III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3279)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Magda" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Castellón».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
c.
Sec. III. Pág. 17891
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Según el EsIA, en el análisis de la vulnerabilidad del proyecto, el promotor indica
que, según el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo
de Inundación en la Comunitat Valenciana (en adelante PATRICOVA), la PSF no se ubica
en zonas con riesgo o peligrosidad de inundación. No obstante, según la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y la Dirección General de
Política Territorial i Paisaje de la Generalitat Valenciana, el ámbito de la planta solar en
los TTMM les Coves de Vinromà y Benlloc está afectado parcialmente por la peligrosidad
de inundaciones asociadas a factores geomorfológico.
Asimismo, la Agencia citada también informa que, el trazado de la línea de
evacuación atraviesa zonas afectadas por la peligrosidad de inundaciones 3, 6 y
geomorfológica del PATRICOVA, y zonas inundables de acuerdo con la cartografía del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
Conscientes de dicha afección, el promotor realiza un estudio hidrológico, cuyos
resultados de calados y velocidades, así como el cálculo de la zona de flujo preferente
mostraron compatibilidad con el desarrollo del proyecto; no obstante, debido a la
presencia de zonas de flujo preferente dentro de los límites del vallado de la PSF,
confirma que no se instalarán infraestructuras de alta tensión dentro de esas zonas, ni
cualquier otra instalación permanente que sea susceptible de generar vertidos
contaminantes al DPH y, que el cerramiento perimetral se ejecutará con malla, sujeta a
postes metálicos anclados directamente al suelo, los cuales se enterrarán en el terreno
sin sobresalir de este y se situarán fuera de la zona de servidumbre, además, indican
que la PSF contará con un sistema de drenaje para la evacuación de aguas pluviales,
mediante cunetas paralelas a los viales de la misma.
Por otro lado, en el EsIA el promotor valora como «moderado» el riesgo de que se
produzcan impactos por rayos durante tormentas eléctricas, pues el emplazamiento se
ubica en un área catalogada con un índice 3, según el mapa de densidad de impactos
por rayos que aporta el Código Técnico de Edificación de España. Para reducir este
riesgo, el promotor plantea la instalación de pararrayos en el edifico de control y red de
tierra de las subestaciones.
En su informe, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
de la Generalitat Valenciana, indica que consideran necesario realizar un estudio
geotécnico en detalle para determinar la gravedad del riesgo existente en las zonas
afectadas, a pesar de que, según el EsIA y la Cartografía Temática de la Generalitat
Valenciana, la PSF y sus infraestructuras de evacuación se localizan en zonas con riesgo
de deslizamiento bajo, a excepción de algunas zonas atravesadas por la línea de
evacuación y la zona occidental del emplazamiento proyectado en les Coves de
Vinromà, con riesgo de deslizamiento medio.
La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, advierte que, de
acuerdo al Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (en adelante
PATFOR), las instalaciones proyectadas en el término municipal de les Coves de
Vinromà se emplazan, en su mayoría, sobre terrenos no forestales, tanto las
canalizaciones como las obras auxiliares, sí que podrían afectar a terrenos forestales;
además, la línea de evacuación a su paso por el municipio de Benlloc, concretamente en
las parcelas catastrales 39 y 44 de los polígonos 5 y 7 respectivamente, sí que se
encuentran sobre terreno forestal, por ello, indican que la instalación deberá cumplir con
la normativa de prevención de incendios forestales existente y que se cita en dicho
informe, a lo que el promotor muestra su conformidad.
Dicha Dirección General, recoge en su informe, algunas condiciones generales,
conocidas y aceptadas por el promotor, sin que se informe desfavorablemente el
presente proyecto. A pesar de ello, considera que se deberían buscar subestaciones
más cercanas a la planta proyectada o bien, buscar un emplazamiento para la PSF más
próximo a las subestaciones existentes.
Finalmente, el promotor considera que, para los factores de riesgo evaluados: viento,
meteorología, riesgo sísmico, riesgo geológico o frente a sustancias peligrosas, el riesgo
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
c.
Sec. III. Pág. 17891
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Según el EsIA, en el análisis de la vulnerabilidad del proyecto, el promotor indica
que, según el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo
de Inundación en la Comunitat Valenciana (en adelante PATRICOVA), la PSF no se ubica
en zonas con riesgo o peligrosidad de inundación. No obstante, según la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y la Dirección General de
Política Territorial i Paisaje de la Generalitat Valenciana, el ámbito de la planta solar en
los TTMM les Coves de Vinromà y Benlloc está afectado parcialmente por la peligrosidad
de inundaciones asociadas a factores geomorfológico.
Asimismo, la Agencia citada también informa que, el trazado de la línea de
evacuación atraviesa zonas afectadas por la peligrosidad de inundaciones 3, 6 y
geomorfológica del PATRICOVA, y zonas inundables de acuerdo con la cartografía del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
Conscientes de dicha afección, el promotor realiza un estudio hidrológico, cuyos
resultados de calados y velocidades, así como el cálculo de la zona de flujo preferente
mostraron compatibilidad con el desarrollo del proyecto; no obstante, debido a la
presencia de zonas de flujo preferente dentro de los límites del vallado de la PSF,
confirma que no se instalarán infraestructuras de alta tensión dentro de esas zonas, ni
cualquier otra instalación permanente que sea susceptible de generar vertidos
contaminantes al DPH y, que el cerramiento perimetral se ejecutará con malla, sujeta a
postes metálicos anclados directamente al suelo, los cuales se enterrarán en el terreno
sin sobresalir de este y se situarán fuera de la zona de servidumbre, además, indican
que la PSF contará con un sistema de drenaje para la evacuación de aguas pluviales,
mediante cunetas paralelas a los viales de la misma.
Por otro lado, en el EsIA el promotor valora como «moderado» el riesgo de que se
produzcan impactos por rayos durante tormentas eléctricas, pues el emplazamiento se
ubica en un área catalogada con un índice 3, según el mapa de densidad de impactos
por rayos que aporta el Código Técnico de Edificación de España. Para reducir este
riesgo, el promotor plantea la instalación de pararrayos en el edifico de control y red de
tierra de las subestaciones.
En su informe, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
de la Generalitat Valenciana, indica que consideran necesario realizar un estudio
geotécnico en detalle para determinar la gravedad del riesgo existente en las zonas
afectadas, a pesar de que, según el EsIA y la Cartografía Temática de la Generalitat
Valenciana, la PSF y sus infraestructuras de evacuación se localizan en zonas con riesgo
de deslizamiento bajo, a excepción de algunas zonas atravesadas por la línea de
evacuación y la zona occidental del emplazamiento proyectado en les Coves de
Vinromà, con riesgo de deslizamiento medio.
La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, advierte que, de
acuerdo al Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (en adelante
PATFOR), las instalaciones proyectadas en el término municipal de les Coves de
Vinromà se emplazan, en su mayoría, sobre terrenos no forestales, tanto las
canalizaciones como las obras auxiliares, sí que podrían afectar a terrenos forestales;
además, la línea de evacuación a su paso por el municipio de Benlloc, concretamente en
las parcelas catastrales 39 y 44 de los polígonos 5 y 7 respectivamente, sí que se
encuentran sobre terreno forestal, por ello, indican que la instalación deberá cumplir con
la normativa de prevención de incendios forestales existente y que se cita en dicho
informe, a lo que el promotor muestra su conformidad.
Dicha Dirección General, recoge en su informe, algunas condiciones generales,
conocidas y aceptadas por el promotor, sin que se informe desfavorablemente el
presente proyecto. A pesar de ello, considera que se deberían buscar subestaciones
más cercanas a la planta proyectada o bien, buscar un emplazamiento para la PSF más
próximo a las subestaciones existentes.
Finalmente, el promotor considera que, para los factores de riesgo evaluados: viento,
meteorología, riesgo sísmico, riesgo geológico o frente a sustancias peligrosas, el riesgo
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32