el km 3 de la carretera CV-129 y la última a 1,5 km del núcleo urbano de
Torrre d’En Domènec.
– Alternativa 3 (seleccionada): Ubicada en el término municipal de Vilanova
d’Alcolea, cuenta con dos áreas, una a 750 m de la localidad de Torre d’En Domènec y la
otra al Noreste del aeropuerto de Castellón. Su superficie aproximada es de 461,06 ha.
Teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales, ambientales y técnicos
asociados a las tres alternativas propuestas, aquella que el promotor presenta como más
favorable, tanto técnica como ambientalmente, es la alternativa 1.
Dicha alternativa, de acuerdo al análisis realizado por el promotor en el EsIA, es la
que produce una menor afección a la vegetación natural presente directa e
indirectamente, al enclavarse casi en su totalidad sobre terrenos de cultivo, dejando
pequeñas franjas afectadas compuestas por arbolado de pino carrasco y por zonas de
matorral o pastizal y al patrimonio cultural propio del área de estudio. En este mismo
sentido, dicha alternativa es la que menor riesgo presenta ante inundaciones e incendios
forestales, y es la que se encuentra a mayor distancia con respecto a los núcleos de
población más cercanos.
Para las líneas de evacuación, el promotor plantea 3 alternativas, además de la
alternativa 0 (que se descarta por las mismas razones que se indican anteriormente)
para su emplazamiento. Estas alternativas son las siguientes:
Tras el análisis multicriterio realizado, el promotor indica en el EsIA que la
alternativa 1 es la más respetuosa, tanto con el medio como con los requerimientos
sociales del entorno, al ser la que evita pasar más cerca de núcleos urbanos sensibles
más próximos. En dicho análisis, se señala que la alternativa 3 es la que presenta
mayores impactos, tanto en la fase de construcción como en la fase de
desmantelamiento, debido a las características técnicas de la misma; además, su
emplazamiento se llevaría a cabo sobre zonas de mayor impacto visual. Por otro lado,
señalan que, a pesar de que la alternativa 2 presentaría un menor impacto al tener
menor longitud y al compartir el tramo final con la «Línea eléctrica 400 kV Morella-La
Plana 2 (Castellón)», sin embargo, no se cuenta con un acuerdo con REE (propietaria de
dicha infraestructura), motivo por el cual ésta no se plantea como la alternativa elegida.
Además, la alternativa seleccionada también se prevé que pueda ser compartida con
otros proyectos.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Aire: La climatología del área de estudio se corresponde a dos zonas climáticas, una
de clima mediterráneo, con lluvias estacionales y temperaturas cálidas en verano, en los
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1 (la seleccionada): Cuenta con tres tramos con una longitud total
aproximada de 70.200 m, distribuidos en un primer tramo de 3.552 m de 132 kV, que une
la «SET LES COVES» con la «SET MAGDA», un segundo tramo de 13.923 m de 132
kV, que une la «SET EL CUARTICO» con la «SET MAGDA» y un tercer tramo,
de 52.724 m de 400 kV, que une la «SET MAGDA» con la «SET LA PLANA». Según
indica el promotor, el tercer tramo de la línea está destinada a dar servicio a otros
proyectos que se prevé ejecutar en la zona.
– Alternativa 2: tres tramos con una longitud de 68.525 m. Esta alternativa es similar
a la alternativa 1, sin embargo, los últimos 29,708 km que unen la «SET MAGDA» con la
«SET LA PLANA», se compartirían con el proyecto de «Línea eléctrica a 400 kV MorellaLa Plana 2 (Castellón)», salvo el punto de entronque con la «SET LA PLANA».
– Alternativa 3: tres tramos con una longitud de 69.682 m. El primero de ellos,
de 18.015 m y de 132 kV, une la «SET LES COVES» con la «SET MAGDA», el segundo
tramo, de 16.920 m en 132 kV, una la «SET EL CUARTICO» con la «SET LA PLANA» y
el tercer tramo, de 34.747 m y de 400 kV, que une la «SET MAGDA» con la «SET LA
PLANA».
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17880
áreas. Dos de ellas localizadas en las inmediaciones de la localidad de Albocasser, otra,
limítrofe con el km 3 de la carretera CV-129 y la última a 1,5 km del núcleo urbano de
Torrre d’En Domènec.
– Alternativa 3 (seleccionada): Ubicada en el término municipal de Vilanova
d’Alcolea, cuenta con dos áreas, una a 750 m de la localidad de Torre d’En Domènec y la
otra al Noreste del aeropuerto de Castellón. Su superficie aproximada es de 461,06 ha.
Teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales, ambientales y técnicos
asociados a las tres alternativas propuestas, aquella que el promotor presenta como más
favorable, tanto técnica como ambientalmente, es la alternativa 1.
Dicha alternativa, de acuerdo al análisis realizado por el promotor en el EsIA, es la
que produce una menor afección a la vegetación natural presente directa e
indirectamente, al enclavarse casi en su totalidad sobre terrenos de cultivo, dejando
pequeñas franjas afectadas compuestas por arbolado de pino carrasco y por zonas de
matorral o pastizal y al patrimonio cultural propio del área de estudio. En este mismo
sentido, dicha alternativa es la que menor riesgo presenta ante inundaciones e incendios
forestales, y es la que se encuentra a mayor distancia con respecto a los núcleos de
población más cercanos.
Para las líneas de evacuación, el promotor plantea 3 alternativas, además de la
alternativa 0 (que se descarta por las mismas razones que se indican anteriormente)
para su emplazamiento. Estas alternativas son las siguientes:
Tras el análisis multicriterio realizado, el promotor indica en el EsIA que la
alternativa 1 es la más respetuosa, tanto con el medio como con los requerimientos
sociales del entorno, al ser la que evita pasar más cerca de núcleos urbanos sensibles
más próximos. En dicho análisis, se señala que la alternativa 3 es la que presenta
mayores impactos, tanto en la fase de construcción como en la fase de
desmantelamiento, debido a las características técnicas de la misma; además, su
emplazamiento se llevaría a cabo sobre zonas de mayor impacto visual. Por otro lado,
señalan que, a pesar de que la alternativa 2 presentaría un menor impacto al tener
menor longitud y al compartir el tramo final con la «Línea eléctrica 400 kV Morella-La
Plana 2 (Castellón)», sin embargo, no se cuenta con un acuerdo con REE (propietaria de
dicha infraestructura), motivo por el cual ésta no se plantea como la alternativa elegida.
Además, la alternativa seleccionada también se prevé que pueda ser compartida con
otros proyectos.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Aire: La climatología del área de estudio se corresponde a dos zonas climáticas, una
de clima mediterráneo, con lluvias estacionales y temperaturas cálidas en verano, en los
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1 (la seleccionada): Cuenta con tres tramos con una longitud total
aproximada de 70.200 m, distribuidos en un primer tramo de 3.552 m de 132 kV, que une
la «SET LES COVES» con la «SET MAGDA», un segundo tramo de 13.923 m de 132
kV, que une la «SET EL CUARTICO» con la «SET MAGDA» y un tercer tramo,
de 52.724 m de 400 kV, que une la «SET MAGDA» con la «SET LA PLANA». Según
indica el promotor, el tercer tramo de la línea está destinada a dar servicio a otros
proyectos que se prevé ejecutar en la zona.
– Alternativa 2: tres tramos con una longitud de 68.525 m. Esta alternativa es similar
a la alternativa 1, sin embargo, los últimos 29,708 km que unen la «SET MAGDA» con la
«SET LA PLANA», se compartirían con el proyecto de «Línea eléctrica a 400 kV MorellaLa Plana 2 (Castellón)», salvo el punto de entronque con la «SET LA PLANA».
– Alternativa 3: tres tramos con una longitud de 69.682 m. El primero de ellos,
de 18.015 m y de 132 kV, une la «SET LES COVES» con la «SET MAGDA», el segundo
tramo, de 16.920 m en 132 kV, una la «SET EL CUARTICO» con la «SET LA PLANA» y
el tercer tramo, de 34.747 m y de 400 kV, que une la «SET MAGDA» con la «SET LA
PLANA».